SOCIEDAD
Bakú acoge una recepción con motivo de la bendición del terreno y la colocación de la primera piedra de la nueva iglesia dedicada a San Juan Pablo II
![](/files/galleryphoto/2024/3/1200x630/17341975035047027107_1200x630.jpg)
![](/files/galleryphoto/2024/3/1200x630/1734197503615187084_1200x630.jpg)
![](/files/galleryphoto/2024/3/1200x630/17341975034675254239_1200x630.jpg)
![](/files/galleryphoto/2024/3/1200x630/17341975031165434719_1200x630.jpg)
![](/files/galleryphoto/2024/3/1200x630/17341975032677047114_1200x630.jpg)
![](/files/galleryphoto/2024/3/1200x630/17341975035415743723_1200x630.jpg)
![](/files/galleryphoto/2024/3/1200x630/17341975032975526958_1200x630.jpg)
![](/files/galleryphoto/2024/3/1200x630/173419750367008214_1200x630.jpg)
![](/files/galleryphoto/2024/3/1200x630/1734197503456435859_1200x630.jpg)
![](/files/galleryphoto/2024/3/1200x630/173419750340823935_1200x630.jpg)
Bakú, 15 de diciembre, AZERTAC
Bakú acogió el sábado una recepción con motivo de la bendición del terreno y la colocación de la primera piedra de la nueva iglesia dedicada a San Juan Pablo II.
Fariz Rzayev, Viceministro de Asuntos Exteriores de Azerbaiyán, señaló que las relaciones entre Azerbaiyán y la Santa Sede se basan en la amistad y la estrecha cooperación, y se están desarrollando en un espíritu positivo.
Según él, las visitas del Presidente Heydar Aliyev en 1997 y del Presidente Ilham Aliyev al Vaticano desde 2005, así como las visitas del papa Juan Pablo II en 2002 y del papa Francisco en 2016 a Azerbaiyán, han elevado nuestras relaciones a su nivel actual.
"Concedemos especial importancia a nuestra cooperación activa y eficaz para preservar los valores del diálogo intercultural e interreligioso. En Azerbaiyán, personas de diversas religiones y creencias han convivido en armonía y respeto mutuo durante siglos. La comunidad católica siempre ha gozado de atención y apoyo continuos", declaró Fariz Rzayev.
El Viceministro de Relaciones Exteriores azerbaiyano subrayó que la participación de la Fundación Heydar Aliyev en la restauración de los lugares históricos del Vaticano hace avanzar la cooperación bilateral y contribuye a la preservación del patrimonio cultural mundial y al desarrollo del diálogo intercultural.
En sus palabras, el Arzobispo Paul R. Gallagher, Secretario para las Relaciones de la Santa Sede con los Estados y las Organizaciones Internacionales, expresó su sincero agradecimiento al Presidente de Azerbaiyán, Ilham Aliyev, por su generosa aportación de terrenos para la construcción de la Iglesia católica en Bakú.
"También deseo expresar mi más sincero agradecimiento a la Fundación Heydar Aliyev, así como a las autoridades de Bakú, y a Ilgar Mukhtarov, Embajador de Azerbaiyán ante la Santa Sede. Agradezco también a las numerosas personas de buena voluntad, cuyos esfuerzos han hecho posible la construcción de esta iglesia en el corazón de Bakú. Dedicada a San Juan Pablo II, que en 2002 se convirtió en el primer Sucesor de San Pedro en visitar este bello país, esta iglesia servirá como símbolo duradero de la perdurable amistad entre la Santa Sede y la República de Azerbaiyán", señaló Paul R. Gallagher.
"Aunque los lazos diplomáticos se formalizaron en 1992, las relaciones amistosas entre la Santa Sede y Azerbaiyán tienen profundas raíces históricas anteriores a ese momento. La Santa Sede está comprometida a seguir reforzando los contactos y la cooperación con Azerbaiyán, particularmente en la promoción de los valores morales de justicia y paz", añadió el arzobispo.
Paul R. Gallagher afirmó que el acto de hoy también ponía de relieve la rica diversidad religiosa y cultural de Azerbaiyán. Describiendo Azerbaiyán como un país con una profunda tradición de multiculturalismo, añadió que Azerbaiyán sigue abierto al diálogo con todas las religiones, incluida la Iglesia católica.