En Mingachevir se celebra la ceremonia de inauguración de la Central Eléctrica "8 de Noviembre"
Mingachevir, 24 de junio, AZERTAC
El 24 de junio, el presidente de la República de Azerbaiyán, Ilham Aliyev, visitó el monumento al Líder Nacional Heydar Aliyev, ubicado en las instalaciones de la Central Termoeléctrica “Azerbaiyán” en Mingachevir.
Posteriormente, el jefe de Estado se reunió con los invitados que participaron en la ceremonia de inauguración de la Central Eléctrica “8 de Noviembre” y conversó con ellos. Durante el encuentro, se destacó la importancia del proyecto de la planta eléctrica, y se señaló como especialmente relevante la participación de empresas italianas y chinas en el proyecto. También se expresó satisfacción por la finalización oportuna del proyecto.
A continuación, se llevó a cabo la ceremonia de inauguración de la Central Eléctrica "8 de Noviembre".
Discurso del Presidente Ilham Aliyev:
-Estimados amigos, distinguidos invitados, estimados residentes de Mingachevir.
Hoy es un día importante en el sector energético del país. La inauguración de la central eléctrica "8 de noviembre" es un acontecimiento maravilloso. En general, la creación de esta central, que reforzará significativamente el potencial energético de Azerbaiyán, y la finalización de todas las obras en breve plazo demuestran el poder, el potencial del país, la experiencia y la profesionalidad de nuestros ingenieros energéticos. En la actualidad, la central eléctrica «8 de noviembre» es la mayor central eléctrica del país. Esta central de 1880 megavatios reforzará sin duda nuestro potencial energético, aumentará la eficacia del sistema energético y, por tanto, consolidará aún más el estatus de Mingachevir como centro energético no sólo de Azerbaiyán, sino de todo el Cáucaso meridional. Actualmente, más del 40% de la electricidad del país se genera en Mingachevir. Todo el trabajo realizado demuestra una vez más que Azerbaiyán avanza por el camino correcto.
Mingachevir desempeñó un papel central en el sector energético de Azerbaiyán en la década de 1970. En 1974, se pusieron los cimientos de la Central Térmica de Azerbaiyán en Mingachevir por iniciativa y bajo la dirección directa del Gran Líder Heydar Aliyev. La primera unidad de la central se puso en funcionamiento en 1981 con la participación del Gran Líder. Más tarde, con la puesta en marcha de otras unidades, esta central se convirtió en uno de los importantes centros energéticos del Cáucaso en la época soviética. Naturalmente, en los primeros años de independencia sufrimos escasez de energía. Los representantes de las generaciones medias y mayores recuerdan bien aquellos años en los que a las 12 de la noche incluso se interrumpían los programas de televisión porque nuestro sistema energético no podía producir la cantidad necesaria de electricidad. Había dificultades con el combustible y, además, nuestro sistema energético estaba completamente anticuado. Sólo gracias a la central de Mingachevir, creada por iniciativa del Gran Líder, se suministraba electricidad, aunque con interrupciones, a la población y a las empresas. En otras palabras, Mingachevir como centro energético tiene una rica historia, y los poderosos recursos humanos que aquí se formaron, por supuesto, nos permiten alcanzar éxitos incluso hoy.
En los últimos 20 años, hemos construido el sistema energético de Azerbaiyán desde cero. Se han construido nuevas centrales eléctricas en distintas partes del país. Al mismo tiempo, también se han llevado a cabo obras de reconstrucción en Mingachevir. Recordemos que, como consecuencia del accidente que tuvo lugar aquí, la mayor parte del país sufrió un apagón. Después de eso, comenzaron a tomarse medidas prácticas, y logramos hacer grandes progresos aquí en un corto período de tiempo.
En 2018 comenzó la reconstrucción de la Central Térmica de Azerbaiyán, y el 25 de junio de 2020 -hace exactamente cinco años- la central recobró una nueva vida. Actualmente, la capacidad de generación de la Central Térmica de Azerbaiyán es de 1.800 megavatios, la capacidad de la Central Eléctrica 8 de Noviembre es de 1.880 megavatios, y la capacidad de la central hidroeléctrica es de más de 400 megavatios. Así, más del 40% de la electricidad de Azerbaiyán se genera en Mingachevir y, como ya he mencionado, éste es el principal centro energético no sólo de Azerbaiyán, sino también del Cáucaso Sur.
La ejecución de este proyecto en un corto periodo de tiempo -el sector energético es muy consciente de ello- puede considerarse un resultado récord, porque la construcción de una central eléctrica con una capacidad de unos 2.000 megavatios lleva varios años -quizá tres, cuatro, cinco años, y puede que incluso más-. Por ejemplo, en la época soviética, la construcción de la central térmica azerbaiyana de Mingachevir empezó en 1974, y la primera unidad entró en servicio en 1981. Es decir, al cabo de siete años se generaron 300 megavatios de energía. Y recibimos unos 2 mil megavatios de energía en dos años, y, por supuesto, hay muchas razones para ello. Por supuesto, las condiciones para ello fueron creadas por la base energética existente aquí, nuestra experiencia, profesionalidad, conocimientos y pericia de los ingenieros energéticos azerbaiyanos y, por supuesto, la contribución de nuestros socios internacionales.
Quisiera dar una especial bienvenida a los invitados de Italia y China presentes hoy aquí. Las empresas italianas y chinas han hecho una gran contribución a la construcción de esta central. Junto con los ingenieros energéticos de Azerbaiyán, hemos conseguido realizar esta maravillosa obra en un breve plazo de tiempo.
Debo señalar que tanto Italia como China son socios estratégicos de Azerbaiyán. Se han firmado dos declaraciones sobre asociación estratégica con Italia y China, y mis numerosas visitas a estos países han dado excelentes resultados en muchas direcciones. Italia es el socio comercial número uno de Azerbaiyán; China es también uno de los principales socios comerciales del país. Hace varios años, iniciamos una cooperación estratégica y a largo plazo con Italia, especialmente en el sector energético, en el ámbito del petróleo crudo y el gas natural. Y con China hemos lanzado recientemente proyectos relacionados sobre todo con las energías renovables. Durante mi visita de Estado a China en abril, se alcanzaron los acuerdos necesarios. También debo señalar que los suministros para las nuevas centrales de energía solar que se están creando hoy en Azerbaiyán proceden en su mayoría de empresas chinas. En otras palabras, estos dos países son tanto socios estratégicos como importantes socios comerciales para nosotros. Como ya he dicho, las relaciones políticas son del más alto nivel, y vemos aquí un muy buen ejemplo de cooperación internacional.
La puesta en servicio de la central del 8 de noviembre permitirá alcanzar muchos objetivos. Como ya he mencionado, aumentará la eficacia de nuestro sistema energético, aumentará nuestro potencial y nuestra capacidad de generación, al tiempo que se reducirá drásticamente el consumo de combustible estándar, lo que nos permitirá ahorrar gas natural. Como es bien sabido que hoy en día el gas azerbaiyano tiene una gran demanda en los mercados mundiales, cuanto más ahorremos gas natural dentro del país, mayores serán nuestras oportunidades de exportación. Así, el bajo consumo del equivalente de combustible aquí nos reportará beneficios adicionales. Naturalmente, también vemos y veremos ahorros de gas natural en los proyectos de energías renovables. Azerbaiyán se encuentra entre los países avanzados en este sentido. Los proyectos de energías renovables ya firmados, ejecutados y previstos nos proporcionarán 6500 megavatios de energía verde para 2030. Y si hoy nuestra capacidad total de generación es de 9.000 megavatios, todo el mundo puede entender lo que eso significa. Al mismo tiempo, nos permitirá ahorrar gas natural, en cuyo caso nuestras exportaciones de gas natural aumentarán aún más. Así pues, se están logrando varios objetivos y, por supuesto, en el centro de todo este trabajo está nuestra política bien pensada. Porque trabajamos en todos los ámbitos sobre la base de políticas y programas bien pensados.
La energía es una cuestión de seguridad nacional para cualquier país. Hoy en día, todo el mundo puede ver con sus propios ojos las consecuencias a gran escala de la amenaza a las rutas energéticas en el mundo, especialmente en Europa y otras regiones. Azerbaiyán figura hoy entre los países que garantizan la seguridad energética de Europa, y no es casualidad que la Unión Europea califique con razón a Azerbaiyán de socio fiable y proveedor paneuropeo de gas. En la actualidad, el gas azerbaiyano se exporta a través de gasoductos a 12 países del mundo, 10 de los cuales son europeos. Es por este indicador -la geografía de nuestros suministros de gas- por lo que Azerbaiyán se sitúa ahora a la cabeza de la escala mundial. Por supuesto, muchos países garantizan su seguridad energética utilizando el gas azerbaiyano. Exportamos tanto gas natural como petróleo crudo, petróleo y productos petroquímicos, y electricidad en cierta medida. Sin embargo, tras la puesta en marcha de los proyectos que he mencionado, también exportaremos energía verde a través de diversos cables eléctricos. De este modo, el poder económico y la importancia geopolítica del país aumentarán aún más, aunque ya hoy se encuentran a un nivel bastante alto, y Azerbaiyán reforzará aún más su papel en esta región como espacio de estabilidad, desarrollo y progreso.
Todo el mundo sigue con atención los procesos que tienen lugar hoy en el mundo. Podemos decir que los conflictos que nos rodean no están calmándose; al contrario, están surgiendo nuevas zonas de conflicto. Hay enfrentamientos, guerras, que provocan grandes catástrofes y tragedias humanas. También sabemos bien lo que es la guerra. Nuestras tierras estuvieron bajo ocupación durante muchos años, y durante la Segunda Guerra de Karabaj Armenia no sólo sometió a fuego selectivo nuestras ciudades, aldeas e instalaciones residenciales, sino que no olvidó, si se me permite decirlo, lanzar sus misiles incluso aquí, en Mingachevir. El objetivo era paralizar nuestra infraestructura energética. Incluso antes de la Segunda Guerra de Karabaj, Armenia, que recurría a diversos métodos para amenazarnos, amenazó con bombardear Mingachevir, destruir la presa y paralizar la central eléctrica de Mingachevir. Los proyectiles y misiles de largo alcance que cayeron sobre la zona son una clara prueba de ello. Se trata de una agresión contra civiles e infraestructuras civiles. Se trata de un crimen de guerra. Los crímenes de guerra de Armenia no se limitan a esto. Armenia, que cometió el genocidio de Joyalí, destruyó nuestros asentamientos hasta los cimientos durante la ocupación, así como bombardeó Ganja, Mingachevir, Barda, Terter, Aghdam y muchos asentamientos situados bastante lejos de la zona de conflicto durante la Segunda Guerra de Karabaj, es un Estado que cometió crímenes de guerra.
Al hablar de ello, quiero señalar una vez más cuán grande es la importancia de esta región, de esta infraestructura para nuestro país. Y ahora vivimos en condiciones de paz. La paz está plenamente garantizada en Azerbaiyán desde hace cinco años y, por supuesto, cuanto antes se garantice la paz fuera de nuestras fronteras, mejor será para estos países y, naturalmente, para nosotros. Pero la realidad es que hoy nuestro país es conocido en todo el mundo como un espacio de estabilidad, desarrollo, progreso, y esta reputación la hemos ganado a base de nuestra propia labor, trabajo duro y política bien pensada. No tardé mucho en elegir un nombre para esta emisora. De las opciones propuestas, elegí «8 de noviembre» porque es la fecha de nuestra gloriosa Victoria. Nuestro pueblo y nuestro Estado son merecedores de esta victoria. Estoy seguro de que la vida de esta estación será larga y su actividad tendrá éxito.
Una vez más, felicito a todos ustedes, a todos nosotros, por este maravilloso acontecimiento. Muchas gracias.
XXXXXX
Acto seguido, intervinieron el ministro de Empresas y "Hecho en Italia" de Italia, Adolfo Urso; el director general de la empresa italiana Ansaldo Energia, Fabrizio Fabbri; el presidente del Consejo de la empresa china Dongfang, Chen Qiang; y el director de Operaciones de Producción de Energía de AzerEnergy S.A.C., Uzeyir Yusifov.
Posteriormente, el presidente Ilham Aliyev y el ministro italiano Adolfo Urso inauguraron oficialmente la planta eléctrica.
El presidente Ilham Aliyev y los invitados visitaron luego el área de la planta que fue objetivo de un ataque con misiles durante la Guerra Patria. El 4 de octubre de 2020, un misil del sistema de lanzamiento múltiple “Smerch”, de gran poder destructivo, fue disparado contra la estación. El misil impactó entre los bloques energéticos 6 y 7. El 11 de octubre de 2020, se lanzó otro misil que cayó cerca del Centro de Control.
Más tarde, el jefe de Estado y los invitados recorrieron las instalaciones de la recién inaugurada planta eléctrica.