La publicación japonesa "Nikkei" publica una entrevista con el Negociador Jefe de la COP29

Bakú, 10 de junio, AZERTAC
La influyente publicación japonesa “Nikkei” ha publicado una entrevista con el negociador jefe de la COP29, el viceministro de Asuntos Exteriores, Yalchin Rafiyev.
AZERTAC informa que la entrevista menciona una vez más la decisión sobre la financiación climática por valor de 300 000 millones de dólares estadounidenses como un resultado exitoso de la COP29 y, citando a Y. Rafiyev, destaca el papel constructivo de China, que coopera estrechamente con la presidencia de la COP29 en el proceso de coordinación de las posiciones de los países en desarrollo para lograr esta decisión.
El artículo también señala, citando a la Agencia Internacional de la Energía, que la participación de China en la inversión global en energía limpia ha alcanzado un tercio, y que China ha invertido 2.700 millones de dólares estadounidenses solo en países de la ASEAN entre 2013 y 2023.
En este sentido, Y. Rafiyev señala que, además de las oportunidades para movilizar a los países en desarrollo, el liderazgo de China en el proceso global de descarbonización también indica que puede asumir un papel de liderazgo global en las negociaciones climáticas globales, y enfatiza que China es el mejor candidato para llenar el vacío de liderazgo global en las negociaciones climáticas internacionales tras la decisión de Estados Unidos de retirarse del Acuerdo de París.
El viceministro afirma que el candidato más adecuado para que los países desarrollados desempeñen un papel de liderazgo en las negociaciones climáticas globales es el Reino Unido. Por lo tanto, se observa que el nuevo gobierno laborista del Reino Unido ha identificado la acción climática global como una prioridad y está tomando medidas en esta dirección tanto a nivel nacional como internacional.
El artículo también cita a Y. Rafiyev, señalando que la COP30, que se celebrará en Belém, Brasil, en noviembre de este año, debería centrarse en la implementación de los resultados de las COP anteriores, en lugar de establecer nuevos objetivos ambiciosos y obligar a los Estados a alejarse del proceso de la COP.