SOCIEDAD


OMS: Los socios mundiales anuncian un nuevo esfuerzo - "La Gran Puesta al Día" - para inmunizar a millones de niños

OMS: Los socios mundiales anuncian un nuevo esfuerzo -

Bakú, 25 de abril, AZERTAC

La OMS, UNICEF, Gavi, la Alianza para las Vacunas y la Fundación Bill y Melinda Gates, junto con la Agenda de Inmunización 2030 y muchos otros asociados sanitarios mundiales y nacionales, unen hoy sus fuerzas para hacer un llamamiento a "La Gran Puesta al Día", un esfuerzo mundial específico para impulsar la vacunación entre los niños tras los descensos provocados por la pandemia de COVID-19, según la OMS. Este esfuerzo pretende invertir el descenso de la vacunación infantil registrado en más de 100 países desde la pandemia, debido a la sobrecarga de los servicios sanitarios, el cierre de clínicas y la interrupción de las importaciones y exportaciones de viales, jeringas y otros suministros médicos. Mientras tanto, las comunidades y las familias sufrieron cierres, lo que restringió los viajes y el acceso a los servicios, y los recursos financieros y humanos se vieron limitados, junto con el acceso a los productos sanitarios, debido a la respuesta de emergencia. Los retos actuales, como los conflictos, las crisis climáticas y las dudas sobre las vacunas, también contribuyeron al descenso de las tasas de cobertura. Con más de 25 millones de niños sin vacunar al menos una vez solo en 2021, los brotes de enfermedades prevenibles, como el sarampión, la difteria, la poliomielitis y la fiebre amarilla, son cada vez más frecuentes y graves. La Gran Puesta al Día tiene como objetivo proteger a las poblaciones de los brotes de enfermedades prevenibles mediante vacunación, salvar vidas infantiles y fortalecer los sistemas nacionales de salud. A la vez que se hace un llamamiento a la población y a los gobiernos de todos los países para que contribuyan a recuperar el retraso llegando a los niños que no han sido vacunados, La Gran Puesta al Día se centrará especialmente en los 20 países en los que viven tres cuartas partes de los niños que no fueron vacunados en 2021*. Aunque los niveles de cobertura mundial han disminuido, también ha habido puntos brillantes de resistencia. Por ejemplo, los primeros informes indican que India experimentó una fuerte recuperación en la inmunización esencial en 2022, mientras que Uganda mantuvo altos niveles de cobertura durante la pandemia. Los países también han logrado llegar a grupos en situación vulnerable. En Kenia, por ejemplo, la colaboración con trabajadores sanitarios comunitarios y líderes locales ha mejorado los niveles de inmunización entre las poblaciones nómadas del norte del país. Para garantizar el progreso en la inmunización infantil, los socios están trabajando con los países para reforzar el personal sanitario, mejorar la prestación de servicios de salud, fomentar la confianza y la demanda de vacunas dentro de las comunidades, y abordar las lagunas y los obstáculos para restablecer la inmunización. Además de ponerse al día en la inmunización infantil, es necesario intensificar los esfuerzos para introducir la vacuna contra el virus del papiloma humano (VPH) en las adolescentes a fin de prevenir el cáncer cervicouterino, en particular en los países de ingresos bajos y medianos, donde la carga es mayor.

El director general de la OMS, Dr. Tedros Adhanom Ghebreyesus, ha declarado: "Millones de niños y adolescentes, sobre todo en los países de ingresos bajos, se han quedado sin recibir vacunas que salvan vidas, al tiempo que han aumentado los brotes de estas enfermedades mortales. La OMS está ayudando a decenas de países a restablecer la inmunización y otros servicios sanitarios esenciales. Ponerse al día es una prioridad absoluta. Ningún niño debería morir de una enfermedad prevenible mediante vacunación". "Las vacunas sistemáticas suelen ser la primera entrada de un niño en su sistema de salud, por lo que los niños que no reciben sus primeras vacunas corren un riesgo añadido de quedar excluidos de la atención sanitaria a largo plazo", destacó Catherine Russell, directora ejecutiva de UNICEF. "Cuanto más esperemos para llegar a estos niños y vacunarlos, más vulnerables se vuelven y mayor es el riesgo de que se produzcan brotes de enfermedades más mortales. Los países, los aliados mundiales y las comunidades locales deben unirse para reforzar los servicios, generar confianza y salvar vidas." "No podemos permitir que el legado de la pandemia sea la ruina de muchos años de trabajo protegiendo a más y más niños de enfermedades mortales y prevenibles", señaló el Dr. Seth Berkley, director general de Gavi, la Alianza para las Vacunas. "Los socios de la salud mundial, en colaboración con los gobiernos y las comunidades, debemos hacer todo lo posible para proteger la vida de todos los niños". "Las vacunas son un triunfo de la salud pública", afirmó el Dr. Chris Elias, presidente de Desarrollo Mundial de la Fundación Bill y Melinda Gates. "Los increíbles progresos realizados para acabar con la poliomielitis y reducir la incidencia de las enfermedades infecciosas son el resultado directo de la dedicación de miles de socios mundiales y trabajadores sanitarios locales que han trabajado para inmunizar a millones de niños. Debemos redoblar esfuerzos para llegar a todos los niños con las vacunas que necesitan para vivir vidas más sanas y garantizar que las generaciones futuras vivan libres de enfermedades prevenibles como la poliomielitis."

 

© Al usar el material de este sitio,hay que apuntar el hiperenlace.
Si se ha cometido un error en el texto, marque y envíenos pulsando ctrl + enter

CONTACTOS CON AUTOR

Rellene,por favor, los huecos marcados *.

Por favor, incluya las letras mostradas arriba.
No importa si las letras son mayúsculas o minúsculas.