Rusia suspende su participación en el nuevo tratado START sobre armas nucleares
AzerTAg.az

Bakú, 21 de febrero, AZERTAC
El presidente Vladímir Putin declaró el martes que Rusia suspenderá su participación en el único tratado de control de armamento que le queda con Estados Unidos.
Dirigiéndose al Parlamento ruso, también conocido como Asamblea Federal, en la capital, Moscú, Putin afirmó que el Nuevo Tratado START se firmó en una realidad política fundamentalmente distinta y ya no refleja la situación, informa AZERTAC según la Agencia Anadolu.
Manifestó que Washington impuso sanciones antirrusas, que impidieron a Moscú realizar "inspecciones sin obstáculos" en el territorio de EEUU y, en consecuencia, crearon "ventajas unilaterales evidentes para la parte estadounidense".
También apuntó que los datos recogidos por los militares estadounidenses durante las inspecciones podrían ser transferidos al ejército ucraniano para atacar las instalaciones militares estratégicas de Rusia.
Además, Putin señaló que al exigir a Rusia la reanudación de las inspecciones, la OTAN declaraba su deseo de convertirse en parte del tratado.
"Estamos de acuerdo con esto. Es más, creemos que una declaración así hace tiempo que debería haberse producido. Al fin y al cabo, en la OTAN hay más de una potencia nuclear: EE.UU., el Reino Unido y Francia también tienen arsenales nucleares", añadió.
El Reino Unido y Estados Unidos están desarrollando sus capacidades nucleares, dirigidas también contra Rusia, afirmó.
"Me veo obligado a anunciar hoy que Rusia suspende su participación en el Tratado de Reducción de Armas Estratégicas (Nuevo START). Repito: no se retira del contrato, exactamente suspende su participación", subrayó.
Putin indicó que está al corriente de los planes de EE.UU. de probar nuevas armas nucleares y dio instrucciones al Ministerio de Defensa ruso para que se prepare para probar las armas nucleares rusas en respuesta.
"Proactivamente, no probaremos nada, pero si EE.UU. prueba sus armas nucleares, haremos lo mismo en respuesta", aseguró.
Firmado en 2010 y prorrogado en 2021 por otros cinco años, el tratado pretende controlar y reducir las fuerzas nucleares estratégicas utilizadas por EE.UU. y Rusia.
En el texto del ensayo se ha cometido un error ortográfico