Testigo armenio: “El comandante en jefe del Ejército de Armenia envió en su día armas desde Ereván a tierras azerbaiyanas”

Bakú, 14 de abril, AZERTAC
Los documentos recopilados durante la investigación preliminar sobre la ocupación por Armenia de los territorios soberanos de Azerbaiyán, incluidos los protocolos de la inspección del lugar de los hechos, los materiales fotográficos adjuntos, las declaraciones de las víctimas y los testigos, así como las confesiones de las personas de nacionalidad armenia interrogadas como sospechosas y acusadas durante la investigación preliminar a principios de los años 90, y las conclusiones de los expertos, se han hecho públicos hoy en el juicio que se está celebrando en el Tribunal Militar de Bakú.
AZERTAC informa que Vusal Aliyev, asistente principal del fiscal general que defiende la acusación estatal, declaró que el 19 de septiembre de 1988, el asistente principal del fiscal general de la URSS, el consejero estatal de justicia de 2ª clase A.I. Nikolaev, inició una causa penal en virtud del artículo pertinente del Código Penal de la RSS de Azerbaiyán, y el grupo de investigación de la Fiscalía de la URSS fue asignado para llevar a cabo una investigación preliminar de los disturbios masivos en Joyalí, Shusha y Khankendi.
Durante la sesión del Tribunal, se leyó el testimonio de Artur Abrahamyan, que fue interrogado como testigo en el pleito. A. Abrahamyan, que era chófer de Murad Petrosyan, declaró que M. Petrosyan se reunió con Robert Kocharyan en el despacho del diputado en el Ayuntamiento de Khankendi. R. Kocharyan era el hombre de confianza del presidente del Ayuntamiento de Khankendi, Maxim Babayan. Henrik Poghosyan, presidente del Comité del Partido de la Región Autónoma de Nagorno Karabaj lideraba todo el movimiento nacional armenio.
Según el testigo, Robert Kocharyan, Maxim Babayan y Henrik Poghosyan llamaron a todos los líderes de las formaciones armadas armenias y declararon que en un futuro próximo la la Región Autónoma de Nagorno Karabaj debería retirarse de la RSS de Azerbaiyán y unirse a la RSS de Armenia, movilizar todas las fuerzas y expulsar a los azerbaiyanos de estos territorios. Al mismo tiempo, llamaron a estas personas a luchar contra los azerbaiyanos con este fin.
A mediados de enero de 1991, cuando él y M. Petrosyan se encontraban cerca del edificio del Ayuntamiento de Khankendi, una persona de origen armenio llamada Akop se les acercó y les dijo que dos días antes habían atentado con armas automáticas contra el jefe del Departamento de Policía de la ciudad de Khankendi, Yuri Kovalev, pero que éste no había resultado muerto. En el curso de la conversación se dio cuenta de que este intento de asesinato había sido llevado a cabo por Akop, Armen y Samvel siguiendo instrucciones de Murad Petrosyan, y que M. Petrosyan había suministrado armas a los tres. Las armas fueron enviadas desde Ereván a tierras azerbaiyanas por el comandante en jefe del Ejército Nacional Armenio, Vazgen Sargsyan. Se enviaron en helicópteros desde Armenia a otras ciudades importantes, excepto Asgaran, y fueron recibidas por los líderes de las formaciones armadas armenias en cada región y luego distribuidas entre sus miembros. A principios de octubre de 1989, miembros del grupo armado armenio Ashot y Gago colocaron un artefacto explosivo en la carretera cerca de Zarinbagh para hacer estallar un autobús que circulaba por la autopista Shusha-Khankendi. Como el autobús llegaba con retraso, la explosión inutilizó un camión KamAZ que pasaba por allí.
Cabe señalar que continúa el juicio de los ciudadanos de la República de Armenia acusados de cometer crímenes contra la paz y la humanidad, crímenes de guerra, preparar y librar una guerra de agresión, genocidio, violación de las leyes y costumbres de la guerra, así como terrorismo, financiación del terrorismo, toma y retención del poder por la fuerza y otros numerosos delitos.