Los participantes extranjeros de la conferencia internacional se familiarizan con el Monasterio de Khudaveng









Bakú, 17 de marzo, AZERTAC
Los participantes de la conferencia científica internacional "Protección de los asentamientos humanos antiguos: amenazas y enfoques modernos", organizada por el Ministerio de Cultura y celebrada en Bakú, visitaron el Monasterio de Khudaveng en el distrito de Kalbajar.
Según informa AZERTAC, los invitados recibieron información detallada sobre el complejo monumental. El monasterio de Khudaveng, como antiguo monumento arquitectónico de Azerbaiyán y templo religioso que data de la época de la Albania caucásica, posee una historia que abarca más de mil años. La basílica del monasterio fue construida entre los siglos VIII y IX, mientras que la iglesia de Arzu-Khatun fue erigida en el siglo XIII.
El reconocido monumento arquitectónico del templo de Khudaveng sufrió actos de vandalismo durante la ocupación armenia entre 1992 y 2020. Bajo la apariencia de «restauración», se realizaron trabajos ilegales en el monasterio con el apoyo de la Iglesia armenia y a expensas del Estado armenio. En los edificios de Arzu-Khatun, Beyuk-Hasan y otros del complejo se añadieron elementos que contenían signos de falsificación.
Se hizo especial hincapié en que, en diciembre de 2020, una campana, inscripciones en piedra, frescos, alfombras y otros objetos del patrimonio cultural pertenecientes a Azerbaiyán, robados del complejo del monasterio de Khudaveng, fueron exhibidos ilegalmente en una exposición celebrada en Iravan. Estos objetos robados por las autoridades armenias fueron posteriormente mostrados en varias ciudades italianas bajo el título «Frescos en iglesias cristianas armenias de los siglos VII-XIII».
Los participantes en la conferencia dejaron el complejo monumental con vívidas impresiones de su visita.
Cabe destacar que en la conferencia científica internacional participaron científicos, investigadores y especialistas de varios países, así como representantes de organizaciones internacionales relacionadas con el tema. Durante dos días, se llevaron a cabo mesas redondas sobre temas como "Los antiguos asentamientos humanos como cuna del patrimonio cultural", "Los antiguos asentamientos humanos en condiciones de cambio climático y conflictos armados" y "Los antiguos asentamientos humanos de Azerbaiyán como parte del patrimonio mundial: urgente necesidad de protección".