POLÍTICA
El Asistente del Presidente comentó las discusiones en el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas sobre el conflicto armenio-azerbaiyano

Bakú, 23 de octubre, AZERTAC
25 años después, se celebraron debates sobre el conflicto armenio-azerbaiyano en el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas el 29 de septiembre y el 19 de octubre.
Según AZERTAC, el asistente del presidente ,jefe del Departamento de Política Exterior de la Administración Presidencial Hikmat Hadjiyev informó a los medios de comunicación sobre los resultados de las deliberaciones.
El asistente del presidente dijo: "Primeramente quisiera señalar que las cuatro resoluciones 822, 853, 874 y 884 fueron aprobadas por el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas en 1993 relativas a la ocupación de los territorios de Azerbaiyán, las últimas discusiones sobre el conflicto armenio-azerbaiyano en el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas se celebraron en 1995,
Las resoluciones del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas condenan el uso de la fuerza por parte de Armenia contra Azerbaiyán, hacen hincapié en que Nagorno-Karabaj es parte integrante de Azerbaiyán y exigen la retirada inmediata de las tropas armenias de todos los territorios ocupados de Azerbaiyán.
Después de los debates celebrados en el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas el 19 de octubre en relación con el conflicto armenio-azerbaiyano, se preparó un proyecto de declaración en nombre del presidente del Consejo de Seguridad. El proyecto de declaración no refleja una referencia a las conocidas resoluciones del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas. Este borrador de declaración fue preparado principalmente por Rusia y Francia.
Los miembros no permanentes del Consejo de Seguridad y los miembros del Movimiento de los Países No Alineados (MNOAL) - Indonesia, Níger, Túnez, Viet Nam, Sudáfrica, San Vicente y las Granadinas, República Dominicana - han roto dos veces el procedimiento de silencio insistiendo en la inclusión de una referencia a las resoluciones del Consejo de Seguridad en la solicitud. Al hacerlo, estos Estados demostraron una vez más su compromiso con la Carta de las Naciones Unidas, las normas y principios del derecho internacional, las resoluciones del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, los Principios de Bandung, los documentos del MNOAL.
Siguiendo la posición persistente y de principios de los Estados miembros del Movimiento de los Países No Alineados, el proyecto de declaración en cuestión fue retirado oficialmente.
El presidente Ilham Aliyev agradeció a Indonesia, el Níger, Túnez, Viet Nam, Sudáfrica, San Vicente y las Granadinas y la República Dominicana por su posición justa y de principios. Dijo que seguirá defendiendo los intereses de los Estados Miembros, el derecho internacional y la justicia en las Naciones Unidas y otras organizaciones internacionales, como dijo durante su discurso como presidente del Movimiento de los Países No Alineados en la XVIII Cumbre de Bakú en 2019.
Dirigiéndose a todos los países miembros del Movimiento de los Países No Alineados en su calidad de presidente del MNOAL, el presidente Ilham Aliyev hace un llamamiento a la solidaridad, la unidad y el apoyo mutuo sobre la base de los Principios de Bandung".