Azerbaiyán expuso una demanda ante la Corte Permanente de Arbitraje en el caso de arbitraje contra Armenia

Bakú, 13 de febrero, AZERTAC
El 12 de febrero, la parte azerbaiyana incoó una demanda en el caso de arbitraje contra Armenia sobre la base de la Convención de 1979 relativa a la protección de la fauna y flora silvestres y los hábitats naturales en Europa (Convención de Berna) en la sede de la Corte Permanente de Arbitraje situada en La Haya.
AZERTAC informa que la demanda detalla numerosas violaciones de las obligaciones legales de Armenia en virtud del Convenio de Berna. Al liberar sus territorios, Azerbaiyán descubrió los hechos atroces de la destrucción del medio ambiente por parte de Armenia y su incapacidad para proteger los hábitats y las especies en el territorio con la biodiversidad más rica del mundo. Se ha comprobado que las acciones de Armenia han causado daños graves e irreversibles a la fauna y las especies de la región.
Cabe señalar que el 18 de enero de 2023, sobre la base de las pruebas anteriores, Azerbaiyán envió una notificación de arbitraje a Armenia para iniciar el proceso de arbitraje. El 15 de septiembre de 2023 se aprobó la composición del tribunal arbitral y el 12 de abril de 2024 se celebró la primera sesión procesal entre Azerbaiyán y Armenia en el Palacio de la Paz de La Haya. La acción legal de Azerbaiyán contra Armenia es el primer arbitraje interestatal hasta la fecha en virtud del Convenio de Berna.
Azerbaiyán exige de Armenia una compensación total por la destrucción masiva del hábitat y la fauna. Esto incluye las medidas adoptadas durante la ocupación por parte de Armenia de una parte de los territorios azerbaiyanos, que tuvieron un impacto negativo en cientos de especies de fauna y hábitats característicos de esta región, como la tala masiva de bosques, la tala de árboles de forma ecológicamente ineficaz, la actividad minera y la construcción de centrales hidroeléctricas.
El Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) informó que en Azerbaiyán se dañaron miles de hectáreas de bosques especialmente protegidos y valiosos, donde crecían árboles relictos con una antigüedad superior a los 2,000 años. Algunos de los parques nacionales en estas zonas fueron creados para proteger ecosistemas raros y frágiles, como el bosque de plátanos en el valle de Basitchay. El informe del PNUMA menciona cientos de peces muertos en el río Okhchuchay y documenta que la actividad minera en los territorios ocupados llevó a la contaminación química del agua, el suelo y la biodiversidad. Las acciones realizadas por Armenia durante la ocupación siguen representando una amenaza para varias especies protegidas de peces y anfibios.
Azerbaiyán continuará trabajando para garantizar la justicia y responsabilizar a Armenia a nivel internacional por la destrucción y la falta de medidas para proteger el medio ambiente, las especies animales y los hábitats durante la ocupación.