Tomas Lamanauskas: “Actualmente, solo el 45 % de las tecnologías de inteligencia artificial se aplican en el mundo”

Bakú, 15 de marzo, AZERTAC
La implementación de nuevas tecnologías es una prioridad para nosotros. Sin embargo, trabajamos arduamente para mitigar los riesgos que pueden generar.
Según informa AZERTAC, así lo afirmó Tomas Lamanauskas, vicedirector general de la Unión Internacional de Telecomunicaciones, en su intervención durante la sesión de panel titulada “Nuevas tecnologías para un nuevo mundo”, celebrada en el marco del XII Foro Global de Bakú.
“Actualmente, solo el 45 % de las tecnologías de inteligencia artificial se aplican en el mundo, y un 25 % se encuentra en fase de ajustamiento. En cuanto a los usuarios, las mujeres representan el 20 % de la base total. Durante la preparación de estas discusiones, abordamos cuestiones relevantes en el ámbito de la gestión y seguridad. En este proceso, determinamos que solo el 2 % de la información se envía al centro de procesamiento en África. Cabe destacar que la ONU ha impulsado varias iniciativas en este campo, incluyendo la seguridad, el monitoreo y otros aspectos. El año pasado, elaboramos casi 50 mecanismos dentro del sistema de la ONU. También quisiera resaltar especialmente el mecanismo de “comportamiento ético” creado por la UNESCO. En este sentido, hago una mención especial al llamamiento del secretario general de la ONU relacionado con la inteligencia artificial.
Opino que es necesario establecer centros globales, avanzar en la legislación y fortalecer las competencias humanas para la aplicación de la inteligencia artificial a nivel mundial. Hoy en día, solo cinco países cuentan con personal capacitado en este campo. Hemos creado centros globales de enseñanza que agrupan a más de 100 países para aumentar el porcentaje de personal capacitado en el sector de la inteligencia artificial” - añadió el vicedirector.