Lanzamiento de otra fase del proyecto de creación de un inventario de zonas verdes urbanas por iniciativa de Leyla Aliyeva











Bakú, 14 de abril, AZERTAC
Ha comenzado oficialmente otra fase del proyecto "Registro y numeración de árboles en la ciudad de Bakú", lanzado en 2022 por iniciativa de la vicepresidenta de la Fundación Heydar Aliyev y fundadora de la Unión Pública IDEA, Leyla Aliyeva.
El 13 de abril, las actividades de registro de árboles tuvieron lugar en un parque recién inaugurado en el distrito Narimanov de Bakú, donde Leyla Aliyeva participó personalmente en el proceso y etiquetó varios árboles. Como parte del acto, también se plantaron 50 olivos en el parque.
En el proyecto participan la Unión Pública IDEA, el Ministerio de Ecología y Recursos Naturales, las autoridades ejecutivas locales y los municipios. Su objetivo es garantizar la protección sostenible de los espacios verdes, evitar interferencias ilícitas, crear un sistema de registro preciso y accesible y reforzar la supervisión pública.
Como parte de la iniciativa, ya se ha creado una plataforma digital denominada "Registro de zonas verdes urbanas". Hasta la fecha, se han inventariado casi 25.000 árboles en el distrito Sabail de Bakú. En los próximos meses, el proceso de registro se ampliará a toda la ciudad, con etiquetas de identificación que se colocarán en cada árbol.
Durante la fase piloto, 2.352 árboles del parque Ataturk y de los patios ajardinados del distrito de Narimanov fueron etiquetados y registrados con números de inventario individuales.
Para promover la transparencia y el acceso público, se ha lanzado en modo de prueba el portal www.agac.az. La plataforma está integrada en el sistema de información "Ecología Digital" establecido en virtud del Decreto Presidencial nº 282, de 10 de enero de 2025.
El proceso de registro abarca todas las zonas verdes dentro de los límites administrativos de Bakú, incluidos parques, bordes de carreteras y patios residenciales. Equipos especializados colocan etiquetas numeradas duraderas en los troncos de los árboles. Cada etiqueta incluye un código QR que enlaza con el perfil en línea del árbol en la base de datos electrónica. El método de etiquetado está diseñado para que sea totalmente inocuo para los árboles.
Los socios del proyecto hacen un llamamiento a los ciudadanos para que apoyen la protección y ampliación de los espacios verdes y colaboren en la construcción de un futuro más verde para el medio ambiente.