Mukhtar Babayev se reunió con la joven defensora del clima de Brasil en la COP30 en Bonn





Bonn, 16 de junio, AZERTAC
En el marco de la próxima sesión de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) celebrada en Bonn, se celebró la reunión entre el representante del presidente de Azerbaiyán para Asuntos Climáticos y presidente de la COP29, Mukhtar Babayev, la joven campeona climática de la COP29, Leyla Hasanova, y la joven campeona climática de la COP30, Marcele Oliveira, y su equipo.
AZERTAC informa que, en la reunión, Mukhtar Babayev destacó la especial importancia de establecer una cooperación eficaz con las organizaciones juveniles en el proceso de la COP. Mukhtar Babayev enfatizó la relevancia de una participación más activa de los jóvenes en los procesos, tanto a nivel nacional como internacional.
"Considerando que quedan menos de 150 días, el papel de la juventud en esta plataforma climática es extremadamente complejo. La juventud juega un papel de puente entre las partes, los líderes, así como entre jóvenes y niños. También es fundamental preparar una estrategia mediática para la COP30. La labor de sensibilización sobre los problemas climáticos debe llevarse a cabo no solo en el ámbito ambiental, sino en todo el mundo, especialmente entre jóvenes y niños. Para ello, se deben movilizar sólidos recursos de comunicación y medios de comunicación", añadió M. Babayev.
Leyla Hasanova, joven campeona climática de la COP29 señaló en su discurso que la participación de la juventud en la lucha contra el cambio climático es crucial. Destacó el éxito del "Campamento de Verano sobre el Cambio Climático de la COP29", celebrado en Azerbaiyán el año pasado, e indicó que 75 jóvenes docentes de 35 países participaron en esta iniciativa y asistieron a cursos de sensibilización sobre la ciencia del clima. Según ella, este tipo de iniciativas permite a los jóvenes participar activamente en los procesos climáticos. Leyla Hasanova también señaló su disposición a cooperar con Brasil en el marco de la COP30 y a ofrecer una alianza para la organización conjunta del próximo campamento climático.
En su discurso, la representante de Brasil en la COP30, Marcela Oliveira destacó la importancia de la iniciativa "Mutirão". Afirmó que esta iniciativa promueve actividades conjuntas entre jóvenes y comunidades locales. "Nuestro principal objetivo es establecer contacto directo no solo con los altos responsables de la toma de decisiones, sino también con los jóvenes que viven en pueblos y la selva amazónica", declaró M. Oliveira, añadiendo que la celebración de la COP30 en Belén, en la región amazónica, intensificará aún más la relevancia de este proceso. "Vemos esta COP no como el fin del mundo, sino como una oportunidad para renacer", afirmó.
Al finalizar el evento, los participantes acordaron desarrollar un plan de acción conjunto en el marco de los preparativos para la COP30, realizar consultas regionales y fortalecer las plataformas para jóvenes.
Al final, la joven campeona climática brasileña agradeció a la Presidencia de la COP29 por todo el asesoramiento y el apoyo brindados.
Cabe destacar que la cumbre COP30 se celebrará en noviembre de 2025 en Belém, Brasil.