La Asamblea General de la ONU adopta una resolución para combatir la islamofobia

Bakú, 16 de marzo, AZERTAC
La Asamblea General de la ONU ha adoptado una resolución para combatir la islamofobia. El documento presentado por Pakistán, en concreto, pide al secretario general que nombre a un enviado especial sobre el tema. La resolución también establece la necesidad de un enfoque coordinado para contrarrestar la violencia contra los musulmanes, informa AZERTAC con referencia al sitio web de la ONU.
El 15 de marzo se celebra el Día Internacional de la Lucha contra la Islamofobia.
Las Naciones Unidas establecieron este día tras los atentados contra mezquitas en Christchurch (Nueva Zelanda), en los que murieron 51 personas.
113 países votaron a favor de la resolución, con 44 abstenciones. Ningún Estado votó en contra. La Asamblea General no adoptó las enmiendas a la resolución propuestas por un grupo de países europeos, que incluían algunos cambios en el texto, entre ellos la petición de nombrar un coordinador en lugar de un enviado especial y eliminar las referencias a la profanación del Corán.
El jefe de la ONU declaró que la retórica que divide a la gente y distorsiona los hechos conduce a la estigmatización de poblaciones enteras y que la comunidad internacional debe unirse para luchar contra la intolerancia, los estereotipos y los prejuicios.
"La incitación al odio en línea alimenta la violencia en la vida real", afirmó en un comunicado el Secretario General António Guterres, quien subrayó que las plataformas digitales deben moderar los contenidos que inciten al odio y proteger a los usuarios frente al acoso.
La discriminación institucional y otras barreras violan los derechos de los musulmanes, y en muchos sentidos este preocupante fenómeno forma parte de una tendencia más amplia de ataques contra grupos religiosos, incluidos los seguidores del judaísmo y las minorías cristianas.
"Debemos hacer frente y erradicar el fanatismo en todas sus formas", subrayó el jefe de la ONU."Los líderes deben condenar los discursos incendiarios y proteger la libertad religiosa", añadió.
En Ginebra, el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH), Volker Türk, afirmó que todas las formas de odio religioso e intolerancia son inaceptables. "Sabemos que el miedo engendra odio, ignorancia y desconfianza hacia el otro", afirmó.
La islamofobia conduce al asesinato, a la deshumanización de comunidades enteras y a la incitación al odio, señaló Türk. Recordó el recrudecimiento de los incidentes islamófobos con el conflicto de Oriente Próximo como telón de fondo. En algunos países de Europa y Norteamérica, por ejemplo, el número de incidentes de este tipo se ha multiplicado casi por siete.
Los Estados deben documentar estas violaciones e intensificar sus esfuerzos para combatir la intolerancia contra las personas por motivos de religión o creencias. "La alfabetización religiosa -es decir, el conocimiento y la comprensión de los valores de cada religión y creencia- también es crucial", señaló Türk, pidiendo a los Estados que la incluyan en iniciativas globales para combatir el odio religioso.