Se ha realizado un gran trabajo para incrementar el uso de fuentes de energía renovables
AzerTAg.az
Bakú, 5 de julio, AZERTAC
El Banco Asiático de Desarrollo (BAsD) ha presentado un informe inicial sobre el proyecto "Desarrollo de tecnologías de energía solar flotante", reporta AZERTAC con referencia al Ministerio de Energía de Azerbaiyán.
El proyecto fue aprobado por el BAsD en agosto del año pasado para proporcionar apoyo técnico en la creación de plantas solares flotantes en tres países: Azerbaiyán, Kirguistán y Afganistán. Los expertos del BAD confían en que esto ayudará a diversificar las fuentes de energía, aumentar la seguridad energética y reducir las emisiones nocivas a la atmósfera. La empresa EQO-NIXUS fue elegida como consultora en el proyecto.
El Ministerio de Energía solicitó al Gabinete de Ministros que considerara la asignación de parcelas, permisos para el uso de la superficie del agua, así como otros permisos necesarios y opiniones de expertos previstos por la ley.
El Ministerio de Energía también comenzó a trabajar junto con un consultor de DNV GL Energy Advisory de Noruega para mejorar la legislación para apoyar el desarrollo de energía alternativa en Azerbaiyán.
También prosiguen los debates sobre las áreas prioritarias y la mayoría de las áreas potenciales en el campo de las energías alternativas y renovables.
Para cooperar en estos asuntos con ocho empresas internacionales - BP, Masdar, Avelar Solar, Tekfen, Total, Equinor, Akwa Power y Mitsui - firmaron memorandos de cooperación.
En el marco del memorándum con BP, la empresa consultora "SNC-Lavalin's Atkins" ha lanzado un proyecto para estudiar el aumento de la eficiencia de las pequeñas centrales hidroeléctricas y el uso racional del potencial hidroeléctrico de los ríos de Azerbaiyán.
El potencial de las fuentes de energía renovable en Azerbaiyán es de más de 25,3 mil megavatios, lo que permitirá producir 62,8 mil millones de kilovatios-hora de electricidad al año. Para 2020, se prevé alcanzar una capacidad de 2.676 megavatios, lo que supondrá alrededor del 20 por ciento de toda la electricidad producida en el país.
La mayor parte del potencial del país en esta área se debe a la energía solar, y se estima que este potencial es de cinco mil megavatios.
La energía eólica representa 4.500 megavatios, la biomasa 1.500 megavatios, la energía geotérmica 800 megavatios y los 350 megavatios restantes para el potencial de las pequeñas centrales hidroeléctricas.


En el texto del ensayo se ha cometido un error ortográfico