CULTURA
Arranca el Festival de las Culturas del Mundo 2023 en Ankara con la participación de 55 embajadas

Bakú, 23 de septiembre, AZERTAC
La ceremonia de apertura del Festival de las Culturas del Mundo 2023, organizado con la participación de 55 Embajadas y el Instituto Yunus Emre (YEE), se celebró el viernes en el Centro Cultural Cermodern de la capital turca de Ankara, informa AZERTAC según la Agencia Anadolu.
El viceministro de Cultura y Turismo, Gökhan Yazgı, quien asistió a la inauguración del festival, organizado por la Fundación Ebrisem y Sirus, visitó los pabellones de los distintos países y conversó con los embajadores en el pabellón de los Emiratos Árabes Unidos (EAU).
Yazgı afirmó que los festivales no sólo son plataformas que reúnen la riqueza de diferentes culturas, sino que también son símbolos de amistad y cooperación.
"En el festival de este año, la gastronomía, la danza, la moda, la música y las ramas del arte que reflejan su historia con sus características únicas encontrarán aquí su lugar como reflejo de nuestra diversidad cultural", señaló.
Tras señalar que el festival, que cuenta con la participación del Instituto Yunus Emre, girará en torno a cuatro temas principales, Yazgı indicó que también es importante desde el punto de vista de las relaciones internacionales.
El embajador de EAU en Ankara, Said Sani al-Zahiri, manifestó que su país posee una gran riqueza en cuanto a patrimonio histórico árabe e islámico.
Explicando que los EAU acogen a personas de más de 200 nacionalidades, Zahiri destacó que reciben anualmente a más de 15 millones de turistas.
El embajador de Corea del Sur en Ankara, Lee Won-Ik, expresó que el Festival de las Culturas del Mundo es un acontecimiento muy significativo.
El embajador de Irán en Ankara, Muhammed Hasan Habibullahzade, subrayó que el festival es un acontecimiento en el que las naciones muestran su amor y aprecio mutuos. "Este festival, en el que se reúnen las culturas del mundo, es la base para conocer mejor las culturas y los pueblos y para que la gente se respete y se ame más", afirmó.
El representante de la Liga Árabe en Türkiye, el embajador Abdulhamid Hamza, resaltó que el festival no es sólo una celebración del arte, la música, la danza y las tradiciones. "Cada ritmo que hemos bailado hoy, cada canción que hemos cantado, cada comida que hemos degustado cuenta una historia única", añadió.
El embajador Korhan Karakoc, director general de Asuntos Globales y Humanitarios del Ministerio de Asuntos Exteriores de Türkiye, manifestó que el festival de este año coincide con el centenario de la República de Türkiye y es muy valioso y significativo.
El presidente de la Fundación Sirus, Serap Gürkan Firdevsi, precisó que 30 embajadas, entre ellas al menos tres o cuatro países de cada continente, participaron en el festival, que se celebró por primera vez el año pasado, y que este año han participado 55 países, entre ellos entre ocho y diez de cada continente.
Tras los discursos, se presentaron espectáculos de danza tradicional de Corea del Sur y EAU.
El programa del festival, que consta de actos públicos y totalmente gratuitos, incluye danzas tradicionales de 55 países, recitales y conciertos de música, desfiles de moda de ropa, talleres artísticos, talleres gastronómicos, ofertas de comida tradicional, entrevistas culturales, vídeos promocionales nacionales, películas, concursos y programas de sorteos.
El festival, que se celebró bajo el lema "Centenario de la República de Türkiye y Gordion", incluyó también una exposición de pintura compuesta por obras personales de Mehmet Günay, subdirector general de Promoción Exterior del Ministerio de Asuntos Exteriores, y diversas antigüedades de la colección personal de Osman Ilhan Sener, subdirector general de Diplomacia Cultural del Ministerio de Asuntos Exteriores. También se exponen obras sobre el tiro con arco, un deporte tradicional turco.
El evento, que comenzó el viernes y es de entrada libre, continuará el sábado.