El intento de los armenios de apropiarse de las alfombras de Karabaj falsificando la historia es parte integral de otro plan insidioso

Bakú, 10 de noviembre, AZERTAC
Presidente de la Junta de la Sociedad Anónima "Azerkhalcha", el profesor Vidadi Muradov ha hecho un llamamiento a las empresas de alfombras, las organizaciones culturales internacionales y los medios de comunicación influyentes que operan en diversos países del mundo.
El documento contiene información detallada sobre los intentos de los armenios de falsificar alfombras azerbaiyanas, saquear material y elementos culturales azerbaiyanos, incluidas las alfombras de los territorios ocupados de Azerbaiyán, así como el bombardeo por las fuerzas armadas armenias de un taller de tejido de alfombras en Tartar, en el que trabajan 71 mujeres.
El llamamiento dice así "Los armenios, que fueron reasentados en el Cáucaso meridional por la Rusia zarista a principios del siglo XIX, lograron establecer su Estado en el territorio del antiguo Janato Ireván de Azerbaiyán en 1918. Los armenios se apoderaron de la región de Zangazur, históricamente habitada por azerbaiyanos durante la época soviética, para cortar los vínculos de Najicheván con los principales territorios de Azerbaiyán. Los armenios cometieron una depuración étnica y un genocidio sin precedentes contra nuestro pueblo al ocupar la región de Nagorno-Karabaj de Azerbaiyán y 7 distritos adyacentes a principios del decenio de 1990.
Además de destruir los monumentos históricos de nuestro pueblo en las tierras azerbaiyanas ocupadas, los armenios están tratando de apropiarse de muchos ejemplos de nuestra cultura nacional, incluidas nuestras alfombras. Declaramos que el tejido de alfombras es una parte integral de la historia de Azerbaiyán, una pieza de arte nacional. Cada lugar donde se teje una alfombra azerbaiyana, incluido Karabaj, es Azerbaiyán.
El grupo de alfombras de Karabaj, que es uno de los nueve grupos de la escuela de alfombras de Azerbaiyán, incluye alfombras y productos de alfombras tejidas en Shushá, Agdam, Fuzulí, Tartar, Jankandi, Joyalí, Kalbadjar, Djabrayil, Gubadli, Agdara, Lachín, Jodjavand, Beylagan, Agdjabadi, Bardá y Zanguilán.
La comunidad internacional debe saber que las raíces históricas del tejido de alfombras de Azerbaiyán están directamente relacionadas con los turcos. En todas las alfombras tejidas en Karabaj hay docenas de elementos y sellos que simbolizan las tribus turcas como Bayat, Kangarli, Kolani, Baydili, Damirchi, Kazanchi, Yayji, Mughanli, Afshar, Gushchu, Otuzikilar, Yirmidordlar, Javanshir, Garagoyunlular y otras.
El intento de los armenios, que falsifican la historia y tienen un pasado falso e hipócrita, de apropiarse de las alfombras de Karabaj es parte integrante de otro plan insidioso. La alfombra es una de las raras piezas de arte que proporciona una rica fuente de información sobre la historia pasada y la región a la que pertenece. Uno de sus principales objetivos al armenizar nuestras alfombras es falsificar la historia de Karabaj. De hecho, las alfombras que se han tejido aquí durante siglos, los dibujos reflejados en estas alfombras prueban una vez más que Karabaj es uno de los antiguos centros culturales de Azerbaiyán.
El mundo entero debería saber que los armenios aprendieron a tejer alfombras de los turcos azerbaiyanos. No tenían ni idea de cómo tejer alfombras y no tenían sus propios diseños de alfombras antes de ser reubicados en el sur del Cáucaso. Si el tejido de alfombras es, como afirman los armenios, su antiguo oficio, ¿por qué no trajeron una muestra de alfombra que fue tejida antes de que se trasladaran a Azerbaiyán? ¿O por qué no había fábricas de alfombras en Karabaj con tejedores de alfombras armenios, tanto antes como durante la era soviética? Si la historia del reasentamiento compacto de los armenios en Karabaj se remonta a mediados del siglo XIX, ¿cómo es que pueden reclamar el tejido de alfombras azerbaiyanas, así como de Karabaj, que tenía todas las composiciones principales formadas y las normas técnicas mejoradas a finales del siglo XVIII? Durante muchos años no han podido encontrar respuestas a estas preguntas razonables, engañando a la comunidad mundial con sus fantasías. Las alfombras de Karabaj presentadas por los armenios como sus propias obras de arte son producto de la mentalidad del pueblo azerbaiyano. Hay un nombre para la apropiación de la obra de arte de otro pueblo y es el robo.
Mucho antes del reasentamiento de los armenios en el Cáucaso meridional, las alfombras de Karabaj ya habían sido reconocidas en todo el mundo. Hay informes en muchas fuentes históricas de que el tejido de alfombras alcanzó un alto grado de desarrollo en Karabaj. Esta información prueba que los tejedores de alfombras de Karabaj tejían productos de alfombras con patrones únicos basados en pedidos recibidos de países vecinos y lejanos. En el siglo XIX, como en la mayoría de los asentamientos de Karabaj, el tejido de alfombras en Shushá ya se había convertido en una mercancía. Las alfombras tejidas aquí eran muy apreciadas en Rusia, Europa y Asia. Esto demuestra una vez más que sólo los azerbaiyanos se dedicaban profesionalmente a tejer alfombras en Karabaj.
Afirmamos que el patrimonio nacional de nuestro pueblo, incluidas las alfombras, fue saqueado de nuestros museos, que fueron destruidos durante la agresión militar armenia contra Azerbaiyán. Además, cuando los desplazados internos fueron expulsados de sus tierras ancestrales, no pudieron retirar la mayoría de sus antiguas alfombras. Hoy en día, las alfombras presentadas por los armenios como sus obras de arte son alfombras saqueadas de las regiones ocupadas de Azerbaiyán en el decenio de 1990. Los armenios están tratando de presentar esas alfombras como sus propias obras de arte en diversas exposiciones, eventos internacionales y subastas. De hecho, los autores de estas alfombras son turcos azerbaiyanos, pueblo indígena de Karabaj.
Los armenios han cambiado el nombre de nuestros diseños de alfombras nacionales como lo hicieron con las ciudades, asentamientos y aldeas azerbaiyanas de los territorios ocupados y los topónimos armenios. Es imposible lograr nada haciendo adiciones ilógicas e injustificadas a los patrones de alfombras creados por el pueblo azerbaiyano. Algún día serán responsables de sus actos, así como de engañar a la comunidad mundial.
Como el tejido de alfombras es un arte antiguo de nuestro pueblo, el estado azerbaiyano ha creado una amplia red de tejido de alfombras en todo el país. En la actualidad, 3 de las 21 sucursales de la Sociedad Anónima Azerkhalcha operan en Karabaj, y 1 en el asentamiento habitado por desplazados internos del distrito de Djabrayil. Cientos de mujeres de Karabaj tejen alfombras de Karabaj sobre la base de antiguos patrones en estas fábricas de alfombras.
Condenamos enérgicamente el hecho de que la fábrica de alfombras de Tartar sea una de las instalaciones de infraestructura civil, que ha sido gravemente dañada como resultado del reciente bombardeo de ciudades, pueblos y civiles de Azerbaiyán por las fuerzas armadas armenias. 71 de las 78 personas que trabajan en el taller son mujeres. El hecho de que los armenios abrieran fuego contra el taller de alfombras demuestra una vez más que este Estado terrorista tiene como objetivo la población civil de Azerbaiyán, especialmente las mujeres, y trata de destruir nuestros bienes culturales. Los tejedores de alfombras del mundo deben protestar contra este vandalismo y condenar los actos inhumanos de la terrorista Armenia.
Por último, cabe señalar que los turcos de Azerbaiyán seguirán dedicándose al tejido de alfombras incluso después de miles de años. Porque el tejido de alfombras es un arte antiguo que se ha convertido en una tradición inquebrantable de este pueblo, y el tejido de alfombras es su habilidad antigua. Como dijo el Presidente Ilham Aliyev: "Azerbaiyán es la patria del tejido de alfombras, nuestro valor nacional, nuestro patrimonio como mugam y monumentos arquitectónicos."