Un acusado de origen armenio: “Había recibido un trato humano y no había sido objeto de discriminación ni malos tratos desde el día de mi detención”




Bakú, 5 de marzo, AZERTAC
La Comisionada para los Derechos Humanos (Defensora del Pueblo) de la República de Azerbaiyán, Sabina Aliyeva, continúa realizando visitas a lugares a los que las personas no pueden abandonar por voluntad propia, según informa AZERTAC.
En esta ocasión, se llevó a cabo una nueva visita en el marco del Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura, con la participación de la defensora del pueblo y los miembros de su Grupo Nacional Preventivo, a lugares de detención temporal y al centro de prisión preventiva del Servicio de Seguridad del Estado.
Durante la visita, la defensora del pueblo se reunió de manera individual con varios acusados, entre ellos Ruben Vardanyan, Araik Harutyunyan, Arkady Ghukasyan, Bako Sahakyan, Davit Babayan y otros. En estas reuniones confidenciales, se escucharon los recursos de estas personas y se investigó el estado de la garantía de sus derechos en los centros de detención.
Acompañada por un miembro del Grupo Nacional de Prevención, quien es médico de profesión, se realizaron exámenes médicos a los detenidos, incluidos R. Vardanyan y B. Sahakyan. Ambos declararon que se les había informado de que sus derechos estaban siendo protegidos. Sahakyan mencionó que, desde su detención, había recibido un trato humano y no había sido objeto de discriminación ni malos tratos. Además, destacó que las condiciones de detención eran normales, se les proporcionaban servicios médicos adecuados, y había tenido varias reuniones tanto con la defensora del pueblo como con miembros del Comité Internacional de la Cruz Roja. Los detenidos expresaron su gratitud por la atención recibida de manera regular.
Durante la visita in situ, se evaluaron las condiciones de detención en el centro, abarcando aspectos como la higiene personal, el saneamiento, la prestación de servicios médicos y la alimentación. Se verificó que los detenidos gozaban de sus derechos, recibían los servicios médicos y psicológicos necesarios, y tenían acceso a asistencia jurídica e información sin ningún tipo de discriminación.
Además, se entregaron a los detenidos materiales informativos sobre actos legislativos relacionados con los mecanismos de recurso de sus derechos y se les proporcionó información sobre cómo acceder a la Defensoría del Pueblo a través del centro de atención telefónica "916".