POLÍTICA
Los participantes en la III Conferencia Europea son informados sobre el problema de las minas en Karabaj
Bakú, 6 de diciembre, AZERTAC
El 6 de diciembre el ministro de Asuntos Exteriores, Jeyhun Bayramov, intervino en la III Conferencia Europea de Estudios sobre Azerbaiyán en la capital de Malta, La Valeta.
AZERTAC informa que durante el discurso el ministro habló sobre la presidencia de Azerbaiyán de la COP29 y sus iniciativas en las esferas de la seguridad energética, el transporte y las comunicaciones, así como la situación en la región en el período posterior al conflicto.
Se hizo notar que Azerbaiyán concede especial importancia a la protección del medio ambiente y a la lucha contra el cambio climático. Junto con docenas de iniciativas y medidas importantes, entre los logros más significativos de nuestra presidencia se mencionaron la adopción del Objetivo de Financiación de Bakú dentro de la COP29, que triplica el anterior objetivo de financiación climática y prevé la asignación de hasta 300.000 millones de dólares al año, la finalización de las negociaciones sobre la parte principal del Acuerdo de París -el artículo 6- y el inicio de las actividades del Fondo de Respuesta de Pérdidas y Daños a partir del próximo año.
El ministro se refirió a las nueve iniciativas en el campo de la lucha contra el cambio climático lanzadas por Moldavia junto con socios y organizaciones internacionales, y afirmó que estas iniciativas son de gran interés y a ellas se han sumado ya numerosos países.
Al mismo tiempo, se hizo referencia a las iniciativas globales anunciadas en el marco de la Agenda de la COP29 para llamar la atención sobre diversos aspectos del cambio climático, incluidas las cuestiones pasadas por alto.
Se señaló que, a pesar de las afirmaciones infundadas y las campañas sistemáticas de desprestigio llevadas a cabo contra nuestro país bajo el pretexto de “país petrolero y gasista”, la COP29 tuvo éxito y se convirtió en una contribución significativa a los esfuerzos por combatir el cambio climático.
J.Bayramov también habló en detalle del potencial de energías renovables de Azerbaiyán, del trabajo realizado en este sentido en los territorios liberados de la ocupación. Destacó la importancia de los acuerdos de asociación estratégica sobre cooperación en el ámbito de la energía verde firmados entre Azerbaiyán, Kazajistán, Uzbekistán, con la Unión Europea, así como con Georgia, Rumanía y Hungría, las iniciativas conjuntas con Arabia Saudí y los Emiratos Árabes Unidos y proyectos como el corredor de energía verde que conectará las cuencas de los mares Caspio y Negro.
El ministro, que se refirió al desarrollo del Corredor Medio y al aumento del volumen de mercancías que transitan por Azerbaiyán, señaló la importancia de aprovechar las oportunidades en el ámbito del transporte y las comunicaciones.
El ministro de Asuntos Exteriores se refirió a los debates celebrados en el marco del Consejo de Ministros de Asuntos Exteriores de la OSCE, así como a los problemas y perspectivas de la organización.
J.Bayramov también proporcionó información a los participantes en el acto sobre la situación en la región en el periodo posterior al conflicto, las obras de construcción y reconstrucción a gran escala llevadas a cabo en los territorios liberados de la ocupación, los esfuerzos para combatir la amenaza de las minas, las medidas para aclarar el destino de las personas desaparecidas, así como el proceso de normalización azerbaiyano-armenio.
Se señaló que a pesar de los avances logrados en el proyecto de acuerdo de paz, así como en el proceso de delimitación, la preservación de las reivindicaciones territoriales de Azerbaiyán en la Constitución de Armenia amenaza la agenda de paz.
A continuación, el ministro respondió a numerosas preguntas de los participantes en el acto.