POLÍTICA
Cancillería de Azerbaiyán: “La destrucción de las lápidas es otro claro ejemplo de la política de Armenia destinada a destruir el patrimonio azerbaiyano”

Bakú, 17 de octubre, AZERTAC
Se han difundido en las redes sociales vídeos que muestran la destrucción de cementerios azerbaiyanos por parte de radicales armenios, informa AZERTAC refiriéndose a la declaración del Ministerio de Asuntos Exteriores de Azerbaiyán sobre los actos de vandalismo contra las lápidas azerbaiyanas.
Esta grabación, que muestra cómo se cometen actos vandálicos contra las tumbas de los azerbaiyanos utilizando un lenguaje ofensivo, y cómo se destruyen las lápidas con un camión, es otro claro ejemplo de la política de destrucción del patrimonio azerbaiyano llevada a cabo por Armenia a lo largo de los años.
Armenia no sólo destruyó a propósito el patrimonio histórico, cultural y religioso que pertenecía a los azerbaiyanos que históricamente vivían en este territorio, sino que también cometió una destrucción sin precedentes en Karabaj y las regiones adyacentes, que estuvieron bajo ocupación armenia durante casi 30 años.
Se destruyeron monumentos históricos y religiosos y se llevaron a cabo actos de vandalismo contra cementerios, con lo que Armenia intentó borrar por completo las huellas de los azerbaiyanos de estos territorios. Se recopilaron hechos y se presentaron a las organizaciones internacionales en relación con las acciones ilegales cometidas por Armenia, incluidos los actos de urbicidio, ecocidio y culturicidio.
"Los armenios que se asentaron ilegalmente en el territorio de Azerbaiyán también causaron daños a las infraestructuras, los monumentos y el medio ambiente, abandonando el territorio tras el fin de las hostilidades. Las estructuras pertinentes de Armenia aún no han tomado ninguna medida para prevenir estos crímenes de odio y castigar a los criminales. La razón es que la política de destrucción del patrimonio azerbaiyano se lleva a cabo en Armenia a nivel estatal", señaló el Ministerio.
El Ministerio añadió que la visita de la misión de la UNESCO a la región aún no se ha producido debido a la posición destructiva de Armenia, a pesar de que Azerbaiyán invitó a la misión a la región tras la liberación de sus territorios.
"Los vídeos difundidos muestran claramente por qué Armenia no está interesada en la visita de una misión internacional a la región. Estos actos de vandalismo cometidos por radicales armenios son un golpe al proceso de normalización entre los dos países en una frágil etapa post-conflicto. Azerbaiyán recoge y documenta los hechos de destrucción a gran escala en sus territorios liberados, así como las acciones bárbaras cometidas por la parte armenia, y el país está tomando las medidas oportunas para que la parte armenia sea responsable de estas acciones, incluso de los daños causados. La comunidad internacional no debería callar ante las atrocidades cometidas por Armenia contra el patrimonio no sólo de Azerbaiyán sino de toda la humanidad", declaró el Ministerio.