Los líderes religiosos de Azerbaiyán hacen un llamamiento al Primer Ministro del Reino Unido

Bakú, 25 de marzo, AZERTAC
Los líderes religiosos de Azerbaiyán han realizado un llamamiento a Keir Starmer, el primer ministro del Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte.
AZERTAC presenta el llamamiento:
“Estimado primer ministro,
Como líderes religiosos de Azerbaiyán, un país donde personas de diferentes religiones han vivido históricamente juntas en paz y armonía, nos dirigimos a Usted para expresar nuestra profunda preocupación por la reciente carta errónea que le han dirigido el obispo Ovakim Manukyan, el jefe de la Diócesis de la Iglesia Armena en el Reino Unido e Irlanda, y varias otras figuras religiosas de Gran Bretaña. Al observar los eventos políticos en nuestra región a través del prisma de la religión, esta carta contiene información inexacta y es claramente parte de un esfuerzo por poner en peligro el proceso de paz en curso entre Armenia y Azerbaiyán.
La única causa del conflicto entre Armenia y Azerbaiyán ha sido la ocupación armenia de la región de Karabaj de Azerbaiyán durante más de 30 años. Ahora que Azerbaiyán ha liberado sus territorios y ha restaurado su soberanía e integridad territorial a lo largo de sus fronteras reconocidas internacionalmente, el conflicto se ha resuelto.
Los ciudadanos armenios actualmente en juicio en Azerbaiyán no son “rehenes” ni “prisioneros de guerra”. Existen pruebas creíbles y concretas de que Armenia cometió graves crímenes de guerra contra los azerbaiyanos durante su agresión militar en 1991-2023, así como en los últimos años de la URSS. El informe de 2019 “Sobre los Crímenes de Guerra en los Territorios Ocupados de la República de Azerbaiyán y la Responsabilidad de la República de Armenia”, publicado como un documento oficial de la Asamblea General y del Consejo de Seguridad de la ONU (a/74/676 – S/2020/90), proporciona información detallada sobre los crímenes de lesa humanidad cometidos por los armenios durante los años de ocupación (https://t.co/bSVDxuJYSZ).
A pesar de las afirmaciones infundadas de algunas personas, a estos individuos se les ha otorgado acceso a un abogado, nunca han presentado quejas sobre malos tratos, y sus juicios se están llevando a cabo de manera transparente. Recientemente, el 13 de marzo, el Grupo de Trabajo sobre Detenciones Arbitrarias del Consejo de Derechos Humanos de la ONU (a/HRC/VGAD/2024/46) rechazó las acusaciones sobre la denegación de un juicio justo en el caso de Ruben Vardanyan y determinó que el proceso legal está completamente alineado con los estándares internacionales.
Este juicio es parte de los esfuerzos postconflicto de Azerbaiyán para rehabilitar los derechos de las víctimas inocentes de agresión, asegurar justicia y responsabilizar a los acusados de agresión militar, crímenes de lesa humanidad y crímenes de guerra. Por lo tanto, los llamamientos para la liberación de estos individuos armenios son una falta de respeto hacia los miles de azerbaiyanos que han sido víctimas de crímenes de guerra, así como una interferencia en el sistema judicial de Azerbaiyán. Estos llamamientos también son una ofensa y una violación de las normas internacionales, así como de los principios fundamentales de la humanidad. La impunidad no puede ser tolerada.
Estimado primer ministro, Azerbaiyán es un lugar único en el mundo donde la diversidad religiosa y cultural se reconoce como un valor espiritual. El multiculturalismo es una política estatal en Azerbaiyán, y nos enorgullece que, en un momento en que la discriminación étnica, religiosa y racial está rampante en el mundo, Azerbaiyán sirva como un ejemplo de cómo musulmanes, cristianos, judíos y representantes de otras fes pueden convivir en armonía y prosperidad.
Todos sabemos que lo mismo ocurre en Inglaterra. Aquí, la inclusividad, la integración y el compromiso con el respeto mutuo han permitido que personas de todos los ámbitos de la vida prosperen y vivan en armonía entre sí.
La vibrante comunidad azerbaiyana en el Reino Unido es un claro ejemplo de la hospitalidad y solidaridad de la sociedad británica. El conflicto pasado entre Armenia y Azerbaiyán no tiene nada que ver con la religión.
Desafortunadamente, algunos clérigos armenios han utilizado una retórica religiosa divisiva en el contexto del pasado conflicto entre Armenia y Azerbaiyán para socavar el proceso de paz.
Aunque no sorprende que estas divisiones internas dentro de la sociedad armenia se hayan extendido ahora a otros países, es preocupante que el arzobispo de Londres y algunos otros líderes religiosos del Reino Unido se hayan visto arrastrados a un debate político en nuestra región sobre la base de declaraciones falsas.
Armenia y Azerbaiyán han estado participando en conversaciones activas de paz desde 2020. Aunque ha habido un progreso significativo, varios problemas aún permanecen sin resolver. Agradecemos al Reino Unido por su posición equilibrada sobre el conflicto pasado entre Armenia y Azerbaiyán y por su apoyo al proceso de paz en curso en nuestra región. Confiamos en que el gobierno del Reino Unido continuará apoyando a Azerbaiyán en sus esfuerzos por establecer una paz duradera en la región y asegurar justicia para sus ciudadanos. Le extendemos nuestros mejores deseos en su altamente responsable misión y rezamos por el futuro bienestar y prosperidad del pueblo del Reino Unido.