POLÍTICA
El Grupo de Iniciativas para el Regreso a Azerbaiyán Occidental dependiente de Milli Majlis difundió un comunicado
Bakú, 8 de enero, AZERTAC
El Grupo de Iniciativas para el Regreso a Azerbaiyán Occidental dependiente de Milli Majlis de la República de Azerbaiyán difundió un comunicado, informa AZERTAC.
El comunicado señala: “Como se sabe, el conflicto iniciado por armenia en 1987 causó un sufrimiento incomparable al pueblo de Azerbaiyán. Como resultado de la política agresiva de armenia, más de un millón de azerbaiyanos fueron desplazados forzosamente de su patria. Convertir a los azerbaiyanos en refugiados y desplazados internos no fue un efecto secundario del conflicto, sino el resultado de la limpieza étnica planeada y llevada a cabo por Armenia.
La raíz de estos crímenes es el racismo profundamente arraigado en el entorno político de Armenia. En Armenia, el racismo está institucionalizado como política de Estado. Este Estado ha llevado a cabo una limpieza étnica total y sistemática en su territorio y en las tierras de Azerbaiyán, que ocupó durante treinta años. Además, Armenia ha destruido completamente el patrimonio cultural de los azerbaiyanos en esos territorios, ha saqueado los recursos naturales y la propiedad pública y privada de Azerbaiyán y ha contaminado deliberadamente los territorios de Azerbaiyán con un gran número de minas.
Pero una ideología basada en el odio racial, el nacionalismo radical y el extremismo violento podría haber llevado a los crímenes tan despiadados y a gran escala.
La videograbación del discurso del ex presidente de Armenia Levon Ter-Petrosián el 23 de julio de 1993 lo demuestra una vez más. En este discurso, Ter-Petrosián describió la limpieza étnica de los azerbaiyanos de Armenia y los territorios ocupados de Azerbaiyán como un "logro histórico". Presentamos su declaración tal como está: "Armenia y Nagorno-Karabaj resolvieron el problema que el pueblo armenio no pudo resolver durante 600 años. Armenia y Artsaj quedaron completamente libres de extranjeros. Repito, se trata de un problema que data de hace 600 años, y el pueblo armenio sentirá su importancia incluso después de 600 años. Imagínese si hoy hubiera 180.000 extranjeros en Armenia, hoy no tendríamos un Estado. No podríamos proteger Zangezur, proteger nuestras regiones del noreste, proteger la costa de Seván, aquí tendríamos varias autonomías nuevas. Recordemos que los azerbaiyanos eran mayoría en tres regiones: Vardenis, Masis, Amasia; había muchos en toda la zona de Zangezur. Este problema se ha solucionado."
Esta declaración, emitida por Levon Ter-Petrosián como presidente y que presenta la ocupación y la limpieza étnica que tuvo lugar durante su mandato como política de Estado, demuestra claramente la responsabilidad de Armenia como Estado por los crímenes mencionados y la perpetración sistemática y organizada de estos crímenes.
Cabe señalar que independientemente de quién esté en el poder en Armenia, esta política no ha cambiado. El sucesor de Levon Ter-Petrosián, el ex presidente, el sanguinario criminal militar Robert Kocharián, promovió ideas racistas como la "incompatibilidad étnica y genética" entre azerbaiyanos y armenios. Otro ex presidente y criminal de guerra, Serzh Sargsián, se jacta abiertamente de su papel en la masacre de civiles azerbaiyanos en Joyalí en 1992 y adoptó la ideología fascista del general nazi Garegin Nzhdeh como política estatal oficial. El actual primer ministro Nikol Pashinián, que solía decir "Karabaj es Armenia" y aplicaba una política de anexión, continúa la política racista de sus predecesores al no permitir el regreso de los azerbaiyanos expulsados de Armenia.
En el contexto de la política racista y revanchista llevada a cabo por Armenia a nivel estatal, su actual armamento a gran escala plantea una grave amenaza a la paz y la seguridad.
El presidente Ilham Aliyev, en su entrevista a los medios de comunicación azerbaiyanos el 7 de enero de 2025, expresó claramente el alcance de la amenaza que representa el racismo, el extremismo violento, el revanchismo y el militarismo implementados por Armenia a nivel estatal. Apoyamos total y claramente la visión del presidente Ilham Aliyev sobre el establecimiento de la paz y la estabilidad en la región y las demandas dirigidas a Armenia. También aprovechamos esta oportunidad para expresar nuestro profundo agradecimiento al Sr. Presidente por su firme apoyo al regreso pacífico, seguro y digno de los azerbaiyanos occidentales a su patria.
La comunidad internacional, incluidos los parlamentos, no debe permanecer indiferente ante el racismo y las violaciones de derechos humanos cometidas por Armenia a nivel estatal, así como ante su armamento rápido y a gran escala. Como miembro de las Naciones Unidas y parte en muchas convenciones internacionales de derechos humanos, Armenia se debe llevarse ante la justicia por sus acciones y se debe impedir que se arme.
Instamos a la comunidad internacional para que condene el racismo sistemático y la política de limpieza étnica llevada a cabo por Armenia a nivel estatal, y exigimos que el gobierno armenio deje inmediatamente de armarse, abandone las políticas racistas y garantice el regreso seguro y digno de los azerbaiyanos occidentales a su país de origen. Y para ello iniciaremos un diálogo con la Comunidad de Azerbaiyán Occidental.