Conferencia internacional sobre islamofobia en Bakú reunirá a más de 100 invitados extranjeros

Bakú, 23 de mayo, AZERTAC
La conferencia científica internacional titulada “Islamofobia: exponiendo prejuicios y rompiendo estigmas” se celebrará los próximos 26 y 27 de mayo en Bakú, con la participación de más de 100 invitados extranjeros provenientes de alrededor de 40 países, informó Ravan Hasanov, director ejecutivo del Centro Internacional de Multiculturalismo de Bakú.
Según AZERTAC, el evento, organizado conjuntamente por el Centro Internacional de Multiculturalismo de Bakú, el Centro de Análisis de Relaciones Internacionales y el Grupo de Iniciativas de Bakú, coincide con el tercer aniversario del Día Internacional contra la Islamofobia.
Entre los socios internacionales que respaldan la conferencia figuran el Foro Interreligioso del G20 (IF20), la Organización de Cooperación Islámica (OCI), la Organización Islámica para la Educación, la Ciencia y la Cultura (ICESCO), el Centro Internacional de Doha para el Diálogo Interreligioso (DICID), el Comité Superior para la Hermandad Humana, el Consejo Musulmán de Ancianos, el Consejo Central de Musulmanes de Alemania, el Consejo Europeo de Líderes Musulmanes (EULEMA) y el Foro Musulmán Internacional.
R.Hasanov destacó que la conferencia creará una plataforma académica para abordar las preocupantes tendencias que amenazan a los musulmanes y a los países con población musulmana, tanto a nivel global como nacional. “Asistirán académicos, expertos internacionales, líderes religiosos y representantes de organizaciones no gubernamentales para debatir temas de gran relevancia”, señaló.
Entre los temas programados para el debate se encuentran: “Tendencias mundiales de la islamofobia: retos y respuestas”; “El odio contra los musulmanes en la política: marco jurídico y estrategias de defensa”; “La islamofobia en diferentes contextos regionales”; y “La islamofobia en los medios de comunicación y plataformas digitales: el papel de la inteligencia artificial en la propagación de prejuicios”.
Los participantes intentarán identificar soluciones efectivas para enfrentar estos desafíos en el marco del evento.