Agencia Estatal de Noticias de Azerbaiyán

La Razón: “Ecos de Joyali: una tragedia que el mundo no debe olvidar"

La Razón: “Ecos de Joyali: una tragedia que el mundo no debe olvidar"

Bakú, 28 de febrero, AZERTAC

Un diario español de información general, La Razón emitió un artículo sobre una de las páginas más sangrientas y oscuras de la historia, un crimen atroz contra la humanidad, genocidio de Joyalí, cometido por las fuerzas armadas de Armenia contra los civiles inocentes.

AZERTAC presenta el artículo:

“Entre el 25 y 26 de febrero de 1992 tuvo lugar la masacre de Jóyali. El episodio, que se se cobró la vida de 613 civiles azerbaiyanos, tuvo lugar durante la Primera Guerra de Karabaj (1992-1994), un conflicto impulsado por las reclamaciones territoriales de Armenia

La ocupación y la limpieza étnica de la región de Karabaj de Azerbaiyán y de sus siete distritos circundantes, perpetradas por las fuerzas armadas de Armenia a principios de los años 90, implicaron atrocidades inconmensurables y violencia extrema. Ante la dificultad de expulsar a 700.000 personas de sus hogares, los líderes armenios recurrieron al uso de la fuerza. La limpieza étnica, llevada a cabo por las fuerzas armenias a lo largo de los años, provocó numerosas tragedias humanitarias, siendo la más devastadora la masacre de civiles en Joyalí, una ciudad de la región de Karabaj, en Azerbaiyán, perpetrada en la gélida madrugada del 26 de febrero de 1992.

En la noche del 25 al 26 de febrero de 1992, Joyalí se convirtió en el escenario de una de las atrocidades más horrendas de finales del siglo XX. Esta masacre fue perpetrada por las fuerzas armadas de Armenia durante la Primera Guerra de Karabaj (1992-1994), un conflicto impulsado por las reclamaciones territoriales de Armenia y la ideología de la “Gran Armenia”. La matanza, que se cobró la vida de 613 civiles azerbaiyanos, entre ellos 106 mujeres, 63 niños y 70 ancianos, sigue siendo una herida profunda en la conciencia nacional de Azerbaiyán. Hoy, mientras Azerbaiyán reflexiona sobre esta tragedia, los recientes juicios contra los ex separatistas de Karabaj, que participaron en operaciones terroristas contra Azerbaiyán a principios de los años 90 y en los años posteriores, marcan un esperado paso hacia la justicia.

La mayor masacre del conflicto de Karabaj

Joyalí, una ciudad con aproximadamente 7.000 habitantes antes del conflicto, era de gran importancia estratégica debido a su proximidad al único aeropuerto de la región y su ubicación cercana a las carreteras que conectaban Shushá, Jankendí y Agdam. A fines de 1991, la ciudad fue rodeada por fuerzas armenias, aislada de las rutas terrestres y sometida a un bloqueo implacable. Se cortaron los suministros de electricidad, gas y agua, dejando a la población en una situación de extrema vulnerabilidad. En la fatídica noche de febrero de 1992, las fuerzas armenias, con apoyo del 366.º Regimiento de Fusileros Motorizados de la ex Unión Soviética, bajo el mando directo de Moscú, lanzaron un feroz asalto. Tras un intenso bombardeo de artillería, asaltaron la ciudad, atacando a los civiles con una crueldad despiadada.

Los supervivientes de la tragedia describen escenas espeluznantes: familias tiroteadas mientras huían por los bosques nevados; cuerpos mutilados y torturados. Las cifras oficiales indican que 1.275 personas fueron tomadas como rehenes y 150 siguen desaparecidas hasta el día de hoy. La magnitud y brutalidad de la violencia (con informes de decapitaciones, descuartizamientos y el uso de armas prohibidas) llevaron a numerosos observadores internacionales a calificar los trágicos acontecimientos como un genocidio, término que refleja la eliminación sistemática de un grupo étnico. Human Rights Watch calificó la matanza como la “mayor masacre” del conflicto de Karabaj, atribuyendo la responsabilidad directa a las fuerzas armenias.

Desde la perspectiva de Azerbaiyán, la masacre de Joyalí no fue un hecho aislado, sino parte de una estrategia más amplia de limpieza étnica para expulsar a los azerbaiyanos de los territorios soberanos de la República de Azerbaiyán. La ocupación de la región de Karabaj y de siete distritos circundantes originó el desplazamiento de cientos de miles de personas, creando una crisis humanitaria que Azerbaiyán ha enfrentado durante décadas. Algunos líderes armenios de la época reconocieron la intención deliberada de perpetrar una limpieza étnica con el uso de la fuerza y la violencia. Por ejemplo, Serzh Sargsyan, expresidente de Armenia (2008-2018) y comandante militar durante la Primera Guerra de Karabaj, declaró posteriormente en una entrevista con el periodista británico Thomas de Waal que la masacre rompió el “estereotipo” de que los armenios no harían daño a los civiles, lo que demuestra una estrategia deliberada de terror. Aún más impactantes fueron las declaraciones de Levon Ter-Petrosyan, entonces presidente de Armenia y uno de los ideólogos de la ocupación, quien afirmó: «Armenia y Nagorno Karabaj resolvieron un problema de 600 años limpiando completamente el territorio de otras etnias (refiriéndose a los azerbaiyanos)».

Reclamo de reconocimiento y justicia

Para los azerbaiyanos, el genocidio de Joyalí es más que un hecho histórico: es un trauma colectivo que configura su identidad y su visión del mundo. Azerbaiyán ha trabajado incansablemente para lograr el reconocimiento internacional de este crimen de lesa humanidad, comparable a las atrocidades de Katyn, Hiroshima o Srebrenica. Más de 15 países, entre ellos Pakistán, Turquía y México, así como 28 estados de EE.UU., han reconocido la masacre, utilizando el término “genocidio” en sus resoluciones. La campaña “Justicia para Joyalí”, encabezada por la Fundación Heydar Aliyev, ha organizado exposiciones y actos conmemorativos en todo el mundo para sensibilizar a la comunidad internacional y evitar que las víctimas sean olvidadas.

Juicios contra los separatistas armenios

Enero de 2025 marcó un avance significativo: en Bakú comenzaron los juicios contra 16 exfuncionarios del régimen separatista, derrocado en septiembre de 2023 tras la operación antiterrorista de Azerbaiyán. La celebración de estos juicios marca un momento crucial en la valoración jurídica de los crímenes perpetrados en la década de 1990, incluida la masacre de Joyalí. Los fiscales azerbaiyanos han acusado a los detenidos de genocidio, crímenes de guerra y participación en una entidad armada ilegal. Entre ellos, Vagif Khachaturyan y Rashid Beglaryan fueron condenados a 15 años de prisión en juicios celebrados en 2023 y 2024, respectivamente.

El desarrollo de estos juicios es fundamental no solo para castigar a los perpetradores, sino también para garantizar que Armenia reconozca estas atrocidades y ofrezca garantías contra futuras agresiones”.

Comparta la noticia en las redes sociales

Síguenos en las redes sociales

Los Ministros de Asuntos Exteriores de Azerbaiyán y los Países Bajos mantienen una conversación telefónica

Tuvo lugar la inauguración de la feria «En mis manos - la tierra, en mi corazón - la primavera»

Un eclipse solar iluminará el cielo el 29 de marzo

Se discuten las perspectivas de cooperación entre Azerbaiyán y Bahréin

Una Fiesta Ancestral: Fiesta de “Novruz”

Canciller azerbaiyano discute la situación regional con el Secretario de Estado británico

Se celebra un evento dedicado a la fiesta de Novruz en Bishkek

Los taekwondistas azerbaiyanos ganan 6 medallas en el Belgian Open

Se firma un Memorando de Entendimiento entre las Agencias Nacionales Antidopaje de Azerbaiyán y Polonia

El Presidente de Azerbaiyán Entregó la Orden "Sharaf" a Sahiba Gafarova

Se reveló la cantidad de inversión en las Zonas Industriales en Azerbaiyán

La Agencia de Seguridad Alimentaria de Azerbaiyán obtiene 2 Certificados Internacionales ISO

La nueva mezquita en Suqovuşan acogerá a 100 Personas para el rezo

Discusión del proyecto de Concepto “Días de la Cultura de la Comunidad” en la sede de la CEI

Las posiciones del Ejército de Azerbaiyán de nuevo están bajo fuego

Las posiciones del Ejército de Azerbaiyán de nuevo fueron objeto de fuego

Entrega de las llaves del Complejo Residencial en la aldea Sugovushan del distrito de Aghdere

Se debaten las perspectivas de cooperación con la empresa bp

La Mezquita en la aldea Sugovushan del distrito de Aghdere se entregó para su uso

Presidente Ilham Aliyev: “Nadie ha obtenido una victoria tan contundente y completa como Azerbaiyán después de la Segunda Guerra Mundial”

Presidente: “Me alegro de que los antiguos desplazados internos también se trasladen ahora a la aldea de Sugovushan”

Leyla Aliyeva asiste a la celebración de Novruz en Guba con los hijos de los mártires

La Vicepresidenta de la Fundación Heydar Aliyev visita el Museo de los Judíos de la Montaña en Guba

Leyla Aliyeva visita la mezquita Sakina Khanim en Guba

Determinados los «embajadores deportivos» azerbaiyanos de este año

Se celebra una reunión entre ANAMA y la delegación de Bosnia y Herzegovina

Wizz Air Abu Dhabi lanza vuelos directos desde Abu Dhabi a Gabala

Se discute el desarrollo de la cooperación económica con Israel

Ministerio de Asuntos Exteriores: “Rechazamos la declaración de la Oficina del Primer Ministro de Armenia que distorsiona los hechos del tiroteo en las regiones fronterizas”

El presidente de Azerbaiyán felicitó al pueblo con motivo de la fiesta de Novruz

AzerGold organiza otra acción de asistencia social en el distrito de Goygol

Hoy es “Ilakhir chershenbe”

El Presidente de Azerbaiyán y la Primera Dama asistieron a la inauguración de la carretera desde el embalse de Sarsang hasta la aldea de Umudlu

Se celebra la fiesta de Novruz en Praga

Se celebra la feria-festival en Shusha

El plazo de validez del régimen especial de cuarentena en Azerbaiyán se prolonga

Diputado iraquí: La política del presidente de Azerbaiyán contribuye a la unidad del mundo túrquico

Diputado iraquí: Los turcomanos iraquíes y Azerbaiyán comparten los valores comunes históricos

Un Foro conjunto de ONGs de los Estados Túrquicos se celebrará en los territorios liberados de Azerbaiyán

La Vicepresidenta Primera Mehriban Aliyeva compartió la publicación desde Aghdere

Las posiciones del Ejército de Azerbaiyán fueron objeto de disparos

Valentina Matvienko visita el Museo Nacional de Alfombras de Azerbaiyán

La Cancillería de Azerbaiyán organiza un iftar para los embajadores de países musulmanes

El Primer Ministro de Azerbaiyán se reúne con el Embajador de Türkiye en Azerbaiyán

Ministerio de Defensa: "Las posiciones del Ejército de Azerbaiyán fueron objeto de disparos a intervalos"

Ministerio de Defensa: "Las Fuerzas Armadas de Armenia dispararon varias veces contra las posiciones del Ejército de Azerbaiyán"

Ilham Aliyev y Mehriban Aliyeva encendieron la hoguera de Novruz junto con los residentes de la aldea Hasanriz del distrito de Aghdere

La Presidenta de Milli Majlis fue condecorada con la Orden de la Amistad de la Federación Rusa

Finaliza la misión diplomática del Embajador palestino en Azerbaiyán

Valentina Matvienko: “Hoy Rusia y Azerbaiyán son socios estratégicos, aliados”

Presidenta de Milli Majlis: "La celebración de reuniones bilaterales entre los parlamentos de Azerbaiyán y Rusia es extremadamente importante para ampliar la cooperación"

El Presidente Ilham Aliyev expresa sus condolencias a su homóloga de Macedonia del Norte

Celebración de la fiesta de Novruz en el famoso museo de México

ANAMA: En la última semana se limpiaron 1.651,1 hectáreas del territorio azerbaiyano de minas y artefactos explosivos sin detonar

Un acusado de los crímenes de guerra: "No había armas del tipo Iskander-M y Tochka-U y Smerch en los territorios ocupados de Azerbaiyán"

Valentina Matvienko: "Las relaciones entre ambos pueblos se basan en el respeto mutuo"

Un acusado de origén armenio: “Serzh Sargsyan me designó para el "cargo" de supuesto "Ministro de Defensa" del régimen ilegal por recomendación de Seyran Ohanyan”

El Presidente de Azerbaiyán recibe al Vicepresidente del Consejo de Ministros de Bosnia y Herzegovina

El Presidente de Azerbaiyán recibe a una delegación encabezada por la Presidenta del Consejo de la Federación de la Asamblea Federal de Rusia

Las posiciones del Ejército de Azerbaiyán fueron objeto de disparo

Mnatsakanyan: "El Ministerio de Defensa armenio suministraba armas y municiones al régimen ilegal"

Se organizó el primer ecoturismo en Lachin

Se discuten las cuestiones de colaboración agrícola entre Azerbaiyán y la OCE

Los participantes extranjeros de la conferencia internacional se familiarizan con el Monasterio de Khudaveng

Presidenta del Consejo de la Federación de la Asamblea Federal de Rusia visita el Callejón de los Mártires

Presidenta del Consejo de la Federación de la Asamblea Federal de Rusia visita la tumba del Líder Nacional, Heydar Aliyev

La Comisión Parlamentaria de Relaciones Internacionales e Interparlamentarias envía una carta de protesta al Parlamento Europeo

Ministerio: Las Fuerzas Armadas de Armenia dispararon de nuevo contra las posiciones del Ejército de Azerbaiyán

La Vicepresidenta Primera de Azerbaiyán, Mehriban Aliyeva, se reúne con la Presidenta del Consejo de la Federación de la Asamblea Federal de Rusia

Las posiciones del Ejército azerbaiyano vuelven a estar bajo fuego

Las posiciones del Ejército de Azerbaiyán son objeto de disparos

El Presidente de Azerbaiyán mantuvo una conversación telefónica con los presidentes de Rusia, Bielorrusia y Tayikistán

El Foro Global de Bakú presenta el panel “La juventud habla, nosotros escuchamos”

Bakú acogerá un festival internacional de ajedrez

Euronews emite un vídeo sobre las zonas industriales de Azerbaiyán

Vaira-Vike Freiberga: “Los debates del Foro Global de Bakú son vitales para el desarrollo del mundo”

Vaira Vike-Freiberga:” Los procesos globales afectan desproporcionadamente a las mujeres”

Tres boxeadores azerbaiyanos avanzan a la final en el torneo celebrado en Hungría

Comisario europeo: “El corredor transcaspiano acortará a 15 días la ruta entre Asia y Europa”

En Azerbaiyán la inteligencia artificial ya se aplica en varios ámbitos

Ex primer ministro griego: “La tecnología debe servir a la humanidad”

El 12º Foro Global de Bakú celebra una sesión de panel sobre "COP29: Avance hacia Belem - Acelerando la Transformación"

Rosen Plevneliev: “El uso ético de las tecnologías, uno de los temas clave del 12º Foro Global de Bakú”

Tomas Lamanauskas: “Actualmente, solo el 45 % de las tecnologías de inteligencia artificial se aplican en el mundo”

Consulado General de Azerbaiyán en Batumi brinda ayuda a familias de bajos ingresos en Ayaria

Anisa Bahiti: “Se fortalecen las relaciones diplomáticas entre Azerbaiyán y Albania”

Arayik Harutyunyan habla sobre Ruben Vardanyan durante la vista judicial en Bakú

Se discuten los preparativos para la Cumbre de la Organización de Cooperación Económica en Azerbaiyán

Araik Harutyunyan declara que recibió información sobre el bombardeo de Ganja del Jefe del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas de Armenia

Moscú celebra la conclusión de las conversaciones sobre el acuerdo de paz entre Azerbaiyán y Armenia

Presidente: “Estamos muy entusiasmados por reconstruir una asociación sólida con Estados Unidos bajo la administración Trump”

Presidente Ilham Aliyev: “El conflicto en Karabaj es el único conflicto que se resolvió sobre la base del derecho internacional y la justicia histórica”

Presidente: “Nuestra comprensión del orden mundial era absolutamente correcta”

Presidente de Azerbaiyán: “Necesitamos crear mecanismos de seguridad integrales que eliminen cualquier amenaza de una nueva confrontación militar”

Presidente Ilham Aliyev: “Azerbaiyán tiene una gran experiencia en la construcción de su futuro con los recursos internos”

Volkan Bozkır: “Las obras de construcción de Azerbaiyán en Karabaj son un ejemplo”

El Presidente Ilham Aliyev fue entrevistado por el canal de televisión Euronews durante el 12.º Foro Global de Bakú

Se discutieron diversos aspectos de la asociación estratégica entre Azerbaiyán y Bulgaria

Bako Sahakyan: "No había armas del tipo Iskander-M y Tochka-U en los territorios ocupados de Azerbaiyán"

Mladen Ivanić: “Las potencias intermedias y emergentes pueden lograr resultados si actúan desde un punto de vista común”