El Presidente Ilham Aliyev participó en la inauguración de una planta de tratamiento de agua con tecnología de filtración de arena en la ciudad de Yevlakh
Yevlakh, 23 de junio, AZERTAC
El 23 de junio, el presidente de la República de Azerbaiyán, Ilham Aliyev, participó en la inauguración en Yevlakh de una planta de tratamiento de agua que utiliza tecnología de filtración de arena.
El presidente de la Agencia Estatal de Recursos Hídricos, Zaur Mikayilov, informó al presidente Ilham Aliyev sobre el proyecto de reconstrucción de los sistemas de abastecimiento de agua y alcantarillado de Yevlakh.
El proyecto está diseñado para mejorar el suministro de agua potable y los servicios de aguas residuales para 70 000 residentes, teniendo en cuenta el desarrollo previsto de la ciudad hasta 2035. En el marco del proyecto, se prevé la construcción de una planta de tratamiento de agua potable con una capacidad de 20 000 metros cúbicos al día, 139 kilómetros de red de agua potable, cerca de 13 000 conexiones domésticas, 115 kilómetros de red de aguas residuales y 5 estaciones de bombeo. Además, se construirá una planta de tratamiento con una capacidad diaria de 12 500 metros cúbicos para purificar y verter las aguas residuales de la ciudad.
Como parte del proyecto, ya se ha construido una planta de tratamiento de filtración rápida de arena con una capacidad diaria de 20 000 metros cúbicos a orillas del río Kura para garantizar un suministro fiable de agua potable a la ciudad. La planta cuenta con 16 filtros instalados e incluye dos depósitos de agua con una capacidad total de 2500 metros cúbicos para almacenar el agua tratada. La instalación está equipada con bombas especiales para los procesos de desinfección y retrolavado, así como con un transformador y un generador para garantizar el suministro de energía. Además, se ha construido una red de distribución de agua de 86 kilómetros de longitud y se han instalado 4230 conexiones domésticas con contadores de agua.
Los sistemas de abastecimiento de agua y alcantarillado de Yevlakh se crearon originalmente en los años 50 y 60. Las principales fuentes de agua de la ciudad eran pozos subartesianos y el río Kura. Los 15 pozos subartesianos actualmente en funcionamiento ya no podían satisfacer la demanda. A pesar de los repetidos trabajos de mantenimiento y reparaciones importantes, las dos tuberías principales de 27 kilómetros de longitud que van desde la zona de los pozos hasta la ciudad no podían garantizar un suministro de agua sostenible. El agua bombeada del río Kura solo se trataba parcialmente antes de distribuirse a los consumidores. La red de distribución de agua existente en la ciudad, de 191 kilómetros de longitud, se había deteriorado tras años de uso y ya no podía satisfacer la demanda.
En los últimos años se han llevado a cabo importantes proyectos en todo el país destinados a satisfacer las necesidades de la población en materia de agua potable. Durante este periodo se han creado en Bakú un laboratorio central y nueve laboratorios regionales. Como resultado del trabajo realizado, las pérdidas en el suministro de agua potable del país se han reducido en los últimos veinte años del 62 % al 40 %. Se han construido 8100 kilómetros de líneas para la evacuación de aguas residuales y pluviales. En las ciudades, distritos y pueblos se han instalado 28 plantas de tratamiento de aguas residuales con una capacidad total de 250 000 metros cúbicos al día. En Bakú y en la península de Absheron se han puesto en funcionamiento cinco de estas plantas. Además, se ha construido el complejo de plantas de ultrafiltración de agua de Jeyranbatan.