En Bakú se celebró una Conferencia Internacional sobre el tema “Colonialismo: Borrar la identidad religiosa-nacional”











































Bakú, 29 de marzo, AZERTAC
El 29 de marzo se celebró una Conferencia Internacional sobre “Colonialismo: Borrar la identidad religiosa-nacional”, organizada por el Grupo de Iniciativa de Bakú (BIG por sus siglas en inglés).
AZERTAC informa que a la conferencia asistieron dirigentes y representantes de movimientos independentistas y familiares de presos políticos de los territorios bajo control colonial de Francia y los Países Bajos: Guadalupe, Guayana Francesa, Kanaki (Nueva Caledonia), Córcega, Martinica, Reunión, Bonaire, Polinesia Francesa, Mayotte, así como Wallis y Futuna.
En su intervención en el evento, el director ejecutivo del Grupo de Iniciativa de Bakú, Abbas Abbasov, señaló que poco después de su creación, el BIG estableció una estrecha cooperación con siete territorios coloniales y que actualmente el número de dichos territorios es de 15.
Según él, el BIG ha celebrado más de 20 conferencias internacionales en menos de dos años: “La conferencia de hoy es la 25ª. Es una importante contribución que hemos hecho a la descolonización. Ya estamos funcionando como un grupo de expertos. En este sentido, obtenemos y analizamos estadísticas sobre los hechos cometidos en los territorios coloniales y las consecuencias del colonialismo. Hemos preparado y publicado más de 10 informes sobre este tema y los hemos presentado a organizaciones internacionales. También se han publicado dos libros. Es evidente que el colonialismo también perjudica a esos territorios en términos sociales, sanitarios y ambientales. Durante la COP29, celebramos seis eventos internacionales al respecto y transmitios los problemas ambientales de las colonias a la comunidad internacional”.
En su discurso, Jean Jacob Bicep, secretario general de la Unión Popular para la Liberación de Guadalupe, señaló que la asimilación es un arma de destrucción masiva, que los africanos han estado sometidos a ella durante siglos. “La asimilación forzada es muy peligrosa. Nuestra lucha contra ella continúa. Guadalupe se esfuerza por preservar su cultura, su patrimonio cultural y sus tradiciones. Por lo tanto, debemos luchar junto a otros pueblos que han sido sometidos a la colonización. Nuestra diversidad debe convertirse en nuestra fuerza”, afirmó el representante de Guadalupe.
José Martin Jean-Pierre, secretario del Frente Internacional de Descolonización, afirmó que el Grupo de Iniciativa de Bakú ha demostrado un apoyo ejemplar en la lucha contra el colonialismo. El Secretario del Frente Internacional de Descolonización continuó sus reflexiones de la siguiente manera: “Nuestra lucha por la libertad ha comenzado y continuará hasta que logremos la liberación del colonialismo. Hemos alcanzado éxitos, lo que nos permitirá luchar contra el enemigo. Nuestros pueblos luchan unidos con determinación. Es importante llevar la lucha al plano internacional, porque necesitamos apoyo. La ONU puede ser nuestro socio. En este sentido, quisiera mencionar especialmente las actividades del Grupo de Iniciativa de Bakú que nos apoya de manera ejemplar. Los habitantes de los territorios afectados por el colonialismo luchan por la justicia, desean prosperar y ser libres. La ONU ha instado a los Estados miembros a intensificar sus esfuerzos para eliminar el colonialismo en varias resoluciones. Instamos a todos los países, organizaciones internacionales y organizaciones no gubernamentales a presenciar la labor del Grupo de Iniciativa de Bakú. Las actividades del Grupo deben ser un ejemplo. El Frente Internacional de Descolonización está junto a estos pueblos en esta lucha, como lo exige la humanidad. Los Estados que buscan mantener su dominio, son odiados por la humanidad. Necesitamos iniciar la mediación a nivel internacional. Aquí podemos contar con el apoyo de la ONU. El Comité de Descolonización de la Organización debe apoyarnos. Cuando se logre la soberanía, surgirán oportunidades jurídicas y políticas. Debemos luchar juntos contra toda forma de colonialismo por un mundo más justo".
El evento continuó con sesiones.
En las sesiones celebradas sobre los temas "La política intencionada de las potencias coloniales para cambiar la identidad nacional-religiosa y al final borrarla", "Asimilación forzada y borrar de la cultura local", "El factor de la identidad nacional en la lucha por la independencia", "Sustitución de las tradiciones locales por la gestión colonial", "Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas", se debatieron ampliamente cuestiones inquietantes como la borradura de la identidad religiosa y nacional bajo el dominio colonial, la política de asimilación implementada contra los pueblos indígenas, incluida la prohibición o restricción de la lengua materna, la presión sobre las creencias religiosas, el cambio intencionado de nombres y apellidos, y la escritura de la historia y la cultura de acuerdo con la política imperial.
Se intercambiaron opiniones sobre las consecuencias de la política colonial, los movimientos globales contra el colonialismo, la protección del patrimonio nacional, la liberación de presos políticos, las demandas de reparaciones, así como la nueva política colonial de los gobiernos francés y neerlandés.
En el marco del evento también se firmó un Memorando de Cooperación Estratégica entre el Grupo de Iniciativa de Bakú y la Unión Popular para la Libertad de Guadalupe. El Memorando fue firmado por Jean Jacob Bicep, secretario general de la Unión Popular para la Libertad de Guadalupe, y Abbas Abbasov, director ejecutivo del BIG.
Además, en el marco de la conferencia se inauguró una exposición. La exposición incluye fotografías que muestran las consecuencias de la política colonial de Francia, así como caricaturas del presidente galo Emmanuel Macron. Las fotografías llaman la atención sobre los crímenes inhumanos cometidos por Francia en los países coloniales en distintos momentos, las víctimas del colonialismo y los presos políticos.
En el marco de la conferencia internacional también se celebró un flashmob dedicado a las personas detenidas ilegalmente en Kanaki.
Finalmente, una camiseta con la imagen del preso político Christian Tein fue firmada por el director ejecutivo de BIG, Abbas Abbasov, líderes y representantes de los movimientos independentistas, demostrando así su solidaridad con los presos políticos.