POLÍTICA
Continúa el juicio de los acusados por crímenes contra el pueblo azerbaiyano



























Bakú, 21 de febrero, AZERTAC
El 20 de febrero, se reanudó el juicio penal contra los ciudadanos de la República de Armenia Arayik Harutyunyan, Arkady Ghukasyan, Bako Sahakyan, Davit Ishkhanyan, Davit Babayan, Leva Mnatsakanyan y otros, quienes están acusados de diversos crímenes, entre ellos delitos contra la paz y la humanidad, crímenes de guerra, genocidio, terrorismo, financiación del terrorismo, así como la preparación y ejecución de una guerra de agresión, violaciones de las leyes y costumbres de la guerra, toma del poder por la fuerza, entre otros, informa AZERTAC.
El juicio tuvo lugar en el Tribunal Militar de Bakú, presidido por el juez Zeynal Agayev, acompañado de los jueces Jamal Ramazanov y Anar Rzayev (con la jueza de reserva Gunel Samedova). Cada acusado contó con un intérprete de su lengua materna y abogados defensores.
A la sesión asistieron los acusados, sus abogados, víctimas y sus representantes legales, así como los fiscales encargados de la acusación. Durante la sesión, el juez Agayev explicó a cada acusado los cargos que se les imputaban, la calificación jurídica de los hechos, las penas previstas por la legislación penal y los derechos de las víctimas. Posteriormente, les preguntó si se consideraban culpables total o parcialmente, o si se declaraban inocentes.
En la apertura de la sesión, el abogado de Arayik Harutyunyan solicitó una reunión confidencial con su cliente, lo cual fue aprobado por el tribunal. Sin embargo, ninguno de los acusados se declaró culpable de los cargos en su contra.
Harutyunyan, en su declaración, mostró cierto remordimiento, indicando que lamentaba los hechos y expresó que conocía los procesos ocurridos en Karabaj en los últimos 34 años, atribuyendo el conflicto a la instigación de los servicios especiales soviéticos, considerándose a sí mismo como víctima.
A continuación, el fiscal general adjunto, Vusal Aliyev, presentó la propuesta de la fiscalía sobre el orden en que se examinarían las pruebas durante la investigación judicial, propuesta que fue respaldada por los demás participantes en el juicio, incluidos los acusados y sus defensores.
El juez Agayev explicó a las partes involucradas el procedimiento para el examen de pruebas en la investigación judicial. Tras ello, los acusados solicitaron más tiempo para preparar sus testimonios y para revisar la inspección judicial facilitada. El tribunal aceptó su solicitud y suspendió la vista.
La próxima sesión está programada para el 24 de febrero, donde se escuchará el testimonio del acusado Arkady Ghukasyan.
Cabe recordar que las acusaciones se refieren a crímenes cometidos como parte de la guerra de agresión iniciada por el Estado armenio, bajo la dirección y participación de figuras como Robert Sedraki Kocharyan, Sargsyan Serzh Azati, Manukyan Vazgen Mikaeli, y otros, quienes, mediante un control centralizado y con apoyo logístico y de personal, llevaron a cabo una agresión militar contra Azerbaiyán, violando las normas nacionales e internacionales.
"Las siguientes personas, es decir, Arutyunyan Araik Vladimiri, Gukasyan Arkadi Arshaviri, Saakyan Bako Saaki, Ishkhanyan Davit Rubeni, Manukyan David Azatini, Babayan David Klime, Mnatsakanyan Levon Henrikovich, Beglaryan Vasili Ivani, Gazaryan Erik Roberti, Allahverdyan David Nelsoni, Stepanyan Gurgan Gomeri, Balayan Levon Romiki, Babayan Madat Arakelovich, Martirosyan Garik Grigori, Pashayan Melikset Vladimiri, son acusados bajo los artículos 100 (planificación, preparación, iniciación o conducción de una guerra agresiva), 102 (ataque a personas o instituciones que gozan de protección internacional), 103 (genocidio), 105 (destrucción de la población), 106 (esclavitud), 107 (deportación o reasentamiento forzoso de la población), 109 (persecución), 110 (retención violenta de una persona), 112 (privación de libertad en violación de las normas del derecho internacional), 113 (aplicación de torturas), 114 (mercenariado), 115 (violación de las leyes y costumbres de la guerra), 116 (violación de las normas del derecho internacional humanitario en conflictos armados), 118 (saqueo militar), 120 (asesinato intencional), 192 (emprendimiento ilegal), 214 (terrorismo), 214-1 (financiación del terrorismo), 218 (organización de una comunidad criminal (organización criminal)), 228 (adquisición, transferencia, venta, almacenamiento, transporte o porte ilegales de armas, sus componentes, municiones, explosivos y dispositivos explosivos), 270-1 (acciones que crean una amenaza para la seguridad aérea), 277 (atentado contra la vida de un funcionario público o de una persona pública), 278 (toma violenta del poder o retención violenta del poder, cambio violento del orden constitucional del estado), 279 (creación de formaciones o grupos armados no previstos por la legislación) y otros artículos del Código Penal de la República de Azerbaiyán."