La colaboración entre Academia Nacional de Ciencias de Azerbaiyán y las universidades españolas

En el año 2018 el jefe del departamento del Instituto de Tecnología de la Información de la Academia Nacional de Ciencias de Azerbaiyán(ANAS por siglas inglesas) , el miembro corresponsal de ANAS , Ramiz Aliguliyev, permaneció en una comisión de servicio para un trabajo científico en el Departamento de Ciencias de la Computación de la Universidad Abierta de Cataluña (UOC) y la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC) en la ciudad de Barcelona de España.
La entrevista sostuvo en el marco del proyecto de subvención sobre los métodos de garantizar la seguridad de la información y el uso de los algoritmos y algunas de sus aplicaciones en el ámbito de Grandes Datos (Big Data) del Fondo de Desarrollo Científico ante el Presidente de la República de Azerbaiyán.
Se llevó a cabo una reunión en esta cátedra con el fin de discutir las posibilidades de cooperación multilateral en el futuro y familiarizar a los invitados con las investigaciones realizadas en el Departamento de Matemáticas Aplicadas de la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC).
El profesor Albert Ferrer informó brevemente a los invitados sobre la universidad y habló de las áreas prioritarias de investigación llevadas a cabo en el departamento.
El brindó la información sobre las investigaciones llevadas a cabo en el campo del análisis (agrupación en clústeres) datos de gran tamaño en la cátedra.
En la reunión, se discutieron las posibilidades y perspectivas obtenidas de la combinación de los algoritmos clásicos y de meta-evolución en esta dirección.
Se hizo hincapié en que los algoritmos híbridos (clásicos y de meta-evolución) podía dar resultados positivos en la resolución de problemas de optimización durante la agrupación en clústeres de datos a gran escala y era necesario llevar a cabo las investigaciones conjuntas en esta dirección. Posteriormente, se discutieron los resultados en el marco del proyecto, se hicieron recomendaciones y se ofrecieron sugerencias.
Al final de la reunión, las partes expresaron su interés en la cooperación científica y destacaron la importancia de las investigaciones a ser realizadas conjuntas y la preparación de los proyectos en el futuro.