NOTICIAS OFICIALES
El Presidente de Azerbaiyán y la Primera Dama visitan el monumento a las víctimas del genocidio de Joyalí
Bakú, 26 de febrero, AZERTAC
El 26 de febrero, en relación con el 33 aniversario de la sangrienta tragedia, que entró en la historia de la humanidad del siglo XX como el genocidio de Joyalí, el presidente de la República de Azerbaiyán Ilham Aliyev y la primera dama Mehriban Aliyeva visitaron el monumento a las víctimas del genocidio erigido en el distrito de Khatai de Bakú.
El jefe de Estado depositó una corona floral en el monumento y honró la memoria de las víctimas de la tragedia de Joyalí informa AZERTAC.
La primera dama Mehriban Aliyeva depositó flores en el monumento y honró la memoria de las víctimas del genocidio.
Cabe destacar que en la noche del 25 al 26 de febrero de 1992, las fuerzas armadas armenias, con la participación del 366º Regimiento de Rifles Motorizados del ejército soviético, ocuparon la ciudad de Joyalí, sometiendo a la población local a un genocidio que resultó en la destrucción total de la ciudad.
Como consecuencia de este acto genocida, se violaron gravemente los derechos humanos fundamentales, así como las normas y principios del derecho internacional humanitario. Un total de 613 residentes de Joyalí, incluidos 63 niños, 106 mujeres y 70 ancianos, fueron asesinados de manera despiadada. Ocho familias fueron completamente aniquiladas, 25 niños perdieron ambos padres y 130 niños quedaron huérfanos de al menos uno de sus progenitores. Entre los heridos, 76 fueron niños y 487 personas resultaron gravemente heridas. De las víctimas fatales, 56 sufrieron métodos especialmente crueles, como ser quemados vivos, despojados de su cabello y sometidos a otras formas de tortura indescriptibles. Además, la suerte de 150 personas, entre ellas 68 mujeres y 26 niños, entre los 1.275 rehenes capturados, permanece sin esclarecerse hasta el día de hoy.
Hace tres décadas, gracias a la iniciativa del Líder Nacional del pueblo azerbaiyano, Heydar Aliyev, el Genocidio de Joyalí fue evaluado política y jurídicamente por primera vez por el Parlamento de la República de Azerbaiyán. En consecuencia, el 26 de febrero fue proclamado el Día del Genocidio de Joyalí en el año 1994.
La campaña "Justicia para Joyalí", organizada y llevada a cabo de manera continua por la Fundación Heydar Aliyev, tiene como objetivo el reconocimiento internacional y la evaluación jurídica y política de este crimen. La campaña ha desempeñado un papel fundamental en la sensibilización pública sobre este trágico suceso a nivel global y en la oposición activa a los crímenes de asesinato masivo, limpieza étnica y discriminación racial, religiosa y étnica.
La ciudad de Joyalí ya ha sido despejada de separatistas. El 15 de octubre de 2023, el presidente Ilham Aliyev izó la bandera nacional de la República de Azerbaiyán en la ciudad de Joyalí.
De acuerdo con la orden del presidente Ilham Aliyev, el primer reasentamiento en Joyalí tuvo lugar en mayo de 2024 en el marco del Gran Retorno a los territorios liberados.
Cabe señalar que para propagar el genocidio cometido contra el pueblo azerbaiyano a nivel internacional y perpetuar el brillante recuerdo de las víctimas de la tragedia de Joyalí, el presidente Ilham Aliyev firmó el 25 de febrero de 2025 un decreto "Sobre la construcción del Complejo Conmemorativo del Genocidio de Joyalí en la ciudad de Joyalí".