El nuevo orden mundial y las expectativas de la revolución digital se debaten en la Universidad de Karabaj






Khankendi, 8 de abril, AZERTAC
La segunda sesión del panel, celebrada en la Universidad de Karabaj en el marco del 7º Foro Político de la ADA, estuvo dedicada al tema "Nuevo orden mundial: expectativas de la transformación económica y la revolución digital".
AZERTAC informa que el panel fue moderado por Fariz Ismayilzade, vicerrector de la Universidad ADA y miembro del Parlamento.
En su discurso, el jefe del Centro Financiero Internacional de Astaná, Renat Bekturov, habló sobre los proyectos conjuntos implementados por Azerbaiyán y Kazajistán. Indicó que los dos países cooperan estrechamente en energía, agricultura, logística y otras áreas. Actualmente se están ejecutando varios proyectos de gran envergadura en estas zonas y esta cooperación tiene un impacto positivo en el desarrollo económico de ambos países. "Los ciudadanos también esperan que la economía contribuya más a su vida cotidiana y les brinde un apoyo concreto", añadió Renat Bekturov.
Urs Unkauf, director general federal de la Asociación Federal Alemana de Desarrollo Económico y Comercio Exterior, expresó la esperanza de que en un futuro próximo se garantice la estabilidad en la región. Según él, la asociación estratégica entre Alemania y Azerbaiyán es de gran importancia y el desarrollo futuro de estas relaciones es de interés mutuo. «Si bien los procesos que se desarrollan en el mundo suscitan cierta preocupación, es precisamente en estas circunstancias que el fortalecimiento de la cooperación entre países adquiere especial importancia», señaló Urs Unkauf. También valoró enormemente la organización por parte de Azerbaiyán de la COP29 y afirmó que este evento suponía una contribución significativa a la política climática y a las actividades medioambientales del país.
David Goldman, investigador del Instituto Corvinus de Estudios Avanzados, compartió sus reflexiones sobre la inteligencia artificial y la digitalización. Según él, la inteligencia artificial cambiará radicalmente el mercado laboral y el entorno empresarial en la próxima década, o incluso antes. "Este es uno de los principales retos que enfrentamos y en el que debemos pensar. Por lo tanto, la inteligencia artificial y la digitalización deben regularse de forma que favorezcan el bienestar de la sociedad", señaló el experto.
Al destacar que Azerbaiyán es un proveedor de gas a Europa, la profesora Marika Karagianni, de la Universidad Demócrito de Tracia (Grecia), destacó el continuo desarrollo y transformación de Azerbaiyán en los últimos años.
En los debates se abordaron la independencia económica, el impacto de las tecnologías en la distribución global del poder y los enfoques de desarrollo sostenible.
Cabe destacar que más de 80 expertos internacionales y representantes de los centros de pensamiento de 44 países participan en el 7º Foro Político de la ADA sobre el tema "Hacia el orden del mundo nuevo", organizado conjuntamente por la Universidad ADA y el Centro de Análisis de Relaciones Internacionales.