El Presidente de Azerbaiyán ha firmado una orden sobre la construcción del Complejo Conmemorativo del Genocidio de Joyalí

Bakú, 25 de febrero, AZERTAC
Se está construyendo un complejo conmemorativo del genocidio de Joyalí en la ciudad de Joyalí de la República de Azerbaiyán.
El presidente Ilham Aliyev firmó una orden en este sentido, informa AZERTAC.
De acuerdo con la orden, 18,3 millones (dieciocho millones trescientos mil) manats serán asignados al Ministerio de Cultura de la República de Azerbaiyán de los fondos especificados en el subpárrafo 1.29 de «Sobre la asignación de fondos previstos en el Presupuesto del Estado de la República de Azerbaiyán para 2025 destinados a la reconstrucción y restauración de los territorios liberados de la ocupación», aprobado por la Orden Presidencial N º 479 de 11 de febrero de 2025.
El Ministerio de Finanzas de la República de Azerbaiyán proporcionará financiación por este importe.
El Ministerio de Cultura de la República de Azerbaiyán, el Ministerio de Economía de la República de Azerbaiyán, el Ministerio de Situaciones de Emergencia de la República de Azerbaiyán, el Comité Estatal de Planificación Urbana y Arquitectura de la República de Azerbaiyán, la Representación Especial del Presidente de la República de Azerbaiyán en la ciudad de Khankendi, los distritos de Aghdere y Joyalí así como otros organismos estatales pertinentes (instituciones) tomarán las medidas necesarias para resolver las cuestiones relacionadas con la creación del Complejo Conmemorativo del Genocidio.
El Consejo de Ministros de la República de Azerbaiyán resolverá las cuestiones derivadas de esta orden.
Cabe destacar que en la noche del 25 al 26 de febrero de 1992, la ciudad de Joyalí que estaba sitiada y cuya circulación terrestre desde octubre de 1991, así como el suministro de energía, fueron cortados desde enero de 1992, fue ocupada por las fuerzas armadas de Armenia con la asistencia del 366º Regimiento de Rifle Motorizado de la ex Unión Soviético, luego de un masivo bombardeo de artillería.
Como resultado de la ocupación, 613 personas, incluidos 63 niños, 106 mujeres, 70 ancianos, fueron brutalmente asesinadas, 8 familias fueron completamente eliminadas, 130 niños perdieron a uno de sus padres y 25 niños perdieron a ambos padres. El destino de 150 personas, incluidas 68 mujeres y 26 niños de 1275 personas, que fueron tomadas prisioneras y tomadas como rehenes, así como cruelmente torturadas, aún es desconocido.