Se registra una baja de hielo marino y un clima extremo en febrero
AzerTAg.az

Bakú, 11 de marzo, AZERTAC
La extensión del hielo marino en la Antártida alcanzó un mínimo histórico en febrero por segundo año consecutivo. La extensión de hielo marino en el Ártico fue la segunda más baja (conjunta) de la que se tiene constancia, según la Organización Meteorológica Mundial, reporta AZERTAC.
El hielo marino tiene una gran influencia en los patrones meteorológicos mundiales, regionales y locales, y viceversa, y es un indicador climático clave en los informes de la OMM sobre el estado del clima mundial.
A escala mundial, fue el quinto febrero más cálido registrado, con muchos extremos de temperatura y precipitaciones, según el Servicio de Cambio Climático Copernicus de la UE. En Europa se registró el segundo invierno más cálido de la historia. Los cambios en la extensión del hielo marino pueden tener importantes repercusiones en la sociedad y los ecosistemas.
El Ártico se está calentando más del doble que la media mundial. Como consecuencia, el hielo marino del Ártico ha retrocedido drásticamente a lo largo de los 45 años de registro por satélite. La extensión del hielo marino fue la segunda más baja jamás registrada al final del periodo invernal de congelación en febrero, es decir, 1,12 millones de kilómetros cuadrados (432.000 millas cuadradas) por debajo de la media de 1981 a 2010 (15,30 millones de kilómetros cuadrados o 5,91 millones de millas cuadradas), según el Centro Nacional de Datos sobre la Nieve y el Hielo (NSIDC) de EE.UU. y el Servicio de Cambio Climático Copernicus de la UE.
La extensión del hielo marino antártico registró mínimos históricos tanto en enero como en febrero. A finales de febrero, la extensión era de 1,83 millones de kilómetros cuadrados (707.000 millas cuadradas). Esto es 93.000 kilómetros cuadrados (35.900 millas cuadradas) por debajo del mínimo estacional récord en febrero de 2022.
A lo largo del año pasado, la extensión del hielo marino fue generalmente baja en la Antártida, con hielo nuevo más fino y frágil de lo normal. Es demasiado pronto para saber si se trata de fluctuaciones meteorológicas naturales o de una nueva tendencia de deshielo a largo plazo como consecuencia del cambio climático, que puede tener importantes repercusiones en el aumento del nivel del mar (el hielo marino y las plataformas de hielo actúan como "contrafuertes" de la masa de hielo terrestre).
La extensión del hielo marino antártico ha mostrado tradicionalmente una gran variabilidad interanual y regional entre la Antártida occidental y la península antártica, y la Antártida oriental, mucho mayor. Sin embargo, algunos científicos afirman que esto puede estar cambiando. En la última década, hay menos variabilidad regional y esto ha contribuido a las menores extensiones de hielo marino antártico que se han observado desde 2016.
Con una extensión de 14 millones de km2 (aproximadamente el doble de Australia), la Antártida es fría, ventosa y seca. La temperatura media anual oscila entre unos -10 °C en la costa antártica y -60 °C en las zonas más altas del interior. Su inmensa capa de hielo tiene hasta 4,8 km de espesor y contiene el 90% del agua dulce del mundo, suficiente para elevar el nivel del mar unos 60 metros si se derritiera toda. La Península Antártica (el extremo noroccidental próximo a Sudamérica) es una de las regiones del planeta que más rápido se está calentando, casi 3°C en los últimos 50 años.
En el texto del ensayo se ha cometido un error ortográfico