Los participantes del Foro Internacional de Aghdam se dirigen a la comunidad mundial

Bakú, 7 de diciembre, AZERTAC
En nombre de los participantes del Foro Internacional "Medio ambiente sano y vida libre de minas para lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible" se envió un llamamiento a la comunidad mundial.
Según AZERTAC, la declaración reza así:
"Nosotros, los participantes del Foro Internacional "Medio ambiente sano y vida libre de minas para lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible" de Aghdam, una de las ciudades más contaminadas por minas del mundo, hacemos un llamamiento a la comunidad internacional para que sea más activa en la lucha contra las minas y los artefactos explosivos sin detonar.
Los extensos debates celebrados durante dos días en las ciudades de Bakú y Aghdam demostraron una vez más el contenido global del problema. En la actualidad, un tercio de los países del mapa mundial sufren el problema de las minas.
Acogemos con satisfacción la iniciativa de las Naciones Unidas de promover el desminado humanitario como 18º Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS). La República de Azerbaiyán ya ha identificado el desminado humanitario como un objetivo nacional.
Azerbaiyán es uno de los países más contaminados por minas y artefactos explosivos sin detonar. Según datos preliminares, hay más de 1,5 millones de minas y artefactos sin estallar en el territorio de la República de Azerbaiyán.
338 personas fueron víctimas de las minas en los territorios liberados de la ocupación tras los 44 días de guerra en 2020. De ellas, 65 murieron y 273 sufrieron lesiones corporales de diversa gravedad. Entre las víctimas había 9 niños y adolescentes y una mujer. Desde 1991, el número total de víctimas de las minas en Azerbaiyán asciende a 3.416.
En ningún caso deben pasarse por alto las violaciones de los derechos humanos de las víctimas de las minas. El derecho a la vida es uno de los derechos humanos más naturales y fundamentales. El problema de las minas es hoy el principal obstáculo para las obras de construcción y restauración en Karabaj y Zangazur Oriental, limitando el regreso seguro y digno de cientos de miles de desplazados internos a sus hogares
Azerbaiyán está llevando a cabo actualmente actividades de desminado humanitario a gran escala. Se han llevado a cabo trabajos de desminado en una amplia zona en un corto período de tiempo. Cabe destacar que los equipos de desminado formados por mujeres también han participado en el proceso. La experiencia de la República de Azerbaiyán en el ámbito del desminado humanitario puede ser útil para otros países que sufren el terrorismo de las minas.
Hacemos un llamamiento a la comunidad mundial y a la sociedad civil para que presten apoyo público a escala global a la labor de definir el desminado humanitario como el 18º Objetivo de Desarrollo Sostenible de la ONU", concluye el llamamiento.