El Embajador de Cuba en Azerbaiyán visita el Centro de Autismo en Bakú









Bakú, 13 de febrero, AZERTAC
El 12 de febrero, el embajador de Cuba en Azerbaiyán, Carlos Valdés de la Concepción, realizó una visita al Centro de Autismo en Bakú, que opera bajo la Asociación Pública "Juntos y Saludables". Durante su recorrido, los representantes cubanos tuvieron la oportunidad de conocer de cerca el entorno en el que se desarrollan los niños con necesidades especiales, así como los innovadores métodos utilizados en su educación y socialización.
Según informa AZERTAC, la directora del centro, Aytan Eynalova, proporcionó detalles sobre las actividades educativas que se realizan, la rutina diaria de los niños y los programas diseñados para fomentar su autonomía. La Sra. Eynalova también mostró las salas especializadas donde los niños aprenden habilidades para la vida cotidiana, como cocinar, hacer la cama y realizar otras tareas domésticas. Además, los visitantes pudieron apreciar ejemplos de artesanía creada por los estudiantes y conocer algunos de los logros alcanzados en diversas áreas.
Al finalizar la visita, la delegación se dirigió a la cafetería "Kashalata", un espacio donde los alumnos del centro adquieren experiencia laboral y desarrollan su independencia. Durante este encuentro, se discutieron posibles áreas de cooperación entre Azerbaiyán y Cuba en el campo de la educación especial y la inclusión social.
Como muestra de amistad y en reconocimiento al valioso trabajo del centro, el diplomático cubano entregó la bandera nacional de Cuba junto con otros recuerdos. La visita concluyó con una fotografía conmemorativa tomada junto a los niños y el personal del centro.
Cabe recordar que el Centro de Autismo en Bakú opera con el apoyo de la Fundación Heydar Aliyev. La Asociación Pública "Juntos y Saludables" es una organización no gubernamental en Azerbaiyán que apoya a niños con trastornos del espectro autista y a sus familias. Fundada en 2013, su objetivo es enseñar a los niños con trastornos del espectro autista habilidades de comunicación y vida necesarias, trabajar con las familias para preparar a los niños para la vida independiente y desarrollar proyectos educativos sobre el autismo a nivel local e internacional.