POLÍTICA
Se aprueba el documento final de la Conferencia Internacional sobre el Derecho al Retorno de los azerbaiyanos
Bakú, 6 de diciembre, AZERTAC
El documento final de la II Conferencia Internacional sobre “El Derecho al Retorno: garantizar la justicia para los azerbaiyanos expulsados por la fuerza de Armenia” organizada por la Comunidad de Azerbaiyán Occidental ha sido adoptado.
El documento refleja los resultados de los debates celebrados en la conferencia, informa AZERTAC. En la sesión final de la conferencia, el documento fue leído por un participante de Polonia, el investigador principal del Centro de Estudios Euroasiáticos Jakub Korejba.
El documento final reza: “Más de 200 participantes de 51 países, entre ellos parlamentarios, personalidades políticas, activistas de la sociedad civil y académicos, reunidos en la II Conferencia Internacional “Derecho al Retorno: garantizar la justicia para los azerbaiyanos expulsados por la fuerza de Armenia”, debatieron sobre el retorno de los azerbaiyanos expulsados por la fuerza de Armenia y el problema del reasentamiento forzoso a escala mundial.
Los participantes señalaron que el reasentamiento es una de las violaciones más graves de los derechos humanos, y que el reasentamiento forzoso de azerbaiyanos de Armenia es una gran injusticia que sigue sin resolverse.
Los participantes subrayaron que el derecho al retorno está firmemente consagrado en el derecho internacional y reconocido como un derecho humano fundamental. Se refirieron a la Declaración Universal de Derechos Humanos, al Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, a los Principios Pinheiro y al derecho internacional Adat como los fundamentos del derecho al retorno.
Los participantes expresaron su honda preocupación por la negativa de Armenia a permitir el regreso seguro y digno de los azerbaiyanos expulsados por la fuerza. Hicieron un llamamiento al fiscal de la Corte Penal Internacional (CPI) para que investigue la violación por parte de Armenia de sus obligaciones en virtud del derecho internacional y del Estatuto de Roma al no permitir el retorno de los azerbaiyanos.
Los asistentes subrayaron la relevancia de restablecer los derechos de propiedad en el proceso de retorno. Pidieron al gobierno de Armenia que tomara las medidas necesarias para devolver los bienes confiscados o incautados por la fuerza, que pagara indemnizaciones por las pérdidas sufridas durante el traslado forzoso y que concediera compensaciones completas. Señalaron que las indemnizaciones son importantes para compensar las pérdidas materiales y emocionales de los desplazados, pero no pueden utilizarse como sustituto o negación del derecho a regresar a las tierras ancestrales.
Los presentes expresaron su preocupación por la destrucción sistemática por parte de Armenia del patrimonio cultural azerbaiyano, incluidas mezquitas, cementerios y monumentos históricos. Al considerar que se trata de un intento de borrar la identidad azerbaiyana, pidieron que la UNESCO y otras organizaciones internacionales participen en la evaluación del estado de este patrimonio cultural, así como en su protección y restauración. Los participantes subrayaron la importancia de preservar el patrimonio cultural para la reconciliación y el entendimiento mutuo.
Los participantes recordaron que los azerbaiyanos fueron las primeras víctimas de los conflictos étnicos en el espacio postsoviético, y que la falta de una reacción internacional adecuada dio lugar a otros conflictos. Subrayaron que el pleno restablecimiento del derecho al retorno seguro de los azerbaiyanos occidentales podría convertirse en un ejemplo positivo para la resolución de conflictos en el mundo.
Los asistentes subrayaron que la justicia es una necesidad para la reconciliación y una paz duradera. Los participantes instaron a Armenia a poner fin a la glorificación de los responsables de crímenes contra azerbaiyanos, a desmantelar las estructuras que mantienen el conflicto y a entablar un diálogo constructivo con la Comunidad de Azerbaiyán Occidental. Subrayaron que para la reconciliación es importante que Armenia elimine las injusticias históricas y cree las condiciones para la coexistencia y la confianza.
Los participantes hicieron un llamamiento a la ONU y a los Estados del mundo a fin de que realicen esfuerzos diplomáticos para el retorno seguro de los azerbaiyanos occidentales, así como para la planificación global y la dotación de recursos necesarios para el proceso de retorno. Los participantes señalaron las dificultades previstas para la reintegración de los que regresen y subrayaron la importancia de coordinar los esfuerzos para reconstruir las infraestructuras, proporcionarles ayuda humanitaria y poner en marcha programas de desarrollo a largo plazo en los lugares a los que regresarán los azerbaiyanos occidentales.
Hicieron un llamamiento al Gobierno de Armenia para que abandone sus políticas y aboliera las disposiciones constitucionales que impiden la paz regional y aproveche las oportunidades de cooperación económica y social. Señalaron que la apertura de las comunicaciones por parte de Armenia, en consonancia con sus compromisos, contribuiría a la prosperidad compartida y a la estabilidad en el Cáucaso Meridional.
Los participantes reafirmaron su determinación de reconocer el derecho al retorno como principio fundamental de la paz y la justicia regionales. Subrayaron que el retorno pacífico, seguro y digno de los oriundos de Azerbaiyán Occidental no es sólo una prioridad política, sino también una prueba de la determinación colectiva de garantizar los derechos humanos y la dignidad.
Los participantes valoraron muy positivamente el liderazgo del Presidente de la República de Azerbaiyán, Ilham Aliyev, a la hora de garantizar el Estado de Derecho internacional, proteger los derechos de los refugiados y los desplazados internos, restaurar los territorios liberados, así como sus esfuerzos en pro de la justicia y la reconciliación. También expresaron su apoyo al retorno pacífico, seguro y digno de la Comunidad de Azerbaiyán Occidental en el marco de los derechos humanos y el derecho internacional.
Esta conclusión refleja los principales puntos planteados durante la conferencia y sirve para garantizar la justicia para los azerbaiyanos desplazados forzosamente de Armenia, así como la paz, la seguridad y la reconciliación en la región”.