MUNDO
Los psicólogos han descubierto las razones por las que las personas recuerdan algunos acontecimientos mientras que otros se borran de la memoria
Bakú, 7 de diciembre, AZERTAC
El estudio de las peculiaridades de la memoria humana es uno de los temas clave de la investigación psicológica y neurobiológica moderna. Los autores de una de las publicaciones recientes demostraron que durante el sueño el cerebro no sólo procesa información, sino que también forma predicciones para el futuro basándose en los datos obtenidos. Al mismo tiempo, otro artículo aclaró los mecanismos por los que los recuerdos pueden conservarse durante toda la vida.
Según informa AZERTAC, investigadores de la Universidad Rice de Estados Unidos presentaron una revisión bibliográfica sobre «qué, dónde y cuándo recuerda la gente». El estudio, que analizó la influencia del contenido, la ubicación y el momento de un acontecimiento en el recuerdo, se publicó en la revista Cognitive, Affective & Behavioral Neuroscience.
Los investigadores concluyeron que las personas son más propensas a recordar información asociada a emociones intensas, relevancia personal y acontecimientos que llaman la atención. Puede tratarse de acontecimientos resonantes o detalles en los que una persona se centra.
«La memoria no es un fenómeno universal. Lo que una persona recuerda puede ser completamente imperceptible para otra, debido a sus antecedentes y prioridades cognitivas únicas», afirman los autores del estudio. Los científicos subrayan que entender por qué recordamos mejor unos acontecimientos que otros tiene implicaciones tanto para la medicina como para nuestra vida cotidiana.
La memoria suele evaluarse mediante pruebas estandarizadas creadas en contextos culturales específicos, lo que no siempre tiene en cuenta las características individuales de las personas. Estudiar los factores específicos que influyen en los procesos de memoria podría transformar los métodos de evaluación existentes y contribuir a una lucha más eficaz contra el deterioro cognitivo y la demencia.