REGIONES
Han transcurrido 35 años desde la restauración del nombre histórico de la ciudad de Ganja
Ganja, 30 de diciembre, AZERTAC
Cada año, en la víspera del 31 de diciembre - Día de la Solidaridad de los Azerbaiyanos del Mundo y Año Nuevo - los residentes de Ganja marcan un hito especial en la historia de su ciudad. El nombre histórico de la tierra del gran Nizami - la ciudad de Ganja fue devuelto el 30 de diciembre de 1989. En 1989, la cuestión se planteó en la sesión del Soviet Urbano de los diputados del pueblo de la ciudad de Kirovabad. La cuestión fue aceptada para su consideración en la sesión y al día siguiente fue aprobada.
La historiadora, profesora asociada Sevda Abdullayeva lo declaró en una entrevista al corresponsal regional de AZERTAC que los primeros pasos para restaurar el nombre histórico de Ganja se hicieron bajo el liderazgo del líder nacional Heydar Aliyev en el primer período de su liderazgo: "Desde que el líder nacional Heydar Aliyev llegó al liderazgo de Azerbaiyán en 1969, se dieron pasos importantes para devolver a los azerbaiyanos a sus raíces históricas, a sus orígenes. En aquel momento, se tomó la decisión en Kirovabad de construir el asentamiento de Nueva Ganja. Este fue uno de los pasos más significativos que se dieron en la época soviética para restaurar el nombre histórico de la ciudad. En 1980, ante la insistencia del líder nacional Heydar Aliyev, la ciudad de Ganja se dividió en dos distritos. Uno de ellos se llamó Kapaz y el otro Ganja”.
La ciudad de Ganja, que tiene una historia de cuatro mil años, se llamó Elizavetpol de 1804 a 1918. En 1918 se restauró el nombre histórico de la ciudad - Ganja, pero el 22 de febrero de 1935 la ciudad volvió a cambiar de nombre y se llamó Kirovabad. Y sólo 54 años después -el 30 de diciembre de 1989- Ganja recuperó su nombre original. “La cuestión de la recuperación del nombre histórico de Ganja fue planteada por primera vez por el honorable periodista Nushaba Mammadli. Ocurrió el 17 de febrero de 1987 en el VII Congreso de Periodistas celebrado en Bakú. Nushaba Mammadli ocupaba la presidencia del congreso. Aunque su discurso no fue del agrado de los dirigentes de entonces, causó la aprobación del público. Nushaba Khanim fue incluso objeto de persecuciones y presiones”, añadió la historiadora.
El 2 de enero de 1990 se celebró en Ganja una reunión solemne para conmemorar el retorno a su nombre histórico. El pueblo acogió con gran entusiasmo la decisión tomada el 30 de diciembre de 1989. De este modo, los tremendos esfuerzos de los patriotas, por los que habían sido perseguidos durante muchos años, se vieron coronados con éxito.