REGIONES
Testigo presencial de la tragedia de Garadaghli: “Aquellos terribles días nunca se borrarán de mi memoria”

Beylagan, 17 de febrero, AZERTAC
El 17 de febrero de 1992, el pueblo de Garadaghli de la región de Khojavand fue ocupado e incendiado por formaciones armadas armenias, y se cometió un genocidio contra la población pacífica. Durante la ocupación, 118 personas fueron tomadas cautivas y 33 fusiladas. El trato brutal y bárbaro que recibieron los prisioneros, como decapitarlos, enterrarlos vivos, arrancarles los dientes, mantenerlos sin comida ni agua y golpearlos hasta la muerte, son crímenes contra la humanidad.
Shahruz Aliyev, testigo presencial de la tragedia de Garadaghli, relató en una entrevista al corresponsal regional de AZERTAC los sangrientos sucesos de hace 33 años: “El 14 de febrero de 1992, el enemigo rodeó la aldea y la atacó. Resistimos con determinación hasta el 17 de febrero. Esperamos ayuda, pero no llegó. El 17 de febrero nos quedamos sin munición y nos hicieron prisioneros. Nos metieron en camiones KamAZ y nos llevaron a Khankendi. Nos hicieron sufrir mucho durante el cautiverio. Entre los prisioneros había niños, mujeres y ancianos. Mataron a muchos aldeanos. A los que no mataron los golpeaban y torturaban todos los días. Finalmente, el 10 de abril de 1992, me liberaron de mi cautiverio. Aquellos terribles días nunca se borrarán de mi memoria”.
Sh. Aliyev afirmó que con la liberación de nuestras tierras las almas de los mártires también encontraron la paz: “Nuestros sueños más profundos se hicieron realidad y nuestras tierras, de las que estuvimos separados durante más de 30 años, fueron liberadas de la ocupación. Hoy visitamos estas tierras como lugares sagrados. Hoy también se regocijan las almas de los aldeanos que murieron durante la tragedia de Garadaghli. ¡Que descansen en paz las almas de nuestros mártires!”