Continúa el juicio de personas de origen armenio acusadas de crímenes contra la paz y la humanidad, crímenes de guerra y otros delitos graves

























Bakú, 12 de febrero, AZERTAC
El 11 de febrero continuó la sesión del juicio sobre las causas penales contra los ciudadanos de la República de Armenia Arayik Harutyunyan, Arkady Ghukasyan, Bako Sahakyan, Davit Ishkhanyan, Davit Babayan, Leva Mnatsakanyan y otros, acusados de numerosos crímenes contra la paz y la humanidad, crímenes de guerra, incluyendo la preparación y realización de una guerra de agresión, genocidio, violación de las leyes y costumbres de la guerra, terrorismo, financiación del terrorismo, toma del poder por la fuerza o retención del poder por la fuerza, entre otros.
La sesión judicial, celebrada en el Tribunal Militar de Bakú, situado en el Complejo Judicial de Bakú, fue presidida por el juez Zeynal Agayev e integrada por los jueces Jamal Ramazanov y Anar Rzayev, con la jueza de reserva Gunel Samedova. En el proceso, cada uno de los acusados dispuso de un intérprete en su lengua natal, así como abogados para su defensa.
Participaron en la sesión parte de las víctimas, sus sucesores legales y representantes, fiscales defensores de la acusación estatal, así como Rufat Mammadov, jefe del Aparato del Gabinete de Ministros, quien se presentó como víctima en nombre del Estado azerbaiyano.
La sesión continuó con la lectura de la parte dispositiva de la acusación por parte de los fiscales que representan a la acusación estatal. Durante esta parte del juicio, se abordaron los episodios de la destrucción de la población de Azerbaiyán y el terrorismo resultante de la guerra de agresión desatada por el Estado de Armenia, en colaboración con una comunidad criminal bajo el liderazgo de figuras como Robert Sedraki Kocharyan, Serzh Azati Sargsyan, Vazgen Mikaeli Manukyan, entre otros.
Se detalló que, bajo la dirección y control del Estado de Armenia, se orquestó una serie de agresiones militares y actos de terrorismo dirigidos a destruir la población civil, incluyendo la expulsión forzada y masacre de miles de azerbaiyanos, además de ataques sistemáticos que resultaron en 241 muertos y 149 personas gravemente heridas.
El fiscal general adjunto para misiones especiales, Tugay Rahimli, expuso detalles adicionales sobre los crímenes de aniquilación de la población durante la guerra de agresión. Se subrayó que durante la guerra, las fuerzas armenias organizaron la expulsión de los azerbaiyanos de varias aldeas en el territorio de Azerbaiyán, asesinando deliberadamente a personas y causando grandes daños.
Se señaló que durante la guerra de agresión, la asociación delictiva, que operaba bajo el control directo del Estado de Armenia, de conformidad con sus órdenes, instrucciones , organizó la expulsión en masa de las aldeas de Baganis-Ayrym del distrito de Gazakh, Malybeyli-Gushchular del distrito de Shusha, Garadaghli del distrito de Khojavand, Bash Guney (Bash Guneypeye) del distrito de Aghdera, Ballygaya y Gulistan del distrito de Goranboy, Aghdaban, Jomard y Bashlibel del distrito de Kalbajar de azerbaiyanos que residían legalmente allí, con miras al exterminio en masa de la población, en el curso de ataques sistemáticos y en gran escala destinados a facilitar la ocupación de esos territorios por Armenia, mataron deliberadamente a 241 personas disparándoles, quemándolas vivas y causándoles lesiones corporales graves, e intentaron matar a 149 personas causándoles lesiones corporales graves.
Además, se presentaron informes sobre los crímenes de terrorismo cometidos en 308 episodios entre 1998 y 2023, que resultaron en la muerte de al menos 449 personas, incluidos civiles y militares. Entre las víctimas se incluyeron 17 niños asesinados y 53 niños víctimas de intentos de asesinato con diversas lesiones.
Se presentaron ejemplos específicos de los crímenes, como el ataque a un coche "UAZ-469" el 9 de enero de 1991, en el que murieron cuatro personas, o el ataque al helicóptero que transportaba a representantes del Estado de Azerbaiyán el 20 de noviembre de 1991.
El coche “UAZ-469”, que iba en dirección al distrito de Shusha, fue objeto de un disparo a consecuencia del cual el conductor Goek Ivan Ivanovich, los pasajeros del coche - un militar del ejército soviético, comandante del regimiento de reconocimiento de la unidad militar número 44682, el teniente coronel Oleg Larionov y el mayor Igor Ivanov, jefe del Estado Mayor de la comandancia militar de Lachin, y Askerova Salatin Aziz gizi, corresponsal del periódico “Juventud de Azerbaiyán”, periodista enviada a ese territorio para cumplir sus funciones oficiales, recibieron diversas lesiones corporales en forma de heridas de bala, y cuatro personas murieron deliberadamente.
También se declaró que el 20 de noviembre de 1991, un helicóptero que transportaba a representantes del Estado de la República de Azerbaiyán y observadores de la Federación de Rusia y de la República de Kazajistán voló a baja altura sobre el territorio de la aldea de Garakend, en el distrito de Khojavand, para aterrizar en el distrito de Khojavand, y que miembros de la organización criminal, al tener conocimiento de ello, atacaron el helicóptero, abriendo fuego intenso contra él con ametralladoras y fusiles AK 74 desde una distancia de 300 metros en un ángulo de unos 30 grados, a consecuencia de lo cual el helicóptero resultó dañado y derribó.
El ataque al helicóptero resultó en una tragedia en la que murieron 22 personas que cumplían funciones oficiales, además de causar graves lesiones a tres miembros de la tripulación. Entre las víctimas estaban figuras clave del gobierno y de la administración de Azerbaiyán, así como representantes de Kazajistán y personal de seguridad, entre los cuales se incluyen:
Gaibov Ismet Ismail oglu, ex fiscal general de Azerbaiyán.
Asadov Muhammad Nabi oglu, ministro del Interior de Azerbaiyán.
Ismailov Tofig Kazim oglu, secretario de Estado de Azerbaiyán.
Hajiyev Zulfi Saleh oglu, viceprimer ministro de Azerbaiyán.
Jafarov Vagif Jafar oglu y Mammadov Veli Huseyn oglu, diputados de Milli Majlis (parlamento de Azerbaiyán).
Serikov Sanlal Dosumovich, viceministro del Interior de Kazajistán.
Mustafayev Ali Mustafa oglu, periodista de televisión.
Shahbazov Fakhreddin Ibrahim oglu, camarógrafo.
Huseynzade Arif Ismail oglu, iluminador.
Namazaliyev Gurban Huseyn oglu, primer viceministro de Recuperación de Tierras y Gestión del Agua de Azerbaiyán.
Mirzoyev Osman Mirzaguseyn oglu, jefe del Departamento de la Oficina Presidencial de Azerbaiyán.
Mammadov Rafik Mammad oglu, subsecretario de Estado de Azerbaiyán.
Nikolai Zhinkin, comandante de la región del estado de emergencia.
Mikhail Lukashov, mayor general de división de la milicia.
Oleg Kocherev, teniente coronel.
Sergey Ivanov, jefe del Departamento de Seguridad Nacional de Nagorno Karabaj.
Igor Plavsky, fiscal de la región autónoma de Nagorno Karabaj.
Vladimir Kavalev, jefe del Departamento de Asuntos Internos y fiscal de la región autónoma de Nagorno Karabaj.
La sesión continúa con la presentación de pruebas y testimonios sobre los crímenes de guerra y otros delitos graves cometidos durante el conflicto.
También se señaló que el 26 de enero de 2010, en el territorio de la aldea de Ashagi Abdurrahmanli del distrito de Fuzuli de la República de Azerbaiyán, un vehículo UAZ con matrícula estatal 00-21 HP perteneciente a la Fiscalía Militar de Fuzuli fue tiroteado con armas automáticas, a consecuencia de lo cual el investigador de la Fiscalía Militar de Fuzuli, Araz Habil oglu Idayatov, que estaba desempeñando sus funciones oficiales, recibió una herida de bala.
También se anunció que se había arrojado al río Tovuz un artefacto explosivo fabricado por miembros de la asociación delictiva en forma de trampa explosiva construida dentro de un perro blanco de juguete, y que el 14 de julio de 2011, una menor, Aygun Ziraddin gizi Shakhmalyeva (nacida el 15 de septiembre de 1999), mientras jugaba en la orilla de un tramo del río que pasa por el pueblo de Alibeyli, en el distrito de Tovuz, fronterizo con la República de Armenia, se interesó por el juguete, lo llevó a su casa y lo puso sobre la mesa; como consecuencia del contacto físico resultante, se produjo una explosión y Aygun Shakhmalyeva murió en el acto a causa de sus heridas.
A continuación, la fiscal del Estado Tarana Mammadova, basándose en el acta de acusación, comenzó a anunciar los delitos de terrorismo cometidos durante las batallas de abril de 2016, las batallas de Tovuz de 2020 y la Segunda Guerra de Karabaj.
Se señaló que los días 2 a 6, 24, 26 a 28 y 30 de abril de 2016, 3 civiles fueron asesinados deliberadamente y 13 civiles resultaron heridos de diversa gravedad como consecuencia de bombardeos con armas de fuego de gran calibre y de otro tipo en el territorio del distrito de Aghdam, 3 civiles fueron asesinados deliberadamente y 11 civiles resultaron heridos de diversa gravedad en el territorio del distrito de Terter, otros 4 civiles resultaron heridos de diversa gravedad en el territorio del distrito de Goranboy, 1 civil en el distrito de Fuzuli y 1 civil en el distrito de Agjabedi. Un total de 6 civiles fueron asesinados deliberadamente, se intentó asesinar deliberadamente a 30 civiles, causándoles lesiones corporales de diversa gravedad, y se causaron daños materiales por un total de más de 2,4 millones de manats en forma de destrucción total o parcial, incendio o daños a 733 propiedades.
En los días 12-16, 17, 24 y 25 de julio de 2020, durante la siguiente etapa de la guerra de agresión, se produjeron graves ataques en los que se utilizaron armas de gran calibre y otras armas de fuego con la intención de causar daño a la población civil. Estos ataques resultaron en la muerte deliberada de 1 civil en la aldea de Aghdam, en el distrito de Tovuz. Además, varias personas fueron afectadas por los bombardeos y los ataques aéreos en las aldeas cercanas, dejando un total de 69 civiles afectados, con residentes de las aldeas de Aghdam, Dondar Gushchu, Alibeyli, Yukhary Oysuzlu, Vahidli, Ashagi Oysuzlu y Khanliglar del distrito de Gazakh entre los damnificados.
Los ataques también causaron graves daños materiales a viviendas y propiedades, con un valor total estimado de más de 594.000 AZN. La destrucción de casas residenciales, granjas y otras propiedades afectó no solo a la infraestructura sino también a la vida cotidiana de los ciudadanos inocentes de estas áreas.
Durante el período entre el 4 y el 17 de octubre de 2020, se subrayó el uso de sistemas de armamento de alto calibre, como los sistemas de cohetes de lanzamiento múltiple Smerch y Grad, así como misiles balísticos y morteros, lanzados desde el territorio de la República de Armenia hacia la República de Azerbaiyán, específicamente hacia el distrito de Barda. Estos ataques fueron perpetrados con la intención explícita de atacar a la población civil.
Se destacó que el sistema de cohetes Smerch y el sistema de misiles táctico-operacional 9K72-Elbrus, provistos por la Federación de Rusia, fueron transferidos por la parte armenia e instalado en el territorio de la República de Armenia en la línea condicional de contacto con la República de Azerbaiyán.Estos sistemas fueron empleados en ataques a gran escala, contribuyendo a la muerte deliberada de 29 civiles y dejando a otros 103 heridos de diversa gravedad. Los ataques con armas de gran calibre, lanzados intencionadamente hacia áreas civiles, resultaron en grandes pérdidas humanas y daños materiales.
En total, durante los 44 días de la guerra patria, los bienes muebles e inmuebles, tanto de propiedad estatal como privada, en las ciudades de Ganja y Mingachevir, así como en los distritos de Terter, Aghdam, Barda, Aghjabedí, Fuzuli, Goranboy (Naftalán), Beylagan, Jabrayil, Kurdamir y Gabala, sufrieron daños materiales por un total de más de 187 millones de manats.
Además, en 25 episodios, los helicópteros que se dirigían a la ciudad de Shusha, al pueblo de Garadagli en el distrito de Khojavand, al distrito de Joyalí y otras áreas para evacuar a personas que se encontraban en estado de impotencia, fueron atacados con diversos tipos de armas. Los pilotos y los pasajeros resultaron heridos, y los helicópteros también sufrieron daños.
También se reportaron intentos de explosionar una sección del oleoducto Bakú-Tiflis-Ceyhan y del oleoducto de exportación occidental, que atraviesa los distritos de Goranboy y Yevlakh, así como otros actos terroristas.
El juicio continuará el 14 de febrero.
Cabe destacar que las siguientes personas también están acusadas en virtud de diversos artículos del Código Penal de la República de Azerbaiyán, en relación con los períodos de su participación en actos delictivos: Harutyunyan Araik Vladimiri, Ghukasyan Arkady Arshaviri, Sahakyan Bako Saaki, Ishkhanyan David Rubeni, Manukyan David Azatini, Babayan David Klimi, Mnatsakanyan Levon Henrikovich, Beglaryan Vasily Ivani, Ghazaryan Eric Roberti, Allahverdiyan Davit Nelsoni, Stepanyan Gurgen Gomery, Balayan Levon Romiki, Babayan Madat Arakelovich, Martirosyan Garik Grigori, Pashayan Melikset Vladimiri.
Estas personas enfrentan acusaciones bajo varios artículos, que incluyen:
Artículo 100 (planificación, preparación, desencadenamiento o realización de una guerra de agresión),
Artículo 102 (ataque contra personas o instituciones que gozan de protección internacional),
Artículo 103 (genocidio),
Artículo 105 (destrucción de población),
Artículo 106 (esclavitud),
Artículo 107 (deportación o reasentamiento forzoso de población),
Artículo 109 (persecución),
Artículo 110 (detención forzosa de una persona),
Artículo 112 (privación de libertad en violación del derecho internacional),
Artículo 113 (uso de la tortura),
Artículo 114 (mercenarismo),
Artículo 115 (violación de las leyes y costumbres de la guerra),
Artículo 116 (violación del derecho internacional humanitario durante conflictos armados),
Artículo 118 (robo militar),
Artículo 120 (homicidio premeditado),
Artículo 192 (emprendimiento ilegal),
Artículo 214 (terrorismo),
Artículo 214-1 (financiación del terrorismo),
Artículo 218 (organización de una asociación delictiva u organización criminal),
Artículo 228 (adquisición, transferencia, venta, almacenamiento, transporte o porte ilegales de armas de fuego, sus componentes, municiones, explosivos y artefactos explosivos),
Artículo 270-1 (actos que ponen en peligro la seguridad aérea),
Artículo 277 (atentado contra la vida de una personalidad del Estado o de una personalidad pública),
Artículo 278 (toma del poder por la fuerza o mantenimiento del poder por la fuerza, alteración por la fuerza del orden constitucional del Estado),
Artículo 279 (creación de formaciones o grupos armados no previstos por la ley), entre otros artículos.