Armenia no respeta sus compromisos, así como los esfuerzos delos mediadores internacionales

Bakú, 31 de octubre, AZERTAC
El 27 de septiembre, las fuerzas armadas de la República de Azerbaiyán lanzaron una contraofensiva en respuesta a la agresión militar sobre la base del derecho de legítima defensa y con el fin de garantizar la seguridad de la población civil.
En estos días, la parte azerbaiyana ha declarado repetidamente a todos los niveles internacionales que la política agresiva de Armenia, que ha durado casi 30 años, la presencia ilegal de sus fuerzas armadas en los territorios soberanos de Azerbaiyán y las actividades ilegales de Armenia en las tierras ocupadas de Azerbaiyán constituyen una grave amenaza no sólo para nuestro país sino también para toda la región. En el actual clima de impunidad, Armenia, al tiempo que prosigue sus actividades agresivas, recurrió a una nueva ocupación el 27 de septiembre. La nueva agresión de Armenia constituye una violación directa de los principios fundamentales del derecho internacional, así como del derecho internacional humanitario y de las obligaciones asumidas por Armenia en virtud de ese derecho, así como de los Convenios de Ginebra de 1949 y sus Protocolos adicionales.
Así lo declaró la jefa del Departamento de Servicio de Prensa del Ministerio de Relaciones Exteriores de Azerbaiyán, Leyla Abdullayeva, en una conferencia de prensa celebrada el 31 de octubre.
Leyla Abdullayeva declaró: "Se han cometido muchos delitos como parte de las nuevas provocaciones de Armenia contra civiles azerbaiyanos. Al ver su impotencia ante el poder delejército azerbaiyano, las fuerzas armadas armenias han golpeado a la población civil de Azerbaiyán, nuestras ciudades y pueblos situados lejos del frente, y han utilizado armas prohibidas contra ellos. Como consecuencia de ello, se produjeron graves pérdida sentre la población civil de Azerbaiyán. Y las fuerzas armadas de Azerbaiyán están llevando a cabo un contra ataque, lanzado el 27 de septiembre, en el marco de todas las normas del derecho internacional humanitario.
Leyla Abdullayeva señaló que Armenia, en flagrante violación del régimen de cesación del fuego por motivos humanitarios, declarado en tres ocasiones con la mediación de los copresidentes del Grupo de Minsk, disparó cohetes y proyectiles de artillería contra ciudades y distritos azerbaiyanos de Gandjá, Bardá, Tartar, Aghdjabadi y otros asentamientos. Todo ello da testimonio de la falta de respeto de Armenia por los compromisos y promesas asumidos, así como por la labor y los esfuerzos de los mediadores internacionales.