HISTORIA SANGRIENTA
Se celebra la exposición “El Grito de Joyalí” en el Congreso de México en memoria de las víctimas de Joyalí











Bakú, 26 de febrero, AZERTAC
Con motivo del 33 aniversario de la tragedia de Joyalí, y con el apoyo del directorio de la Cámara de Diputados de México, se organizó en el prestigioso Palacio Legislativo de San Lázaro, sede de la Cámara de Diputados, una exposición titulada “El Grito de Joyalí”. Esta muestra, organizada conjuntamente por la Embajada de Azerbaiyán en México y la organización no gubernamental “Arts Council Azerbaijan”, presenta el legado artístico del destacado pintor azerbaiyano Nazim Mammadov, que está dedicada a la memoria de las víctimas del genocidio de Joyalí.
Según AZERTAC, el evento contó con la presencia de miembros del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, como los diputados Edén Garcés Medina, Clara Cárdenas Galván, Rubén Ignacio Moreira, Mario Miguel Carrillo, así como otros integrantes de la Cámara de Diputados de la Unión, jefes y miembros de misiones diplomáticas acreditadas en México, representantes de medios de comunicación locales y organizaciones no gubernamentales.
En su discurso inaugural, el embajador Mammad Talibov subrayó la relevancia de la exposición, calificándola como un tributo a las víctimas del atroz genocidio de Joyalí, uno de los episodios más trágicos de la historia moderna de Azerbaiyán. Explicó que el propósito de la muestra es llevar la historia de esta tragedia a la comunidad internacional y promover justicia para las víctimas. Además, hizo hincapié en la necesidad de que los responsables de este genocidio sean llevados ante la justicia, con el objetivo de lograr una evaluación jurídica y política justa de lo ocurrido.
El embajador también resaltó la importancia de mantener viva la memoria de Joyalí, señalando que hoy cada azerbaiyano recuerda a las víctimas y lucha para que sus voces sean escuchadas en todo el mundo. Afirmó que las voces de las víctimas continuarán alzándose hasta que se haga justicia y destacó la relevancia de la campaña internacional "¡Justicia para Joyalí!" para evitar la repetición de semejantes crímenes.
Además, el diplomático Talibov recordó que varios parlamentos, incluyendo ambas cámaras del Congreso mexicano, han adoptado documentos que condenan el genocidio de Joyalí, lo que representa un paso importante para garantizar la justicia internacional. Agradeció a México por su solidaridad y su enfoque justo en este asunto.
El embajador también mencionó con orgullo que la bandera nacional de Azerbaiyán fue izada en la ciudad de Joyalí, después de ser liberada de la ocupación por el presidente Ilham Aliyev, como símbolo de la determinación del pueblo azerbaiyano que nunca olvidará a las víctimas. Hoy, esa bandera ondea como un recordatorio de que la sangre derramada no fue en vano.
En su intervención, el embajador habló también del esfuerzo de Azerbaiyán para garantizar el retorno digno de los desplazados internos a sus tierras tras la ocupación. Resaltó que, bajo el marco del Programa del Gran Retorno, los residentes de Joyalí han regresado a sus hogares con dignidad, convirtiendo a la ciudad, que sufrió durante tantos años, nuevamente en un lugar de paz.
El diputado mexicano Edén Garcés Medina expresó su solidaridad con Azerbaiyán, afirmando que el recuerdo de las víctimas de Joyalí sigue vivo y que la memoria de esta tragedia nunca debe ser olvidada. Subrayó la importancia de evitar que tragedias similares se repitan, y destacó que la paz solo puede lograrse a través del reconocimiento de los derechos humanos, la verdad y el respeto mutuo.
Por su parte, el diputado Rubén Ignacio Moreira agradeció la invitación a la exposición y destacó la importancia de garantizar los derechos humanos, con énfasis en prevenir que atrocidades como la de Joyalí se repitan.
Finalmente, Dadash Mammadov, jefe de la organización no gubernamental “Arts Council Azerbaijan”, habló sobre el legado creativo de Nazim Mammadov, cuyo arte refleja la tragedia de Joyalí.
En la exposición, que despertó un gran interés entre los asistentes, se presentó los folletos y materiales informativos sobre la tragedia de Joyalí, contribuyendo a mantener viva la memoria de este genocidio en la comunidad internacional.