Bakú se consolida como plataforma internacional en la lucha contra la islamofobia, afirma presidente del AIR Center

Bakú, 23 de mayo, AZERTAC
Azerbaiyán refuerza su papel como actor clave en la lucha global contra la islamofobia, posicionando a Bakú como un centro de diálogo político y académico sobre este fenómeno. Así lo afirmó el presidente de la Junta Directiva del Centro de Análisis de Relaciones Internacionales (AIR Center), Farid Shafiyev, durante una rueda de prensa previa a la conferencia internacional “Islamofobia: exponiendo los prejuicios y destruyendo el estigma”.
La conferencia, que se celebrará en la capital azerbaiyana del 26 al 27 de mayo, coincide con el tercer aniversario del Día Internacional contra la Islamofobia y es organizada conjuntamente por el Centro Internacional de Bakú para el Multiculturalismo, el AIR Center y el Grupo de Iniciativa de Bakú.
Según F.Shafiyev, la experiencia de los dos últimos años demuestra que Bakú se está convirtiendo ya en una importante plataforma internacional en la lucha contra la islamofobia; se ha establecido una cooperación activa con institutos de investigación y organizaciones de perfil de diversos países.
El director del Centro subrayó con pesar que, en el marco del conflicto armenio-azerbaiyano, el pueblo azerbaiyano y su patrimonio cultural se han convertido repetidamente en víctimas de la islamofobia. Las mezquitas destruidas y los monumentos religiosos profanados en los territorios liberados son prueba viva de esta política. Una vez resuelto el conflicto, Azerbaiyán demostró estos daños a la comunidad internacional, logrando así una concienciación mundial sobre el problema.
La conferencia abordará tanto temas regionales como globales, incluyendo las políticas antimusulmanas en Oriente Próximo y el sur de Asia, con especial atención a la situación en India y Francia. Además, se analizará el papel de la inteligencia artificial y los medios digitales en la propagación o contención del discurso islamofóbico.
“Las nuevas tecnologías plantean riesgos, pero también ofrecen oportunidades. Para abordarlas adecuadamente, es necesario un esfuerzo conjunto entre académicos, responsables políticos y medios de comunicación”, afirmó Shafiyev.