La Comisión Parlamentaria de Relaciones Internacionales e Interparlamentarias envía una carta de protesta al Parlamento Europeo

Bakú, 17 de marzo, AZERTAC
La Comisiónde Relaciones Internacionales e Interparlamentarias de Milli Majlis de la República de Azerbaiyán ha enviado una carta de protesta al Parlamento Europeo en respuesta a la resolución aprobada el 13 de marzo de 2025.
La carta expresa una firme condena hacia la resolución titulada “Detención ilegal de rehenes armenios y juicios fabricados”, calificándola de injustificada, sesgada y prejuiciosa, tal como informa AZERTAC.
En el texto, se subraya que dicha resolución ignora principios fundamentales como la soberanía, el estado de derecho y la justicia, además de no reconocer el legítimo derecho de Azerbaiyán a enjuiciar a los responsables de graves crímenes. Asimismo, se destaca que el Parlamento Europeo ha pasado por alto el contexto histórico de los últimos 30 años y el sufrimiento del pueblo azerbaiyano debido a las acciones ilegales de Armenia.
Se recuerda que Armenia ocupó durante casi 30 años territorios de Azerbaiyán reconocidos internacionalmente y cometió innumerables crímenes de guerra contra la población civil azerbaiyana, como la limpieza étnica, violaciones graves de los derechos humanos y la destrucción sistemática del patrimonio cultural azerbaiyano. A pesar de ello, el Parlamento Europeo ha guardado silencio sobre tales atrocidades, incluido el genocidio de Joyalí, en el que las fuerzas armadas armenias asesinaron brutalmente a 613 personas inocentes, incluidos niños, mujeres y ancianos.
Además, se destaca que el destino de casi 4.000 ciudadanos azerbaiyanos desaparecidos aún es desconocido. Sin embargo, el Parlamento Europeo, al adoptar una postura sesgada y selectiva, ignora estos crímenes, favoreciendo acusaciones infundadas contra Azerbaiyán.
De acuerdo con el derecho internacional y la Carta de la ONU, Azerbaiyán tiene pleno derecho a llevar ante la justicia a los responsables de separatismo armado, crímenes contra la paz y la humanidad, crímenes de guerra y terrorismo. Las acusaciones de la resolución sobre un supuesto “bloqueo” y “limpieza étnica” en 2023 se describen como mentiras políticamente tendenciosas, diseñadas para desviar la atención de los verdaderos culpables: las fuerzas armadas de Armenia, que mantuvieron la ocupación de tierras azerbaiyanas durante décadas, expulsaron a 750.000 azerbaiyanos de sus hogares y destruyeron por completo las ciudades y pueblos ocupados.
Se enfatiza que la reintegración de Karabaj en el espacio constitucional de Azerbaiyán se ha llevado a cabo respetando plenamente el derecho internacional. En este contexto, las peticiones del Parlamento Europeo de imponer sanciones, rescindir acuerdos y aplicar restricciones diplomáticas se consideran un intento inaceptable de interferir en los asuntos internos de Azerbaiyán.
Se argumenta que este tipo de acciones políticamente tendenciosas no favorecen la estabilidad regional, sino que, por el contrario, agravan las tensiones y socavan las perspectivas de una paz duradera.
Azerbaiyán reafirma su compromiso con la justicia, el derecho internacional y una agenda regional pacífica, y declara que ninguna injerencia externa ni acusación injusta impedirá al país defender el estado de derecho y llevar ante la justicia a los responsables de crímenes contra su soberanía.
Por último, se destaca que las personas que están siendo juzgadas no son prisioneros de guerra, sino que han violado la legislación azerbaiyana y deben ser procesadas en un juicio justo y transparente. Todas las partes deben reconocer que Azerbaiyán está ejerciendo su derecho soberano a defender a su pueblo y territorio contra la ocupación ilegal y el separatismo armado.
La carta concluye señalando que la resolución del Parlamento Europeo no contribuye a la paz ni a la justicia, sino que alimenta la enemistad y persigue una agenda política unilateral. Se pide al Parlamento Europeo que respete los principios de justicia y soberanía y que se abstenga de recurrir a acciones políticamente motivadas que obstaculicen la paz. La auténtica estabilidad en el Cáucaso Sur solo podrá lograrse a través de la justicia y el entendimiento mutuo.