En el Centro Heydar Aliyev se rinde homenaje a las víctimas del genocidio de Joyalí












Bakú, 26 de febrero, AZERTAC
El 25 de febrero se celebró en el Centro Heydar Aliyev un acto conmemorativo dedicado a las víctimas del genocidio de Joyalí, con motivo del 33º aniversario de la tragedia.
Organizado por la Fundación Heydar Aliyev, el acto comenzó con un minuto de silencio en memoria de las víctimas del genocidio.
El acto conmemorativo contó con la actuación de la Orquesta Sinfónica Estatal de Azerbaiyán Uzeyir Hajibeyli, bajo la dirección artística y la dirección musical del artista de honor Fuad Ibrahimov. La orquesta interpretó obras de los compositores azerbaiyanos Arif Melikov, Azer Dadashov, Farhad Badalbeyli, Fikret Amirov, Haji Khanmamedov, Rauf Aliyev y Soltan Hajibeyli.
En la noche del 25 al 26 de febrero de 1992, las fuerzas armadas armenias, con la participación del 366º regimiento de rifles motorizados de la antigua URSS, cometieron el genocidio de Joyalí. Como resultado de esta tragedia, 613 civiles de Joyalí fueron asesinados, entre ellos 63 niños, 106 mujeres y 70 ancianos.
La Fundación Heydar Aliyev ha venido celebrando una serie de actos destinados a dar a conocer a la comunidad mundial la verdad sobre el genocidio de Joyalí, una de las tragedias más terribles de la historia de la humanidad. La campaña internacional de información «Justicia para Joyalí» se lleva a cabo desde 2008 por iniciativa de la vicepresidenta de la Fundación Heydar Aliyev, Leyla Aliyeva.
Por quinto año consecutivo, el pueblo azerbaiyano celebra de manera especial el próximo aniversario de este terrible genocidio. La liberación de nuestras tierras, que sufrieron la peor tragedia de la historia y fueron sometidas a un terrible terror, ha traído la paz a las almas de las víctimas del genocidio, así como a nuestros demás mártires. De acuerdo con la orden del presidente de la República de Azerbaiyán Ilham Aliyev, como parte del Gran Retorno, los residentes de Joyalí que una vez fueron expulsados de sus tierras, están regresando a la Joyalí liberada, trayendo nueva vida a esta tierra que una vez soportó el dolor del genocidio.