Erik Jacobs: “Azerbaiyán se ha convertido en un proveedor confiable para docenas de países”

Bakú, 4 de abril, AZERTAC
Estados Unidos concede gran importancia a las relaciones con Azerbaiyán. El Corredor de Gas del Sur constituye la base de la exitosa asociación bilateral basada en intereses comunes.
Según informa AZERTAC, así lo afirmó Erik Jacobs, asesor principal de la Oficina de Recursos Energéticos del Departamento de Estado de Estados Unidos, durante un discurso en la 11ª reunión ministerial del Consejo Asesor del Corredor de Gas y la 3ª reunión ministerial del Consejo Asesor de Energía Verde.
Según él, el Corredor Meridional de Gas, que es la encarnación de las ambiciones, permite utilizar los ricos recursos energéticos de Azerbaiyán en beneficio no sólo del país, sino también de la región.
Azerbaiyán ya se ha convertido en un proveedor confiable para docenas de países. Al igual que Estados Unidos, Azerbaiyán cuenta con vastos recursos energéticos. El presidente estadounidense, Donald Trump, ha calificado la energía como la piedra angular de la superioridad estadounidense y la clave de su seguridad. “El reto para todo país es utilizar su riqueza energética para crear oportunidades económicas, mejorar los sistemas de salud y educación, y mejorar la vida de sus ciudadanos”, declaró Eric Jacobs.
Destacó que el gas natural ya no se considera un combustible para la transición hacia un futuro energético incierto: “El gas natural es una fuente de energía fiable, asequible y segura para todos, y lo seguirá siendo durante décadas. Como combustible predilecto, el gas natural es ahora esencial para satisfacer las necesidades energéticas mundiales. Hace unos días estuve en la terminal de Sangachal. Es evidente que Azerbaiyán nunca ha olvidado que el gas natural es una fuente de energía clave para el futuro del país, de Europa y del mundo. Nuestro país, y en particular las empresas estadounidenses, esperamos colaborar con ustedes y su industria energética para identificar y acelerar las oportunidades de crecimiento económico y seguridad energética”.