Manuscrito de Azerbaiyán se incluirá en el Registro de la Memoria Mundial de la UNESCO
AzerTAg.az
Bakú, 24 de agosto, AZERTAC
El manuscrito de Azerbaiyán se incluirá en el Registro de la Memoria Mundial de la UNESCO.
La inclusión se debatió durante las reuniones de trabajo entre el Instituto de Manuscritos y la UNESCO.
Iniciada por la Sede de la UNESCO y la Comisión Nacional Coreana para la UNESCO, la reunión fue presidida por expertos de los Países Bajos, Azerbaiyán, Australia, Corea del Sur y Australia, informa AZERTAC.
El presidente de la comisión de Azerbaiyán para el Programa de Memoria Mundial de la UNESCO, el director del Instituto de Manuscritos Teymur Karimli presentó el manuscrito del siglo XIX a los expertos de la UNESCO.
La comisión nacional también incluyó a la jefa del Departamento de Relaciones Internacionales Nigar Babajanova, al subdirector de Asuntos Científicos del Instituto de Manuscritos, el profesor Pasha Karimov, al Secretario Científico y al profesor asociado Azizagha Nadjafov.
En la reunión, Nigar Babajanova habló tanto en la sesión principal como en la plenaria sobre la inclusión de los manuscritos y señaló a la atención de los expertos de la UNESCO documentos de archivo que facilitarían una evaluación objetiva.
Tras la evaluación científica, otro manuscrito azerbaiyano podría incluirse en el Registro Mundial de la Memoria de la UNESCO en los próximos meses.
Además, ya se han incluido en el registro cuatro manuscritos conservados en el Instituto de Manuscritos: "Zahireyi-Nizamshahi" de Rustam Jurjani, "Al-maqalatus-salasim" de Abulqasim Zahravi, "Al-Qanun fi al-tibb" de Abu Ali ibn Sina y "Divan" de Muhammad Fuzuli.
Azerbaiyán y la UNESCO mantienen una cooperación fructífera desde 1992. En 2003, las partes firmaron el acuerdo marco de cooperación en las esferas de la cultura, la ciencia, la educación y la comunicación, que permitió a Azerbaiyán convertirse en uno de los donantes de la UNESCO.
Muchos sitios culturales de Azerbaiyán han sido incluidos en la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO.
Icherisheher (Ciudad Vieja), la Torre de la Doncella y el palacio de Shirvanshahs se incluyeron en la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO en 2000, mientras que desde 2007 la reserva histórico-artística nacional de Gobustán también figura entre esos patrimonios.
Shekí, una ciudad importante en el cruce de las históricas Rutas de la Seda, fue inscrita en la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO durante el 43º período de sesiones del Comité del Patrimonio Mundial celebrado en Bakú.
En 2017, la UNESCO reconoció la comida “dolma” de Azerbaiyán como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
El arte de la artesanía y la interpretación con el kamancha, presentado conjuntamente por Azerbaiyán e Irán, también fue inscrito en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de la UNESCO.
La UNESCO celebró con éxito el 600º aniversario de la muerte del gran poeta y pensador azerbaiyano Imadeddín Nasimí y el 200º aniversario del primer asentamiento de alemanes en Azerbaiyán el año pasado.




En el texto del ensayo se ha cometido un error ortográfico