El Presidente Ilham Aliyev fue entrevistado por el canal de televisión Euronews durante el 12.º Foro Global de Bakú
Bakú, 14 de marzo, AZERTAC
El presidente de la República de Azerbaiyán, Ilham Aliyev, fue entrevistado por el canal de televisión Euronews durante el 12.º Foro Global de Bakú, celebrado el 13 de marzo.
Un segmento de la entrevista con el jefe de Estado fue emitido en dicho canal el 14 de marzo. AZERTAC presenta el texto completo de la entrevista.
Corresponsal: Sr. Presidente, el Foro Global de Bakú cumple 12 años. ¿Qué expectativas tiene respecto a los resultados de este año?
Presidente Ilham Aliyev: Espero que, como es habitual, los participantes compartan sus puntos de vista, opiniones y enfoques sobre los temas de la agenda global, especialmente ahora que la situación en el escenario internacional está cambiando drásticamente. El potencial del foro se refleja en los nombres de los participantes. Como mencioné en mi introducción, contamos con más de 50 jefes de Estado y de Gobierno, tanto actuales como anteriores, de diferentes países; personas con gran experiencia, conocimiento y especialización.
Como podemos observar desde la sesión inaugural, hay una combinación de opiniones. No existe consenso, lo cual es positivo. Estoy seguro de que, en los paneles, los debates serán aún más intensos. Por lo tanto, el foro siempre genera nuevas ideas y es fundamental para elaborar enfoques innovadores sobre temas internacionales.
Corresponsal: El tema de este año es "Repensando el Orden Mundial". ¿Cuáles considera que son algunos de los mayores desafíos globales a los que nos enfrentamos en todo el mundo?
Creo que es una opinión generalizada que nos encontramos en la fase de elaboración de nuevas normas y regulaciones. El viejo orden mundial parece haber desaparecido. Entonces, ¿cuál será la nueva configuración de la interacción con la comunidad internacional? Nadie lo sabe; hay diferentes opiniones. Pero lo que está absolutamente claro es que cada país debería concentrarse más en su labor, en su propia capacidad, y no depender de ningún tipo de asistencia, ni siquiera del derecho internacional. Azerbaiyán, que sufrió la selectividad del derecho internacional, tiene una gran experiencia en construir nuestro futuro basándonos en nuestros recursos.
En segundo lugar, creo que lo importante para el futuro es que muchos países se centrarán principalmente en la vía bilateral de las relaciones en lugar de en la actividad dentro de las instituciones internacionales, ya que algunas instituciones internacionales demuestran su debilidad, si no su parálisis total. Por supuesto, mucho dependerá de cómo continúen las cosas, ya que apenas estamos en la fase inicial de la transformación global.
Estamos presenciando numerosos cambios geopolíticos en todo el mundo. ¿Cuál es su opinión sobre los cambios significativos que estamos observando, especialmente en esta región?
Por supuesto, es importante proteger la región de cualquier crisis que nos rodee. Desafortunadamente, la región del Cáucaso Sur fue durante décadas una zona de confrontación y hostilidad. Ahora, atravesamos un período relativamente tranquilo. Por lo tanto, debemos concentrarnos en ello y construir mecanismos de seguridad inclusivos, eliminar cualquier amenaza de otra confrontación militar e intentar vivir en la vecindad como lo hacíamos en la época de la Unión Soviética.
Sí, no éramos países independientes. No podíamos planificar nuestro futuro. Dependíamos en gran medida del centro soviético. Pero al menos existía una interacción activa entre las repúblicas del Cáucaso Sur. Tenemos esta experiencia y debemos tenerla presente. Para esta región, es fundamental no retrasar la transformación geopolítica y concentrarnos en nuestros problemas y oportunidades regionales.
Más allá, tenemos a Rusia y Ucrania, y Oriente Medio, y los problemas que se están produciendo allí. ¿Qué podemos extraer de esto para avanzar como un colectivo global?
En cuanto a nosotros, creo que nuestra comprensión del orden mundial era absolutamente correcta, ya que no dependíamos de ninguna institución ni de nadie para proteger nuestros intereses nacionales. Ya sea la guerra entre Rusia y Ucrania, la situación en Oriente Medio, las tensiones en África u otras partes del mundo, los países deben comprender que su destino está en sus propias manos.
Cuanto antes comprendan esto, mejor para ellos, porque si dependen siempre de la ayuda de los demás, en primer lugar, son vulnerables; En segundo lugar, no tienen garantía de que esta ayuda dure para siempre; y en tercer lugar, pierden parte de su soberanía. Porque si dependen de alguien y constantemente piden ayuda, un día ese alguien vendrá y les pasará factura.
Nuestra experiencia fue exitosa y demostró que, al confiar en nuestros recursos, restauramos nuestra soberanía e integridad territorial, y ahora estamos construyendo nuestro futuro. Creo que este es un resultado importante. No es solo una teoría. Esto es lo que sucedió aquí en Azerbaiyán.
- En cuanto a su visión de futuro, ¿hacia dónde ve esta estabilidad global? ¿Cree que la lograremos?
-No soy tan optimista. Prefiero ser realista. No creo que logremos estabilidad en los próximos meses ni siquiera en los próximos años. Si hablamos de la guerra entre Rusia y Ucrania, incluso si termina, no hay garantía de que no vuelva a estallar. Hubo un período que duró casi 30 años en el que Azerbaiyán y Armenia observaron el acuerdo de alto el fuego alcanzado en la primavera de 1994. Pero esto no significaba que la guerra había terminado; simplemente se transformó. La guerra termina sólo después de que se alcanza un acuerdo de paz.
Incluso ahora, casi cinco años después de la Segunda Guerra de Karabaj, no tenemos un acuerdo de paz con Armenia. Sí, tenemos un período tranquilo, no hay víctimas y eso es una gran ventaja de la situación actual. Pero hasta que no se firme un acuerdo de paz, esa estabilidad no se alcanzará; Lo mismo ocurre en todas las demás partes del mundo, lo mismo ocurre en Oriente Medio, lo mismo ocurre en África.
Desgraciadamente, el número de conflictos está creciendo y si nos fijamos en los que se han resuelto, sólo podemos verlos aquí, en Karabaj. Esa es la única que se resolvió con base en el derecho internacional, en la justicia histórica y esta resolución es aceptada por todo el mundo.
- Creo que eventos como este son un testimonio del inicio de esas conversaciones, y es una parte muy importante de ese ámbito geopolítico, ¿verdad?
-Definitivamente, porque cuando hablamos de cambio geopolítico, deberíamos hablar con mayor precisión. Es lo que está pasando en Washington, lo que está pasando con respecto a la nueva política de la nueva administración norteamericana, y esto demuestra una vez más cómo el mundo entero depende de las decisiones que se toman en la Casa Blanca. Esta es una fuente de cambio geopolítico global. Recién comienza y estamos, como dije, en los primeros meses de ese cambio geopolítico.
Por eso, una reunión como ésta, con tanta gente, es importante para poder evaluar adecuadamente, compartir opiniones, inquietudes o expectativas. Si sigue mis comentarios habrá notado que estoy muy entusiasmado con lo que está sucediendo. Porque, como dije en mis comentarios, estamos muy decepcionados con el deterioro de las relaciones entre la anterior administración estadounidense y Azerbaiyán debido, diría yo, a un enfoque injusto hacia nuestro interés nacional. Por eso, estamos muy entusiasmados por reconstruir nuestra sólida relación de asociación con Estados Unidos bajo la administración Trump.
Pero hay gente en esa sala que está más decepcionada que entusiasmada. Esto es normal, porque cada país tiene sus propios intereses. Cada político tiene sus propias opiniones y aquí en este foro espero que haya un choque de ideas. Esto hace que el foro sea exitoso.
-¿Ha hablado con el presidente Trump y está dispuesto a aceptar la conversación?
- Sólo hablé con él para felicitarlo por su victoria, y esa fue la única conversación entre nosotros.
- Por ahora. Señor presidente, siempre es un placer hablar con usted.
- Muchas gracias. Esperamos que disfrute de su estancia en Bakú.
- Muchas gracias. Es un placer de ver a Ud.
- Gracias.