El presidente Ilham Aliyev respondió a las preguntas del programa "60 minutos" del canal de TV Rossiya -1 ACTUALIZADO
Bakú, 29 de septiembre, AZERTAC
El 29 de septiembre, el canal de televisión Rossiya-1 emitió el programa "60 minutos" dedicado a los últimos acontecimientos en la línea de contacto entre Azerbaiyán y Armenia.
AZERTAC informa que, el presidente de Azerbaiyán Ilham Aliyev y el primer ministro de Armenia Nikol Pashinián respondieron a las preguntas de los presentadores del programa.
Los presentadores primero hicieron preguntas al presidente de Azerbaiyán Ilham Aliyev.
Presentador: Sr. Presidente, gracias por aceptar esta entrevista. ¿Qué está pasando en el frente en este momento? La información sobre el uso de la aviación ya está llegando.
La situación en el frente es tensa. Como resultado de la provocación militar armenia, que comenzó en la mañana del 27 de septiembre, los asentamientos azerbaiyanos y nuestras posiciones de combate fueron objeto de un masivo fuego de artillería. Como resultado de esta agresión, murieron 11 civiles azerbaiyanos, incluidos dos niños. También hay bajas entre los militares. Nos vimos obligados a dar una respuesta adecuada al agresor y proteger así a nuestro pueblo y nuestra tierra. Así pues, desde hace tres días se están desarrollando feroces batallas, como resultado de las cuales el ejército azerbaiyano ha liberado varios asentamientos de la ocupación y también ha tomado alturas estratégicas en diferentes direcciones. Hoy en día la situación es tal que las hostilidades activas están en marcha.
Presentador: Ilham Heydarovich, por favor aclárenos el papel de Turquía. Ankara ha anunciado oficialmente, a través de su presidente y los líderes del Ministerio de Relaciones Exteriores, que le ayudará en el campo de batalla.
Ilham Aliyev: Creo que Turquía está desempeñando un papel estabilizador en la región. Turquía es nuestro país hermano y nuestro aliado. Desde la primera hora en que la comunidad mundial supo que Armenia había atacado a Azerbaiyán, Turquía se pronunció inequívocamente a nivel de jefe de Estado y otros líderes en apoyo de Azerbaiyán, en apoyo del derecho internacional. Armenia ha violado gravemente el derecho internacional al ocupar el territorio de Azerbaiyán durante unos 30 años. Así pues, el papel de Turquía consiste en eso, nada más. Turquía nos proporciona apoyo moral, y estamos agradecidos a los dirigentes turcos, al presidente y al pueblo turco por su solidaridad y apoyo. Turquía no participa en este conflicto en ninguna otra capacidad. Todos los rumores de que Turquía participa como parte en el conflicto que circula por la parte armenia son de naturaleza provocativa. Como dicen ahora, son noticias falsas. No hay pruebas de la participación de Turquía en el conflicto y tampoco es necesario. El ejército azerbaiyano está suficientemente preparado para proteger a su pueblo y su territorio.
Presentador: Ilham Heydarovich, por lo que no confirma, además, refuta la información de que la Fuerza Aérea turca derribó un avión de la Fuerza Aérea armenia literalmente hace una hora. Se trataba de un F-16 y un Su-25.
Presidente : No tenemos esta información. Hace poco, me informaron que tal noticia apareció en el espacio de información. No está confirmado por nada. Los F-16 de la Fuerza Aérea Turca no participan en las hostilidades de ninguna manera. Teniendo en cuenta las tecnologías modernas, es muy difícil ocultar algo hoy en día, porque hay formas objetivas de observación. Hay observaciones satelitales, y por lo tanto es muy fácil verificar que se trata de otra provocación. Comprendemos el objetivo de la parte armenia: al crear esas noticias falsas, primero quieren menospreciar la capacidad de combate del ejército azerbaiyano, que ahora cumple la tarea de restaurar su integridad territorial con dignidad, y también dar la impresión de que el conflicto está creciendo, que se están sumando terceros países. Están tratando de atraer al mayor número posible de países para justificar su provocación. Por lo tanto, les declaro con plena responsabilidad: Turquía no es parte en el conflicto, no participa en él de ninguna manera, y no hay necesidad de ello.
Presentador: Ilham Heydarovich, ¿está su país dispuesto a avanzar hacia la fórmula de Kazan, en cuyo marco Armenia debe liberar varios distritos, o cualquier otra fórmula? ¿Qué se puede hacer en principio ahora? ¿Cómo puede cambiarse la situación si el conflicto en Karabaj y Karabaj propiamente dicho ha estado ardiendo o al menos ardiendo durante 30 años? ¿Qué se puede hacer?
Ilham Aliyev: Sabe, Azerbaiyán siempre ha mostrado una actitud constructiva en la vía de la negociación. Y los copresidentes del Grupo de Minsk, que son responsables de la misión de mediación, pueden confirmarlo. En particular, en los dos últimos años, hemos declarado repetidamente, tanto yo como otros funcionarios, que estamos comprometidos con los principios de arreglo que se han desarrollado a lo largo de los años y que el Grupo de Minsk y sus copresidentes consideran la base del proceso de negociación. Además, hemos declarado repetidamente en los dos últimos años y antes que estamos comprometidos con el formato de las negociaciones. Se están llevando a cabo negociaciones entre Armenia y Azerbaiyán. Sólo hay dos partes en el conflicto. A veces, cuando se habla del conflicto, se menciona a todas las partes. Esta es una definición incorrecta. No todas las partes. Sólo hay dos partes: Armenia y Azerbaiyán. ¿Pero qué ha pasado en los últimos años en Armenia, después del golpe de Soros llevado a cabo por el actual gobierno ? El primer ministro armenio declara públicamente que Karabaj es Armenia, punto. En este caso, ¿de qué tipo de negociaciones podemos hablar? Después de todo, la esencia de los principios desarrollados por el Grupo de Minsk de la OSCE es que los territorios alrededor de la antigua región autónoma de Nagorno-Karabaj deben ser transferidos a Azerbaiyán. Y si dice que Karabaj es Armenia y, además, que tenemos que negociar con el llamado régimen títere de Nagorno-Karabaj, tratando así de socavar el formato de las negociaciones que ya existe desde hace 20 años, significa que Armenia interrumpe deliberadamente las negociaciones y presenta exigencias inaceptables. Cuando el Grupo de Minsk comenzó recientemente a hablar más activamente sobre quién sigue siendo un obstáculo para el arreglo, recurrió a provocaciones como la del 27 de septiembre. Antes de eso, el 12 de julio, nuestras posiciones en la frontera estatal fueron atacadas. Después, el 23 de agosto, cuando un grupo de sabotaje armenio fue capturado, su líder fue capturado en la línea de contacto. Se está haciendo todo lo posible para interrumpir las negociaciones, luego acusar a Azerbaiyán, y luego involucrar a terceros y así interrumpir las negociaciones. Porque la parte armenia quiere mantener el statu quo. Los copresidentes del Grupo de Minsk de la OSCE, representados por los presidentes de Rusia, Francia y los Estados Unidos, han hecho declaraciones en repetidas ocasiones en el sentido de que el statu quo es inaceptable. Y esto significa que los territorios bajo ocupación deben ser devueltos a Azerbaiyán. Estamos comprometidos con las negociaciones, pero vemos acciones completamente opuestas por parte de los armenios.
Prsenetador: Por favor, díganos, Sr. Presidente, qué ocurrió el domingo, qué provocó una confrontación tan grande y sangrienta.
Presidente Ilham Aliyev: Sabes, Armenia se ha estado moviendo hacia este domingo, hacia lo que pasó el domingo durante varios meses. Si se traza la cronología de sus acciones y declaraciones, se verá claramente que fueron deliberadamente a esta provocación. No hace mucho, hablando en la Asamblea General de la ONU, dije abiertamente que Armenia se preparaba para la guerra y que debía detenerse. En julio, lanzaron un ataque armado a nuestros asentamientos en la frontera estatal. Esto está lejos de la zona de conflicto. Un civil y varios militares fueron asesinados entonces. Los enfrentamientos duraron cuatro días y, como no teníamos ni tenemos objetivos militares en el territorio de Armenia, en cuanto las fuerzas armadas armenias fueron expulsadas de nuestro territorio, el fuego cesó de mutuo acuerdo. Entonces, como dije, un grupo de sabotaje se infiltró en nuestro territorio y fue neutralizado. Luego la parte armenia anunció pública y desafiantemente el reasentamiento de armenios del Líbano en los territorios ocupados y en nuestra antigua ciudad azerbaiyana Shushá, lo que constituye un crimen de guerra. Esto es una violación de la Convención de Ginebra. Esto se hace de forma demostrativa. Antes de eso, celebraron la así llamada ceremonia de juramento del así llamado líder del régimen criminal de Nagorno-Karabaj en Shushá, una antigua perla de la cultura azerbaiyana. Todo esto son provocaciones deliberadas contra nosotros, intentos de arrastrarnos al conflicto y provocar acciones de represalia. Demostramos moderación, constructividad y sentido común, pero cuando fracasaron, hicieron este intento. Además, otra razón es la crisis política interna que existe en Armenia. Después de todo, hoy en día hay un régimen de Soros en Armenia. El golpe de Estado que fracasó en Belarús tuvo éxito en Ereván hace dos años. Hoy en día el líder armenio en la persona de Pashinián es el secuaz de Soros, un hombre que hizo muchas promesas y que no puede cumplirlas, y el país está en crisis.
Así que necesitaba un factor externo, una especie de lío, por así decirlo, para desviar la atención de la población, lo que logró hacer. Además, literalmente dos días antes de que nos atacaran, el líder del principal partido de la oposición en Armenia fue arrestado de nuevo. Así pues, el régimen dictatorial y despótico de Pashinián eliminó toda la oposición de su país y ahora está demostrando de nuevo la agresión contra el pueblo azerbaiyano.
Presentador: Su posición es clara. ¡Muchas gracias! ¿Puede decir brevemente: sí o no. ¿Hay combatientes de Siria en el frente ahora mismo?
Presidente : ¡No! Estas son noticias falsas. No hay combatientes de Siria. No hay evidencia, no hay pruebas. Esto ha sido introducido por la propaganda armenia y circula a través de diferentes sitios web y diferentes medios de comunicación. No hay necesidad de esto. Azerbaiyán tiene un ejército entrenado y una reserva de movilización muy grande. Ayer mismo anuncié una movilización parcial, estamos llamando a decenas de miles de reservistas bajo las armas, y con una población de 10 millones frente a los 2 millones de Armenia no tenemos necesidad de recursos humanos. Por lo tanto, somos capaces de defendernos y castigar al agresor para que no se atreva ni siquiera a mirar en nuestra dirección.
Presentador: ¡Muchas gracias! Ilham Aliyev estaba en la línea con nosotros desde Bakú. ¡Adiós!
Presidente Ilham Aliyev: ¡Gracias! ¡Adiós!
X X X
Hasta ahora, habiéndose encontrado repetidamente en una posición desagradable, hablando ante la comunidad internacional, Nikol Pashinyan tampoco rompió la tradición esta vez. Viéndose indefenso ante las preguntas de las emisoras, el Primer Ministro de Armenia en su discurso volvió a hablar de mentiras y conjeturas, sin citar un solo hecho.
Luego, expertos políticos y militares participaron en las discusiones.
Igor Korotchenko, editor en jefe de la revista "Natsionalnaya oborona":
- Escuché con atención los discursos de los líderes de Azerbaiyán y Armenia. Sin duda, el discurso claro, absolutamente lógico, verificado y coherente de Ilham Aliyev. Esta es la escuela MGIMO. MGIMO capacita a un gran personal. Pasemos ahora a la esencia de lo dicho. El presidente Ilham Aliyev tiene razón cuando dijo con toda razón que con el nivel actual de desarrollo de las tecnologías de inteligencia (satelitales, electrónicas, encubiertas) es imposible ocultar el hecho de que si los combatientes turcos fueran realmente desplegados en el territorio de Azerbaiyán, esto lo revelaría de manera elemental cualquier país que tenga inteligencia satelital. ... Y hoy la región de Nagorno-Karabaj es monitoreada de cerca por todos los países líderes del mundo. Me gustaría fijar la atención de mis colegas en lo siguiente. Todos somos adherentes al derecho internacional. Desde el punto de vista de las normas del derecho internacional, hoy se están llevando a cabo hostilidades en el territorio de Azerbaiyán, entre las Fuerzas Armadas de Azerbaiyán y las formaciones militares armenias.