Orden de bombardear ciudades azerbaiyanas alejadas de la línea del contacto durante la guerra fue emitida por el liderazgo político-militar armenio




























Bakú, 24 de junio, AZERTAC
En fecha 23 de junio se celebró, ante el Tribunal Militar de Bakú y presidida por el juez Zeynal Agayev, con la asistencia de los jueces Jamal Ramazanov, Anar Rzayev (y la jueza de reserva Gunel Samedova), la audiencia pública en el proceso penal contra los ciudadanos armenios Arayik Harutyunyan, Arkadi Ghukasyan, Bako Sahakyan, Davit Ishkhanyan, David Babayan, Levon Mnatsakanyan, entre otros. Los acusados enfrentan cargos por crímenes contra la paz y la humanidad, crímenes de guerra (incluyendo planificación y conducción de guerra agresiva), genocidio, violaciones al derecho y costumbres de la guerra, así como actos de terrorismo, financiación del terrorismo, apoderamiento violento del poder, entre otros delitos derivados de la agresión militar de Armenia contra Azerbaiyán.
Estuvieron presentes en la audiencia los acusados, sus defensores, intérpretes, algunas víctimas y sus representantes legales, así como los fiscales estatales.
Durante la audiencia, el acusado Arayik Harutyunyan respondió a las preguntas del fiscal adjunto Rugay Rahimli. El acusado declaró ser miembro del Fondo All-Armenian “Hayastan” (establecido en 1992 por el decreto del Presidente armenio Levon Ter-Petrosyan), cuyas oficinas centrales se encuentran en Ereván, y asistía a todas sus reuniones. Indicó que el fondo se dedicaba a proyectos caritativos tanto en Armenia como en la entidad autoproclamada, incluyendo la construcción de escuelas, jardines de infancia y obras de infraestructura en Karabaj. Aclaró que los fondos se transferían por vía bancaria y no en efectivo.
A.Harutyunyan sostuvo que no había distinción en los contratistas, fueran armenios o de la entidad autoproclamada,“quien ganara la licitación, ejecutaba la obra” y confirmó que las principales conexiones terrestres entre los territorios azerbaiyanos antes ocupados y Armenia fueron establecidas mediante dos autopistas financiadas por el fondo: Erevan Goris Khankendi y Erevan Basarkechar Khankendi, además de caminos de tierra al sur. No existían restricciones salvo controles sanitarios típicos, incluidos en transporte de madera; tampoco se restringía el transporte de equipamiento militar.
El acusado sostuvo que durante la Segunda Guerra de Karabaj no se utilizó fondos del fondo para fines militares. Además, afirmó que se recaudaron más de 100 millones de USD para la construcción de viviendas tras el conflicto de 44 días; se iniciaron proyectos, entre ellos varias carreteras asfaltadas, aunque las viviendas quedaron inconclusas.
Reconoció que personas procedentes de Siria y Líbano fueron asentadas ilegalmente en los territorios azerbaiyanos ocupados, así como ciudadanos armenios provenientes de Goris y Gafan, atraídos por la explotación agrícola en Zangilán, Gubadli y Lachín. Aunque no se promovió activamente, tampoco se les impidió establecerse. Afirmó que más tarde se asentaron armenios en regiones de Lachín y Kalbajar, donde previamente no residían armenios. Mencionó la construcción de una comunidad de aproximadamente 30 viviendas en Jabrayil (financiada por la Fundación Tufenkian), casas en Zabuj (fundación Ari), y un asentamiento denominado “Sydney” en Kalbajar, financiado por la comunidad armenia en Australia.
El acusado confirmó que el presupuesto de la entidad autoproclamada recibía anualmente créditos sin intereses del Estado armenio, sin que dichos fondos financiaran al ejército, el cual se financiaba por separado. Además, trabajó en sucursales “Artsakhbank”, entidad registrada por el Banco Central de Armenia, con sede en Harbadén/Khankendi y sucursales en otras zonas ocupadas. Afirmó que no tenía privilegios sobre otros bancos armenios y operaban con pérdidas.
Respondió sobre las actividades empresariales de “Frank Muller Group”, “Vallex Group”, “Zolotaya Zvezda” y “Base Metals” perteneciente a Vallex, desarrolladas tras 2008 en territorios ocupados. Destacó que “Base Metals” explotó el yacimiento aurífero Drombon (Heyvalı) entre 2008 2013, empleando unos 1 500 trabajadores y declarando entre 25 y 30 millones de dólares en impuestos. “Zolotaya Zvezda” invirtió más de 30 millones USD en el yacimiento Vejneli, sin éxito. Respecto a “Karabakh Telecom”, propiedad de un ciudadano libanés, operó entre 2001 2023, reportando entre 4 y 5 millones de USD en impuestos anuales desde 2008, siendo el segundo mayor contribuyente.
También se examinaron documentos del acusado en calidad de ex “jefe” de la entidad autoproclamada; uno de ellos lo vincularía a la entrega de medallas a soldados responsables de daños en tanques azerbaiyanos durante la guerra de 2020, y otro lo conectaría con la orden de ataques a Ganja. Harutyunyan negó haber dado tal orden, alegando que no tenía autoridad para ello, y explicó que las fuerzas armadas de la entidad no actuaban de forma autónoma, contando con armamento sofisticado (como Smerch, Tochka-U) bajo control armenio, sin que él tuviera conocimiento de quién ordenaba los bombardeos.
Se presentaron y analizaron también protocolos sobre interferencias en vuelos y equipos instalados en Khankendi y Joyalí. El fiscal Vusal Abdullayev preguntó sobre el hallazgo de fosas comunes tras la liberación de territorios ocupados; el acusado respondió que esto fue porque los trabajos constructivos realizados por ellos fueron “solo un pequeño porcentaje” de los emprendidos por Azerbaiyán posteriormente.
A.Harutyunyan mencionó la visita a territorios ocupados, durante la guerra de 2020, de funcionarios armenios de alto nivel, como Ararat Mirzoyan y Suren Papikyan (este último actual Ministro de Defensa de Armenia).
Se fijó nueva sesión para el 30 de junio.
En este proceso, 15 acusados de origen armenio enfrentan cargos por diversos delitos cometidos durante la guerra agresiva iniciada por el Estado armenio en el territorio de Azerbaiyán, mediante una estructura criminal dirigida por altos funcionarios y militares armenios, que incluyó órdenes verbales y escritas, apoyo material, técnico y logístico, bajo la dirección de, entre otros, Robert Kocharyan, Serzh Sargsyan, Vazgen Manukyan, Samvel Babayan, Vitali Balasanyan y Seyran Ohanyan, así como otros actores identificados.
Los acusados,entre ellos Arayik Vladimiri Harutyunyan, Arkadi Arshaviri Ghukasyan, Bako Sahaki Sahakyan, Davit Rubeni Ishkhanyan, David Azatini Manukyan, Davit Klimi Babayan, Levon Henrikovich Mnatsakanyan y otros, se encuentran imputados bajo los artículos 100, 102, 103, 105, 106, 107, 109, 110, 112, 113, 114, 115, 116, 118, 120, 192, 214, 214 1, 218, 228, 270 1, 277, 278 y 279 del Código Penal de la República de Azerbaiyán.