Arrancó en Bakú el 12º Foro Global de Bakú sobre “Repensar el Orden Mundial: Convertir los desafíos en oportunidades” ACTUALIZADO
Bakú, 13 de marzo, AZERTAC
El 12º Foro Global de Bakú, organizado por el Centro Internacional Nizami Ganjavi bajo el patrocinio del presidente de la República de Azerbaiyán, Ilham Aliyev, con el tema "Repensar el Orden Mundial: Convertir los retos en oportunidades» comenzó en el Palacio Gulustan de Bakú.
El presidente de la República de Azerbaiyán, Ilham Aliyev, asistió a la ceremonia de apertura del Foro, informa AZERTAC.
Primero se tomó la foto familiar.
Ismail Serageldin, copresidente del Centro Internacional Nizami Ganjavi, declaró inaugurado el 12º Foro Global de Bakú, dio la bienvenida a los participantes y destacó la importancia de los debates que tuvieron lugar en el evento. A continuación, cedió la palabra al presidente Ilham Aliyev para su discurso.
El jefe de Estado pronunció un discurso en la ceremonia inaugural.
Discurso del presidente Ilham Aliyev:
- Señoras y señores,
Buenos días, bienvenido a Bakú.
Saludo a todos los invitados del Foro Global Anual de Bakú. Lo primero que quiero es expresarles mi agradecimiento por estar con nosotros. También me gustaría felicitar al Centro Internacional Nizami Ganjavi por su extraordinaria actividad a lo largo de todos estos años y también por organizar este importante evento internacional.
Estamos muy orgullosos de que el Foro Global de Bakú se haya convertido en una de las principales plataformas internacionales para abordar cuestiones importantes de la agenda global. Ayer me reuní con los miembros de la junta directiva.
Hoy quisiera decir que estamos realmente muy agradecidos a todos los miembros del centro, a la junta directiva y a los copresidentes, la señora Freiberga y el señor. Serageldin – por su contribución a la transformación verdaderamente magnífica del centro y de la actividad mundial. También me gustaría decir que nos alegró mucho ver a los miembros del del Centro Internacional Nizami Ganjavi participando activamente en la COP29, que se celebró en noviembre pasado en Azerbaiyán. Varios miembros del centro formaban parte del Comité Asesor. El centro organizó 16 paneles de discusión y participó en aún más paneles de discusión con su stend. Fue una gran contribución al éxito de la COP29. Éste fue el principal acontecimiento internacional del año pasado en Azerbaiyán.
Estábamos realmente muy orgullosos de haber sido seleccionados por decisión unánime de casi 200 países. Esto fue una muestra de respeto hacia nosotros, de confianza en nosotros y también de reconocimiento de nuestra actividad durante la transición verde. Aunque somos ricos en combustibles fósiles, nuestra agenda es concentrarnos en las energías renovables. Hoy ya está totalmente decidido que en los próximos años la capacidad de energía renovable de Azerbaiyán será casi igual a su generación de energía a partir de combustibles fósiles. Actualmente, la capacidad de generación de energía instalada en Azerbaiyán es de 8 gigavatios. Para 2030, tendremos 6,5 gigavatios de capacidad energética instalada adicional proveniente de energías renovables, principalmente solar y eólica, así como hidroeléctrica, principalmente en los territorios liberados de Azerbaiyán. Así que casi duplicaremos nuestro potencial actual.
Eso nos permitirá ser exportadores no sólo de petróleo y gas, sino también de energía verde. Estas cifras son absolutamente realistas. Se basan en contratos y memorandos de entendimiento ya firmados.
Ya vemos la implementación de estos proyectos. Así que la decisión de organizar la COP29 en Azerbaiyán, creo, también estuvo motivada por este enfoque muy responsable de Azerbaiyán hacia sus recursos energéticos.
De nuevo, me gustaría subrayar que el país no tiene escasez de suministro energético. Por el contrario, hoy Azerbaiyán proporciona seguridad energética a más de una docena de países. Doce de ellos son receptores de gas natural azerbaiyano. Diez de los doce son países europeos.
No es casualidad que la Comisión Europea considere a Azerbaiyán un socio fiable y también un proveedor paneuropeo de energía. Hoy en día, el petróleo y el gas de Azerbaiyán realmente están generando un gran cambio en la seguridad energética y, de hecho, fortaleciendo la seguridad energética de muchos países. Cuando sumamos nuestras fuentes de energía verde a un nuevo cable energético que se extenderá desde Azerbaiyán hasta Europa, incluido el Mar Negro, será otra demostración de nuestra responsabilidad y de nuestra estrecha colaboración con muchos países. Porque no basta sólo con tener recursos energéticos; se debe tener buenas relaciones con sus vecinos y los vecinos de sus vecinos para poder entregar los proyectos de energía, de seguridad, de conectividad.
Hablando de conectividad, quisiera decir que, debido a los recientes cambios geopolíticos, el volumen de transporte de carga a través de Azerbaiyán ha crecido drásticamente. Estamos bien preparados para ello porque ya hemos hecho los preparativos. Ahora solo necesitamos ampliar la capacidad de nuestro puerto marítimo y la infraestructura ferroviaria para poder recibir toda la carga que se ha desviado a Azerbaiyán en los últimos años. Esto, por supuesto, refuerza la importancia geopolítica de nuestra región, la del Cáucaso Sur, donde aún trabajamos para lograr la paz.
¿Qué más puedo decir sobre la COP? En primer lugar, fue un gran reto porque tuvimos que organizar este evento en menos de un año. Normalmente, los países tienen dos años para prepararse. Lo logramos con éxito gracias a la opinión unánime.
En segundo lugar, teníamos que obtener resultados. Y en este sentido, nuestra política exterior diversificada nos ayudó. Durante cuatro años, presidimos el Movimiento de Países No Alineados, la institución de 120 países, y apoyamos activamente a los Estados miembros en diferentes situaciones, incluso durante la pandemia, brindando asistencia humanitaria y financiera a más de 80 países. Al mismo tiempo, gracias a la comunicación activa con los actores europeos, hemos visto nuestro papel como una especie de puente entre el Sur Global y el Norte Global. Creo que alcanzamos el éxito porque no fue fácil llegar a un acuerdo sobre muchos temas importantes durante la COP29.
Uno de los hitos, uno de los logros, fue el consenso sobre el Artículo 6 del Acuerdo de París, que fue un obstáculo durante más de 10 años. Así que, durante más de 10 años, las partes no pudieron ponerse de acuerdo al respecto. Pero aquí, logramos alcanzar el consenso y hacer que el mercado de carbono funcionara. Esto es fundamental para el desarrollo futuro del proceso. Otro logro importante fue que, en la COP29 de Bakú, logramos aumentar la financiación para proyectos de energías renovables de los 100 000 millones de dólares estadounidenses iniciales a 300 000 millones. Sí, sabemos que algunos países no estaban del todo satisfechos con eso. Esperaban un aumento aún mayor. Creo que lo que logramos fue triplicar la financiación, lo cual debe valorarse debidamente. Por lo tanto, la COP29 de Bakú se conoce como el Avance de Bakú, y ese es un legado importante.
Quisiera decir que, lamentablemente, este evento internacional global estuvo acompañado de una campaña en algunos medios occidentales, que el presidente Trump califica de noticias falsas —y estoy totalmente de acuerdo con él— para desacreditar a Azerbaiyán, chantajearnos y difundir rumores y desinformación. Se nos ha acusado de ser un país con producción de petróleo y gas. Pero antes que nosotros, hubo varios países, incluidos europeos, que también tienen petróleo y gas. Pero estuvo bien que estos supuestos medios ignoraran eso. La producción de petróleo de Azerbaiyán es diez veces menor que la de Canadá, por ejemplo. Nuestra contribución a las emisiones globales de gases es de solo el 0,1 %. Sabemos quiénes son los mayores contribuyentes a las emisiones globales de gases. Sin embargo, regularmente, a veces más de una docena de artículos diarios tenían como objetivo presentar a Azerbaiyán como un Estado petrolero y, como país, no merecemos ser anfitriones de un evento global. Todo esto se generó desde varios centros, en realidad dos: uno en el Departamento de Estado de EE. UU. Los medios de comunicación falsos como el Washington Post, el New York Times, Politico, Newsweek y Associated Press simplemente estaban implementando las instrucciones del Departamento de Estado de EE. UU.
La segunda fuente fue la oficina del presidente de Francia, el Sr. Macron, a través de sus medios de comunicación falsos como Le Monde, Figaro y otros. Se trató, pues, de una campaña coordinada de chantaje y difamación destinada a boicotear la COP29.
Puede haber diferentes razones. Pero una de ellas fue que no pudieron imponernos su voluntad. No pudieron cambiar nuestra política encaminada a la plena restauración de nuestra soberanía e integridad territorial. No pudieron asimilar el hecho de que aquí, en el Cáucaso, hay un país que persigue sus propios intereses nacionales y no dice "sí, señor" a los supuestos grandes jefes. Desafortunadamente, el gobierno de Francia fue incluso más allá y abogó por que muchos países boicotearan la COP29. Tenemos información creíble de los dirigentes mundiales que asistieron a la COP29 y nos informaron sobre ello, y de aquellos que no vinieron pero transmitieron el mensaje de que, personalmente, el presidente de Francia estaba haciendo campaña contra la COP29.
Esta es una forma de política que no le da crédito a nadie. Pero, a pesar de todo, tuvimos una amplia representación. Hubo 77.000 participantes registrados, incluyendo 70 jefes de Estado y de gobierno de 197 países. El único país que boicoteó la COP29 fue Armenia.
En el proceso entre Armenia y Azerbaiyán, no podemos olvidar ni olvidaremos los años de ocupación y el sufrimiento del pueblo azerbaiyano, causados por la ocupación y la agresión armenias. Quienes visitan los territorios liberados pueden ver el nivel de barbarie. Todas nuestras ciudades están en ruinas. Ahora las estamos reconstruyendo. Pero todo fue arrasado, en un urbicidio deliberado contra nuestros pueblos, ciudades y nuestro patrimonio religioso e histórico. Se demolieron 65 mezquitas, y en esas mezquitas, que quedaron semidemolidas, criaban cerdos y vacas para ofender los sentimientos no solo de los azerbaiyanos, sino de todos los musulmanes del mundo. No lo olvidaremos.
No olvidaremos el genocidio de Joyalí, donde los armenios asesinaron a 613 personas inocentes, más de 60 niños y más de 100 mujeres. Pero, al mismo tiempo, debemos mirar hacia el futuro y necesitamos la paz en el Cáucaso Sur, y por eso Azerbaiyán fue el iniciador del proceso de paz. De hecho, Azerbaiyán fue incluso el autor del borrador del acuerdo de paz, que hoy se está debatiendo entre Azerbaiyán y Armenia, y que ha sido ampliamente acordado. Por lo tanto, la mayoría de los párrafos han sido acordados.
Nuestra lucha fue una lucha por la justicia, por el derecho internacional y por nuestra dignidad. Implementamos las resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU, que permanecieron en el papel durante 27 años y habrían permanecido así durante 27 años más si no hubiéramos liberado nuestro territorio por la fuerza. Aquí llegamos a un factor muy importante: a veces es necesario usar la fuerza para lograr la paz y restaurar la justicia. Hoy lo vemos. Vemos cómo la Unión Europea intenta cambiar su política hacia el desarrollo de un sólido potencial militar. Vemos cómo otros países concentran sus recursos en el desarrollo de potencial militar e infraestructura. Nosotros lo hemos estado haciendo durante al menos 20 años, desde 2005, y hemos creado un ejército fuerte que liberó nuestro territorio y puso fin al separatismo y a los separatistas. Hoy, la plena restauración de la integridad territorial y la soberanía es una demostración no solo de la férrea voluntad del pueblo azerbaiyano, sino también de la justicia internacional. Al mismo tiempo, por supuesto, como dije, tenemos buena memoria. Todos recordamos cómo se comportó el actual gobierno armenio antes de la Segunda Guerra de Karabaj. Todos recordamos las declaraciones del líder armenio que dijo que "Karabaj es Armenia", y que se dijeron en Khankendi. Todos recordamos cómo se comportó en la ciudad ocupada de Shusha. Pueden encontrarlo en internet. Es un video muy interesante.
Hoy en día, algunos burócratas europeos intentan presentar a Armenia como un símbolo de paz, pero olvidan lo que hacía el gobierno actual. Olvidan que durante la Segunda Guerra de Karabaj bombardearon nuestras ciudades y pueblos. Perdimos más de 100 civiles a causa de sus misiles, incluido el Iskander-M, cuya exportación estaba prohibida. Todavía no hemos recibido respuesta a la pregunta "¿Cómo se apoderó el ejército armenio del Iskander-M?", ya que este misil está prohibido en Rusia. Quienes no crean lo que digo pueden simplemente conducir, quizás 5 o 10 minutos desde aquí, hasta el Parque de Trofeos Militares y ver el misil Iskander-M, que encontramos en Shusha. Lo encontramos ya en la primavera de 2021, porque estaba cubierto de nieve. Fue lanzado a Shusha cuando liberamos la ciudad.
Eso se hizo por orden del primer ministro armenio. Ganja, Tartar, Barda, Mingachevir, Agjabadi, etc., y muchas otras ciudades estaban siendo bombardeadas regularmente por Armenia. Nosotros no lo hicimos; luchábamos contra el ejército armenio, el ejército armenio de ocupación. Ellos luchaban contra civiles. Esa es la diferencia, y lo mismo ocurrió en la Primera Guerra de Karabaj, cuando crearon la llamada "Zona de Amortiguación", aunque en realidad la llamaron así. Pero esos eran territorios ocupados. Expulsaron a cientos de miles de azerbaiyanos y llevaron a cabo una limpieza étnica. Nunca lo olvidaremos. Puedo decirles una cosa más: el nivel de confianza en Armenia es casi nulo. Por lo tanto, no confiamos en ninguna de sus palabras.
Porque no son personas en quienes podamos confiar, incluido el gobierno actual. Repito, todo lo que dicen, para nosotros, no tiene ningún sentido. Necesitamos documentos; necesitamos papeles. Necesitamos que su constitución esté libre de reivindicaciones territoriales contra Azerbaiyán. Todavía contiene reivindicaciones territoriales contra Azerbaiyán. Necesitamos que se disuelva el Grupo de Minsk de la OSCE. Transmitimos este mensaje a Armenia, diciendo que no tiene sentido mantener el Grupo de Minsk. Fue creado para abordar la cuestión de Karabaj. Karabaj ya está acabado. Armenia reconoce Karabaj como parte de Azerbaiyán. ¿Por qué no se unen a nosotros en una solicitud conjunta a la OSCE para disolverlo? No quieren. Así que quieren mantener una parte de su presencia sobre el terreno, en nuestro territorio, ahora virtualmente, por supuesto. Su aumento de poder militar, ¿qué demuestra?
Demuestra que se están preparando para una nueva guerra. ¿Quién los está empujando a la guerra de nuevo? Francia y su presidente. Las armas letales que suministraron a Armenia están dirigidas contra nosotros. Se están enviando obuses César a Armenia, que hoy podrían necesitarse en otros lugares. La llamada Misión Europea de Observación, que en realidad es una misión de reconocimiento de la Unión Europea, espía día y noche nuestra frontera, buscando únicamente puntos de penetración. Y tenemos suficiente información de inteligencia sobre esta llamada Misión de Observación. El Fondo Europeo de Paz está proporcionando millones de dólares a Armenia para equiparla con armas. Sí, dicen que destinan este dinero a instalaciones militares no letales.
Pero primero, ¿quién puede controlar esto? Y segundo, les dan 10 millones, y luego se planea dar otros 10 millones. Entonces, eso realmente le permite a Armenia ahorrar dinero para comprar armas. No solo Francia suministra armas letales. ¿Por qué lo hacen? ¿Para qué se preparan? Si quieren la paz, no hay necesidad de eso. Muchas veces hemos planteado este tema con los representantes armenios y con sus nuevos jefes en Bruselas. Porque ahora han cambiado al gran hermano; y hoy es Bruselas. Hasta que ganó el presidente Trump, era el Departamento de Estado, era USAID. Fueron políticos estadounidenses corruptos como Menéndez, quienes ahora enfrentan serios problemas. Pero Menéndez no debería ser el último. Como dicen, una golondrina no hace verano. Hay muchos más que se llenan los bolsillos con dinero armenio. Puedo nombrarlos. Sus nombres son conocidos: el Sr. Adam Schiff, el Sr. Frank Pallone, la Sra. Nancy Pelosi y muchos otros, quienes durante décadas recibieron dinero de organizaciones de la diáspora armenia en Estados Unidos para atacar y desacreditar a Azerbaiyán. Por lo tanto, le deseamos éxito al presidente Trump en su tarea de desatascar el atolladero. No es fácil, pero es necesario. Estamos dispuestos a compartir información con las autoridades estadounidenses sobre las actividades ilegales de USAID en Azerbaiyán: cómo sobornaron, canalizaron financiación ilegalmente y violaron las leyes y regulaciones azerbaiyanas. Ahora es el momento de asumir la responsabilidad. Estamos dispuestos a proporcionar toda la información que tenemos.
Sin duda, en el foro se debatirá la nueva situación geopolítica. Como podrán imaginar por mis comentarios, estamos muy entusiasmados con lo que está sucediendo ahora en Estados Unidos. ¿Por qué? Es muy sencillo. Porque la política del Sr. Antony Blinken hacia Azerbaiyán arruinó las relaciones entre Estados Unidos y Azerbaiyán, que habíamos estado construyendo durante 30 años. Siempre hemos sido un socio y amigo muy confiable de Estados Unidos. Cuando nos necesitaban, estábamos con ellos. Cuando nos necesitaban en Irak, estábamos allí con nuestras tropas. Cuando nos necesitaban en Afganistán, fuimos uno de los primeros países no pertenecientes a la OTAN en unirse a las operaciones en Afganistán en 2001. Y fuimos de los últimos en retirarnos. Tras nuestra salida, nos impusieron sanciones. Recuerdo que fue una gran frustración en Azerbaiyán. Les dije a algunos de sus representantes: "¿Cómo podemos confiar en ustedes?". Así que, cuando nos necesitan, levantan las sanciones. Cuando ya no nos necesitan, las reimponen. ¿Cómo podemos construir relaciones a largo plazo con ustedes? Estamos muy entusiasmados. Primero, porque en Azerbaiyán logramos salvar las relaciones entre Estados Unidos y Azerbaiyán del colapso total, a pesar de todos los esfuerzos del Departamento de Estado estadounidense. Y segundo, esperamos que con la nueva administración reconstruyamos nuestra sólida alianza, que siempre ha sido importante para el Cáucaso Sur, la paz, la seguridad, las operaciones antiterroristas y el desarrollo moderno de nuestra región.
Sin duda, será muy interesante escuchar a los ponentes de hoy durante el foro. Como siempre, estoy seguro de que el foro y sus miembros aportarán ideas y enfoques, especialmente ahora que el foro se celebra tras este drástico cambio geopolítico.
Una vez más, gracias por estar con nosotros. Gracias por aceptar nuestra invitación y les deseo mucho éxito al foro.