Leyla Abdullayeva: "Armenia, en lugar de acusar sin fundamento a Azerbaiyán, debería reconocer su política de ocupación"

Bakú, 24 de enero, AZERTAC
El Ministerio de Relaciones Exteriores de Armenia comentó la reacción de Azerbaiyán a los acontecimientos de enero de 1990.
AZERTAC informa que la Jefa del Departamento de Servicio de Prensa del Ministerio de Relaciones Exteriores de Azerbaiyán, Leyla Abdullayeva, emitió una declaración al respecto.
Leyla Abdullayeva dijo: "En primer lugar, quisiera señalar que los acontecimientos memorables en honor del 30º aniversario de los acontecimientos del 20 de enero de 1990, cuando los heroicos hijos e hijas del pueblo azerbaiyano, sacrificando sus vidas por la independencia del Estado de nuestro país, inscribieron sus nombres en las gloriosas páginas de la historia moderna de Azerbaiyán, fueron celebrados por nuestras misiones diplomáticas en más de 60 países. Deseamos destacar especialmente el apoyo que nos ha brindado la comunidad internacional, incluido el cuerpo diplomático de nuestro país.
La masacre cometida por las tropas soviéticas contra la población civil en la noche del 19 al 20 de enero de 1990 es un crimen contra la humanidad, y la antigua dirección soviética es responsable de este crimen. Los acontecimientos de enero de 1990 no pudieron quebrantar la aspiración del pueblo azerbaiyano a la independencia y nuestro país recuperó su independencia. Hoy, la independencia y la soberanía de Azerbaiyán son reconocidas y apoyadas de manera inequívoca por toda la comunidad internacional.
En cuanto a la provocadora propaganda llevada a cabo por Armenia en relación con los acontecimientos de enero de 1990, la parte armenia pretende ocultar el genocidio perpetrado a lo largo de la historia contra la población civil azerbaiyana, la política de depuración étnica y la brutal matanza de 613 civiles en Joyalí en una noche. El Ministerio de Relaciones Exteriores de Armenia, en lugar de acusar sin fundamento a Azerbaiyán, debería prestar atención a su historia, reconocer la política de depuración étnica llevada a cabo por Armenia, que fue aprobada personalmente por el ex presidente de ese país, la flagrante violación de los derechos fundamentales de cientos de miles de azerbaiyanos, así como la política de ocupación que viene aplicando desde hace varios años, que es condenada enérgicamente por la comunidad internacional.